¿Porque Batman es considerado mejor que Superman?
Primero, es importante señalar
que Superman y Batman empezaron como extensiones de los personajes Pulp Fiction
en la era
Golden Age, ya que no
tenían muchos problemas a la hora
de matar a los malos en sus primeras encarnaciones. Cuando las críticas de los
padres se convirtieron en un problema, surgió
la famosa “Comic
Code” y DC estableció un código. Superman y Batman no
matarían y Batman no usaría pistolas.


Con este
código que regularizaba
el contenido en
los comics, se replantearon las
historias pasadas para Superman y Batman
en la Golden Age
en los 50´s; su existencia se extendió por el periodo conocido como Silver
Age (entre los 50s y 70s) y ambos personajes tuvieron la misma continuidad
hasta las Crisis on Infinite Earths (1985 - 1986).
La mayoría de este
contenido era producto de una época en la que la ciencia y
la realidad no eran importantes en la industria del comic, sólo se pretendía
contar historias que entretuvieran a los niños.
Es así que las editoriales (DC,
Marvel, Archie, etc.) adoptaron este reglamento, regulado y dictaminado por los
mismos publicistas de los cómics. Este sello, que debería aparecer en todos los
cómics que se mostrasen en los kioscos, determinaba que los cómics no contenían
ningún tipo de material obsceno para la época.

En posteriores entrevistas,
Wertham consideraba que el CCA era una medida ineficiente para detener los
excesos que podrían incurrir nuevamente los cómics.
Cuando Marvel comenzó a sacar sus
propios superhéroes. Esta dio inicio con el lanzamiento de los Cuatro
Fantásticos, (Fantastic Four No.1 en 1961), Los 4 Fantásticos contrarios a los
grupos de héroes de otras compañías en donde todos los miembros se llevaban muy
bien y constituían una especie de “club de los Súper amigos”, en los 4
fantásticos existía una claro roce de
personalidades y culpas y enfrentamientos como la tensión que había entre Reed
(Mr. Fantástico) Y Ben (La Mole) por ser Reed causante de su apariencia
monstruosa.

Al éxito de los 4 Fantásticos
seguiría Hulk, que no era un héroe propiamente dicho si no un
personaje que lleva en su tragedia, actos que han salvado a la humanidad
incontables veces, pero que por lo aterrador de su poder puede llegar
a poner en peligro la existencia
de los demás.
Sin embargo seria el Hombre Araña
(que apareció por primera vez en Amazing Fantasy 15), el personaje que se
convertiría en el símbolo de la compañía y desde entonces hasta la actualidad
en el superhéroe más querido e inidentificable del mundo, ya que
no solo se
trataba de salvar
el día en su labor
de superhéroe, sino que también
se centraba en los
problemas personales y económicos
de un joven Peter Parker.
Los X-Men aparecerían
también para completar el panorama del Universo
Marvel. Un grupo de jóvenes rechazados no sólo por sus poderes si no por
su naturaleza diferente.
También llegaría
una nueva clase de héroes -o antihéroes- que nacieron a continuación, aportando mayores
dosis de 'realidad'* al género, una clase que no se regía por el estricto
código del 'no matar' del labor súper heroico. Sus dos principales
representantes y los que más popularidad alcanzaron fueron Wolverine,
Ghost Rider y Punisher.
Este cambio en el mercado, la madures y realidad
que gozo Marvel Comics durante su
debut en ese entonces, con una continuidad mejor
establecida (DC por entonces tenía un Multiverso formado por la compra de
diferentes personajes y al ser creaciones independientes formaban un completo
caos en su continuidad) y su éxito en un mercado de lectores de mayor edad,
obligaron a DC a optar por un cambio
radical.

Crisis fue el primer intento de
humanizar y dar coherencia a los personajes de DC, las Crisis no sólo fue una
excelente historia (tanto en arte como en realización) sino que fue el intento
de cambiar el caos que era el universo manejado por la editorial, y ganar
nuevamente el mercado.
Con el reinicio DC buscó profundizar en las motivaciones
de sus personajes y se trató de hacer una explicación coherente de sus poderes
e historias.

