Dai no Daiboken (Las Aventuras de Fly)
Hace muchos
años las criaturas
de este mundo
estuvieron regidas bajo
los dominios del
gran Rey Malo; gracias
a la valentía
de un grupo
de guerreros que
le hicieron frente, lograron derrotarlo
y así darle
paz a este
lugar.
Los monstruos liberados
por la influencia
de este villano
se mudaron a
vivir en paz
en la isla
Dermilin. Nuestra historia relata
las aventuras de
Dai(Fly), un niño que
vive en Dermilin
con su “abuelo”
Blas, un mago que
ha intentado bajo
todos los medios
enseñarle el arte
de la magia, lo
cual ha sido
completamente inútil, ya que
el sueño de
Fly en convertirse
en un guerrero
y no en
mago.
Tras una
pequeña serie de
aventuras entre las
que destaca haber
salvado a la
princesa Leona, Dai comienza
a ganar experiencia
como guerrero.
Los problemas comienzan
cuando el Rey
Malo despierta de su letargo, haciendo que
los monstruos de
Dermilin se vuelvan
violentos; por fortuna llega
a la isla
el Maestro Aban
y su discípulo
Pop, van creando una barrera
mágica que protege
la isla de
aquella malévola influencia. Poco tiempo
después, Dai toma el
curso intensivo de
Aban para convertirse
en un valiente, las
cosas se ponen
peligrosas cuando Hadler(El
Rey Malo) aparece
en Dermilin y
ataca a Aban; en
ese mismo duelo lo
entera que existe
una nueva ente
maligna, el Rey Vearn
y que el solo es
un general de
sus seis batallones.
La pelea
es cerrada pero
termina con la
muerte de Aban. Así, Dai y
Pop comienza una
cruzada para liberar
al mundo de las fuerzas
malignas y de
paso vengar la
muerte de su
maestro, posteriormente se les
unirá Maam para
poder derrotar al
ejercito del mal, además
del poder secreto
que se esconde
dentro del cuerpo
de Fly.

Desafortunadamente
el anime como ocurre con muchos basados en los mangas, no tuvo el éxito
esperado y fue cancelado en el episodio 46, apenas cubriendo la tercera parte
de la historia del manga, lo que nos dejó a muchos con la incertidumbre de que
había pasado con Fly, afortunadamente, en el 2005 se publicó el manga completo
en México (Gracias a Editorial
Vid).
Un detalle
curioso, es que cuando pasaron el anime en México, las canciones de apertura y
cierre le adaptaron la letra al español, respetando la música, si bien no fue
la primera, (en Slam Dunk y Ranma lo habían hecho antes), la canción de cierre
es muy recordada por todos aquellos que la vieron en su primera aparición, ya
que conforme ha pasado el tiempo, se identifican más con esa canción que es de
tipo suave y melancólica.
Hay que decir
que el anime es bastante fiel al manga, introduciéndose escasas partes de
"relleno", como, por ejemplo, las esporádicas apariciones del falso
grupo de héroes en Papunika, las visiones de Barán sobre cómo murió su esposa
(que más tarde es explicado con detenimiento en el manga) o la brevísima lucha
con espadas de Fly contra Derolin (que en el manga es más corta).
La serie fue
cancelada por motivos extraños, a pesar del éxito que tenía en Japón y lo
popular de la franquicia, en México se transmitió por Azteca 7, de principio a fin pero
debido a la escasa información; muchos pensaron que TVAZTECA jamás la había
transmitido completa siendo que la serie si termina cuando Fly pelea con su
padre.
Era el mejor anime con espadas que hubiera visto y eso que naci en el 92!
ResponderBorrarSi mejor anime.
ResponderBorrarEl manga como siempre es más completo, además de que el anime terminó mal. Es una historia genial y entretenida, lastima que igual el manga nos dejara un sabor agridulce con la desaparición de nuestro herue.
ResponderBorrar