Pokémon: Orígenes
Haciendo una
introducción previa, ha sido
realmente pocos los
juegos que han
logrado convertirse en
un fenómeno social
y comercial como
lo ha logrado
la franquicia de
Pokémon durante su
vigencia en todos estos
años.
El concepto de este juego fue ideado por Satoshi Tajiri, basándose en su obsesión para coleccionar insectos y animales pequeños.
El proyecto dio inicio en 1991, pero no fue sino hasta que Shigeru Miyamoto que se involucró en el proyecto para que este tomara la fuerza suficiente para ser editado en la consola portátil más poderosa que tenía Nintendo en ese momento: El Game Boy.
El concepto de este juego fue ideado por Satoshi Tajiri, basándose en su obsesión para coleccionar insectos y animales pequeños.
El proyecto dio inicio en 1991, pero no fue sino hasta que Shigeru Miyamoto que se involucró en el proyecto para que este tomara la fuerza suficiente para ser editado en la consola portátil más poderosa que tenía Nintendo en ese momento: El Game Boy.
El concepto
del juego se
centraba en encontrar
a todas las
criaturas encontradas en
el juego, hacerlas pelear
para entrenarlas y
en algunos casos, hacerlos evolucionar para
hacerlos más fuertes
y ganaran habilidades
extras para el combate; de
tal forma que se
pudiera completar la
colección de los
151 Pokémons diferentes (Que luego
vería incrementado su
número, en juegos posteriores).
Aunado a
esto, parte importante del
entrenamiento era hacer
crecer a estos
animales en cuanto
a estadísticas de
fuerza, resistencia y variedad
de ataques, ya que
la forma de
obtener al último
Pokémon era a
través de un
campeonato entre entrenadores
y maestros, donde el
triunfador tendría la
oportunidad de atrapar
a esta misteriosa
criatura al final del torneo, siendo la
verdadera forma de
poder hacerse llamar
como el mejor
entrenador Pokémon.

Estos títulos
fueron lanzados inicialmente
en Japón, como las
versiones Roja y
Verde, siendo la versión
azul y la
amarilla las versiones
editadas tras el
éxito de las
primeras, generando una obsesión
mundial que se tornó en
records, polémicas, y a lo que para
muchos es la
franquicia que salvo
a Nintendo de
la quiebra en
sus crisis a
mediados y finales
de la década
de los 90´s.
Aunque muchos lo niegan actualmente, muchos video jugadores al menos una vez se contagiaron por esa obsesión de atraparlos a todos.
Aunque muchos lo niegan actualmente, muchos video jugadores al menos una vez se contagiaron por esa obsesión de atraparlos a todos.
La historia
de Pokémon: The Origin
inicia al igual
que en los
videojuegos, con un Profesor
Oak enseñando lo
básico de ese
mundo plagado de
criaturas que viven
con los humanos,
y que son
tratados como mascotas o seres que
sirven para combatir, a
partir de este
punto se nos
deja claro que
Red, nuestro protagonista tendrá
que replantearse la
manera en cómo
encarar esta aventura, la
cual ha sido
su sueño desde
que era un chico
muy pequeño.
La marcha
de la historia
corre rápidamente, desde un
inicio tenemos a
Green que es
el antagonista que
tiene una meta
muy parecida a
la del protagonista, sin embargo, esta
es llevado a
cabo de manera muy
distinta y hasta
cierto punto cuestionada
por Red. Con el
paso del tiempo, Red
tendrá que aprender
a la mala, ya
que se ve
como su experiencia
como entrenador es
ciertamente pobre, al igual
que su lógica.
ESQUEMA DE
LAS OVAS
Era lógico
pensar que un
especial de cuatro
capítulos de menos
de media hora
de duración no
se iba a
poder cubrir por
completo la historia
de un juego
al que se le dedico
al menos unas
30 horas. Es por
eso que la
mayoría de varios
hechos son retratados
como flashbacks que
solo los que
jugaron los títulos
de Game Boy podrán
llegar a comprender.
La presentación
de estos, no obstante
están presentados con
esa vieja pantalla
de continuar o
iniciar un juego
nuevo como introducción
al comenzar cada
capítulo, algo que muchos
añoran, lo cual no
demerita nada en
especial, al ser los
momentos más memorables
y sentimentales que son reconstruidos
durante estos breves
lapsos.
Por otro
lado, el enemigo de la primera
generación, el Equipo Rocket
no es expuesto
aquí como un
grupo de bufones
que siempre fallan
al final del
día. Son una organización
que causa estragos
en la región
y que no
escatimara en usar
la fuerza para
apoderarse de todos
los Pokémon que
puedan con el
único fin de
estudiarlos y crear así la más poderosa
de todas las
Poké Bolas, la Master Ball.
Algo que
se agradece a
los estudios involucrados
en esta animación
es que le
dieron nueva vida
a una serie
de diseños que
tal vez para
estas fechas se
sentían muy viejos
y hasta desgastados.
Si comparamos
a Red con
Ash, al Brock de
Origin y el
de la serie
animada, a las 2
versiones que se
conocen del Profesor
Oak y hasta
los demás pokémon, se
nota que hay un respeto
por los diseños
de 15 años
de diferencia, lo cual
le da más
legitimidad a este
nuevo relato.
El detalle
de la animación
es notable, porque mantiene
ese sabor a
nostalgia aun cuando
los escenarios están
adaptados para que
las nuevas generaciones. A esto
hay que agregar
que la música
está inspirada en
esas viejas tonadas
de ocho bits, así
que cada momento
es expuesto de
manera emocionante.
Da gusto
ver que un
anime de Pokémon
pueda llegar a
ser retratado algo más que
un Pikachu y
un entrenador que
da vueltas en
círculos, repitiendo
constantemente sus aventuras(No
indagare mucho en
detalles, pero muchos sabrán
a que me
refiero) y que
se pueda combinar
tanto valores de
competencia, como el cariño
por otro
igual de valioso
de otro ser
vivo.
Red es la hostia :D
ResponderBorrarNo solo eso, sino que es el protagonista original de la serie,mucho antes de que Ash Ketchum debutará en la TV, aunque algunos fanboys lo nieguen,Ash esta basado parcialmente en Red.
ResponderBorrar