El reseteo que le hizo a Superman
fue el que le hizo a Lex Luthor, nuevamente Byrne acertó y se adelantó a los
tiempos viendo que los villanos ya no eran los científicos locos si no que eran
los empresarios que devastaban todo a su paso en un extremo sentido capitalista
para obtener beneficios.
Toda la frialdad de los hombres de negocio se reflejó
en este nuevo Lex Luthor. Luthor antes de la llegada de Superman dominaba
varios estados y no por la fuerza si no controlando sus vidas por medio de
trabajos y filantropía, fue cuando llego Superman lo que lo transformo ya que
no todos los admiraban, pero ahora había alguien más arriba de él y eso que él
estaba en el último piso del edificio más alto de metrópolis, ahora a él le
tocaba mirar hacia arriba y eso lo devastaba.
Por último y no menos importante
mencionar a Lois Lane la cual deja de ser la damisela en peligro que hay que
rescatar en cada número a ser una mujer fuerte e independiente que no depende
de Superman para obtener lo que quiere. La dinámica que tiene con Clark es mejor
que nunca y fue tal la química que se creó una serie de televisión entre Lois y
Clark donde Superman casi era un invitado especial. El Superman de John Byrne es considerado una de las
mejores actualizaciones que
se la había hecho a un Súper Héroe
y DC Comics tuvo la suerte de encontrar a un Byrne en su
mejor momento tanto en sus trazos como en su narración.
Después en 1993, surge la línea Vertigo de DC, con
muy buenos títulos como Sandman, Hellblazer, Preacher, entre otros, llevando en
cabecera el anuncio "Sugerido para lectores adultos" (tal y como
debía ser).
Entre las obras más mencionadas y alabadas de la línea Vertigo esta Watchmen que es considerada una serie de culto para muchos fans del comic, una genial creación de Alan Moore, aunque de corta duración, pero con una historia bien estructurada.
Marvel y DC durante ese tiempo, seguirían buscando ser mejor uno que el otro, y la tendencia del Comic Code iría quedando lentamente atrás, remarcando lo que sería la Edad Moderna en los comics, donde las historias de los superhéroes pasarían a ser más crudas y realistas. En una industria previamente dominada por los Marvel y DC, muchos comics alternativos nacieron, así como editoriales nuevas como Darkhorse e Image.

Principal éxito que lograrían con X-Men cuando saltaron a la pantalla grande seguido por el éxito de Spiderman, y finalmente por lo que hoy conocemos como el Universo Cinematográfico Marvel que debuto desde el 2008 con Ironman.
Mientras que DC anotaría su primer anotación al escoger a Nolan para la trilogía de Batman, siendo la única franquicia de DC que haya logrado competir al mismo nivel que Marvel Studios. Obviamente ambas casas han tenido desastres en taquilla.

Y todo esto se debe al esfuerzo que Marvel ha estado haciendo desde los '60s para poder convertir su editorial en un imperio multimedia, a diferencia de DC, que desde muy pronto fue adquirida por Warner.
Desde las incursiones de Stan Lee en la producción de series animadas como el Spider-Man de los '60s, las licencias a Hanna-Barbera con Los Cuatros Fantásticos, y más adelante en especial el trabajo del gran Avi Arad para producir primero las series del "Marvel Hour" en los '90s (series animadas de X-Men, Spider-Man, Iron Man y Fantastic Four), hasta que a base de prestar licencias para cine (Blade, X-Men, Spider-Man, entre otras) pudieron poner la primera piedra para su Universo Cinematográfico con Iron Man en el 2008 como culminación de casi cinco décadas de trabajo.
Simplemente, Marvel Studios como la compañía de Lee, Arad y Feige, dejó demostrada su capacidad de hacer montañas de dinero de forma completamente independiente, y contratando a guionistas que sí saben como manejar a los personajes de la casa de las ideas y el estilo en que deben hacerse las historias. Disney sabe de esto, y por eso no mete mucha mano.

Y casi siempre la génesis de cada película es una creada por los ejecutivos, y terminan siendo bodrios o mediocridades como Catwoman, Green Lantern o Jonah Hex, en el cual se demuestra que no tienen a alguien de cómics supervisando, que simplemente no se preocupan por contratar a alguien que sí entienda a los personajes y su chiste.
Con la trilogía de Dark Knight
tuvieron suerte en encontrar a un escritor y director que sí tuviera bien la
cabeza sobre los hombros, principalmente porque en verdad celaron la propiedad
de Batman. Pero darle las llaves a Goyer
y Snyder para que dirijan lo que va a ser DC en los próximos diez años... ha dejado
mucha división de opiniones entre
los fans de DC.

Hoy día, el universo cinematográfico tejido por Marvel es algo nunca antes visto en el cine, trasladándose a la televisión y de vuelta a los cómics. DC planea hacer lo mismo en los próximos años.
El primer
problema que se
presenta con Superman
es obvio, y es
que si un superhéroe no tiene un
enemigo tan poderoso como él, es muy difícil identificarse porque no hay
verdadero conflicto: Batman tiene al Joker como un contrapeso perfecto, aunque
Lex Luthor lo fue en su momento, no convence como villano, por eso inventaron a
Darkseid en los noventa. No hay un conflicto moral en Superman, simplemente es
bueno... Tal vez por eso Batman y Spiderman son más atractivos para los fans:
tienen una lucha interna muy intensa. Batman quiere venganza eternamente por la
muerte de sus padres pero no mata ni al peor criminal y Spiderman quiere tener
una vida normal y colgar el traje definitivamente pero su moral lo obliga a ponérselo
para luchar por su ciudad. En cambio Superman es Superman todo el tiempo y en
sus tiempos libres parece ser Clark Kent.
El concepto de Superman que
tiene la mayoría
de la gente, es
que les da flojera, es una apatía
que les causa generalmente y una indiferencia, que en muchos casos ni se
mortifican en saber si el personaje va por buen rumbo, ya simplemente les vale
si el personaje aparece o no en pantalla.
Superman siempre ha tenido el
reconocimiento y por sobre todos incluso más que Batman, al menos durante
muchos años así fue y ahora que fue perdiendo el protagonismo con el
pasar de las
generaciones, se hizo el intento desesperado de revivir la
franquicia del personaje con Man of Steel, o lo peor, meter a Batman porque
Superman ya no llama la atención en el cine y ya a casi nadie le importa, incluso
el nombre de Batman sale adelante en la película y no el suyo lo cual es
bastante humillante para un personaje que fue icónico durante muchos años, si algo
queda claro de
esto es que si
la gente ya no le gusta tanto Superman es porque el personaje les aburre.

Algo que generado y sigue mucha en polémica, es la publicación del comic “Dark Knight Returns” escrito por Frank Miller, si bien es absurdo decir que Batman puede derrotar a todo mundo… Pero en esa ocasión fue una pelea legal que gano Batman al menos a nivel moral, DC siempre ha buscado darle un diferente aspecto a este personaje que puede ser temible por su personalidad o intelecto, donde la mayoría solo considera a los personajes con súper poderes, y los que no como simples estorbos, especialmente en los comics de Batman se maneja más matices oscuros en su tramas, ya que no siempre hay un bueno ni malo, sino un conjunto de escala de grises que es lo que hace más interesante que poner héroes y villanos, o bueno y malo con trama de caricatura.
Claramente en la trama del comic o la película animada(Que se divide en 2 partes) a Superman se le ordenó la captura de Batman y el muy obediente lo intento, desde allí las intenciones estaban claras, pero este fue muy ingenuo al pensar que simplemente con decir ''Bruce no tenemos que hacer esto'' él se entregaría y tendría al Presidente complacido sin muchos daños, es tan de Fanboy escudar la ingenuidad de Superman diciendo que no quería pelear, así como los que alagan de más a Batman porque le haya ganado a Superman, ya queriendo etiquetarlo como si fuera un personaje invencible.
En el caso de la película reciente a cargo de Zack Snyder; Batman está del lado equivocado en la película, y se arrepiente cuando Superman le dice que hay que salvar a Martha, que también era el nombre de la madre difunta de Batman, y es cuando llega justo llega Lois Lane para aclararle que así se llama la madre de Superman, entonces es cuando Batman entiende que Superman no es su enemigo sino al revés. Ya se han enfrentado varias veces en la historia y ambos han ganado en distintas situaciones.

Hay personas que critican a un buen personaje solo porque les molesta que sea popular, o que tenga un buen momento de fama, y no por eso lo hace mal personaje, Batman es el que más le ha gustado al público por lo general, cuando se trata de personajes de DC y más de una buena razón, aunque cada quien con sus gustos, hay muchos fans ardidos del Hombre de Acero del que siempre tachan a Frank Miller u otro autor como fanboy de Batman, ya que la idea de que Superman pueda ser vencido con disponibilidad y el plan correcto para que caiga vencido se les hace absurda.
Si ese fuera el caso, SHAZAM para algunos fans y eruditos del comic es considerado más PODEROSO QUE SUPERMAN, pero lo hacen su suplente porque Superman es un producto original de DC y Captain Marvel no puede llegar a ser mejor que él porque fue sacado de otra editorial llamado Fawcett, cuando Superman por lo general le gana a Shazam a pesar de sus poderes ligados a la magia en fuerza, resistencia y velocidad ¿Es fan service para fanboys? ¿O variaciones en la historia? Se los dejo a su criterio

Por otra parte, si bien, Batman
tiene muchos fanboys, es el personaje que ha demostrado ser más rentable para
DC, y el que más le ha ayudado a mantenerse en pie, especialmente cuando se
tiene de competencia a una compañía como Marvel, que siempre ha buscado
plantearse como mejor opción que DC. Si
por algo pusieron
a Batman y
Superman juntos, más allá
de las disputas entre fans, es
como una especie
de adelanto a lo
que vendrá siendo
en un futuro
la JLA en
Live Action dentro
del universo cinematográfico.
La aparición
de Gal Gadot
como Wonder Woman
refuerza ese punto
en la cinta. Tanto
WB como DC, están
haciendo un sobre
esfuerzo en todo lo
posible por ponerse
al corriente, y a
la vanguardia, en un
mercado que Marvel
Studios tiene casi
completamente monopolizado en
cuanto a cintas
basadas en súper
héroes.

Batman es
considerado mejor que
Superman, es tan sencillo, ya
que tiene una
historia más profunda
y mejor manejada, acorde a
los tiempos actuales... Vamos, que si
algo le hace
falta a las
historias de Superman, es
mejor calidad narrativa
y argumentos más sólidos,
para que
el personaje pueda
volver a ser
la atracción del
público, y como ya
marcaron antes, con un
aspecto emocional más
creíble. Esta es también
una de las
razones por la
que mucha gente considera más interesante a los héroes
de Marvel, ya que están mejor construidos en
su perfil psicológico
y emocional.
El empeño de los seguidores de la onda Nolan al tratar de transformar a Superman en algo que no es y no tiene por qué ser pero quieren disque "adaptarlo a los tiempos de hoy" en vez de buscar crear una nueva imagen que no rompa con los ideales tradicionales de Superman al imitar a otros buscando de ponerlos cosas de Batman a Superman en vez de crear algo nuevo, en las últimas películas más recientes se vio algo de esa rectitud que caracteriza a Superman acompañado de cierto pragmatismo, aunque para algunos fans eso califica con un nivel de prepotencia que no está acorde al personaje y que hace difícil que se pongan de su lado; si bien Batman también es prepotente en la película, eso no es algo raro en él, porque se supone que Superman representa la esperanza mientras que Batman es lo necesario en la medida de la moderación.
Aunque este punto es claramente culpa de los guionistas, pero parece que los fans simplemente no les gusta este Superman, siempre infravalorando al actual actor que interpreta a Kal El en las películas recientes, consciente o inconscientemente al compararlo con Christopher Reeve(Que en paz descanse), el difunto actor, sin darle oportunidad a Henry Cavill de que haga su papel o haciendo reverencias de cómo deberían ser las cosas al señalar sagas concretas del comic del personaje.
Está bien
que pretendan enseñar
valores y modelos
de ética, no se está
en
contra de eso, está
bien, muchos personajes del
universo de DC
y Marvel enfatizan
en eso, el problema
es cómo se
abarca el tema, y
es que desde
hace un tiempo, y hablando
del Superman Clásico se siente
como un personaje
seco y poco
creíble, con un comportamiento demasiado
artificial, para la mayoría
de la gente, el
Hombre de Acero
es como una
hoja en blanco, no
representada nada para ellos... la imagen de
antaño de Superman ya
no encaja en
el modelo de
la actual sociedad, donde muchos
están mas fanatizados
con Batman, personajes de
Marvel, o en el
caso de los
otakus más orientados
al mundo del
manga/anime, especialmente
en series populares
como Naruto, One Pïece, Fairy
Tail, Dragon Ball y
Saint Seiya.
Poniendo un ejemplo rápido ¿Cuánta gente sigue viendo programación en TV Abierta?

El gran problema con la
continuidad de Superman, es que son
pocos los que la entienden. Un gran sector de los que fueron niños durante los
80’s conocieron a un Superman por las series de televisión como
la caricatura de “Super
Friends” (Super Amigos) y otro muy diferente por los comics de VID, es
más la gran mayoría creo que empezó a leerlo a raíz de “La muerte de
Superman” solo por
el morbo, su visión del personaje
es muy distinta.

Por eso se hizo un replanteamiento completo del personaje, en el reboot de los New 52, cambiando drástica mente la faceta de Superman y su historia, para atraer a nuevos seguidores, ya sea en el comic o en las ultimas películas recientes, especialmente del sector del público que no se sienten atraídos hacia el modelo de Superman Pre Flash Point que ya muchos conocen...
Mientras no le den un buen tino al personaje, el mismo
conflicto seguirá presentándose, y por lo que se ve de WB y DC, ya dejaron en
claro que no están interesados en el personaje de Superman, y se enfocaran más
en Batman. Ahora son otros tiempos, la gente pide que sus héroes sean más
humanos lo que significa que tengan defectos y varias facetas.
Tienes razón Superman es demasiado perfecto. Tener todas esas habilidades sería una tentación para hacer cosas malas y el no las hace. Eso aburre. Ojalá puedan ponerle un poquito más de picante al kriptoniano en el futuro. Por lo demás Marvel sigue en la cima del olimpo en cuanto a producciones cinematográficas.
ResponderBorrarCuando Superman hizo su debut, fue en una época donde mucha gente era más ingenua. Lo que se mostraban en la pantalla era ingenuo, y como no había más nada con que compararlo, pues eso se aceptaba... En esa misma época debutaron poco después Batman y la mujer maravilla, que con el paso del tiempo, tuvieron sus adaptaciones en TV y versiones live action.
ResponderBorrarPor ejemplo, hoy las nuevas generaciones no aceptarían a un Barney ni a patadas, porque tienen más de donde escoger... No les toca ver lo que les toca ver, entran a internet y adiós control parental. Creo que uno de los mejores acercamientos de Superman en el milenio de los 2000´s en adelante que fue menos ingenua, lo hizo con la serie televisiva de Smallville, precisamente porque por primera vez en pantalla se atrevieron a despojar al personaje de su zona de confort, ya que x contadas excepciones, muchas de sus historias en los comics, generalmente son historias cortas, que muy rara vez se extienden demasiado... Creo que su mejor etapa, fue durante la época de su muerte y resurrección en los 90´s, y alguno que otro arco alternativo...
Superman lo que le hace falta, es tener una mejor historia, que sea mas profunda y compleja, esto no lo han mencionado mucho, pero otro de los detalles que no se menciona, es que los mangas japoneses como Dragon Ball, Naruto, One Piece, Bleach, Shingeki no Kyoji, etc. que han contado con sus versiones en anime, a pesar de todos sus altibajos, son lo que atraen mas a la audiencia de ahora, eso se noto mas también a mediados de los 90´s, que el manga y el anime empezó a atraer mas audiencia en Occidente, y con el problema de que ha habido mucha mano negra de parte de los SJW por meter ideas inclusivas en el mundo del comic, las ventas de ese material impreso van en picada, al punto que se anda rumoreando que AT & T que es la dueña de Time Warner, a su vez afiliado a DC, mencionan que van a cerrar la editorial de DC Comics, mientras que las ventas del manga van en ascenso, al estar libre de las leyes de censura estadounidense, si no me crean, solo vean series impresas como Goblin Slayer, Berserk, Tenjou Tenge y verán porque lo digo, XDDD.
Recuerdo haberme chutado algunas reviews, tratando de explicar el porque Superman no ha cuajado en el mundo de los videojuegos, a diferencia de personajes como Hulk, Spiderman o Batman, que si bien, tuvieron juegos pésimos y horribles, también en mayor o menor medida con juegos destacables, y Superman salvo por 1 o 2 casos, no ha pegado ni a mentadas de madre... Al menos que contemos a Injustice, donde Sups es el villano de la historia...
Curiosamente, es en está área, donde Superman ha tenido mejor pegue, ya que se siente que pega mejor como villano, que como héroe, que es donde curiosamente el personaje ha tenido mejor desarrollo...Si no hay otros ejemplos de villanos inspirados en el Hombre de Acero- Homelander (Boys), Omni man (Invencible), Plutonian (Irredeemable), Superboy Prime, que son los que mas han destacado, cuando presentan el otro lado de la moneda... Que aunque algunos les cueste admitirlo, es donde mejor ha sobresalido, porque como heroe, a falta de un mejor desarrollo, no convence demasiado y se siente hasta anticuado...
Creo recordar una frase que menciono Mark Millar que dice:
"La gente me destrozará por esto pero creo que las pruebas están ahí. Hemos visto a grandes directores, grandes guionistas y grandes actores, toneladas de dinero a su disposición, y estas películas [de DC] no funcionan. Creo que están demasiado lejos del tiempo en el que fueron creados. Algo de ellos se siente un poco viejo, los niños los miran y no creen que molen. Incluso Superman, amo a Superman, pero pertenece a una América que ya no existe. Representa la América del siglo 20, creo que llegó a la cima en esa época."
Hay muchos vídeos que han tocado ese tema sobre Superman en la modernidad, una mención muy recurrente es que los heroes edgy y antiheroes son mas populares hoy en día que los héroes idealistas es porque, en un mundo donde cada quien ve por su lado, es fácil desconfiar de cualquiera que diga que hace el bien solo porque es lo correcto...
ResponderBorrarSpiderman y Batman como ya se ha mencionado tienen sus complejidades morales, se han sujetado a reinvenciones que aun con todos los altibajos que hayan tenido se han adaptado bien como agua en las audiencias modernas, incluso la dualidad Hulk/Bruce Banner, que constantemente ha tenido conflictos y disputas internas entre quien se imponga más al final sin una resolución clara.
Si bien Superman puede llegar a tener ciertos conflictos, no llega ni por asomo a lo que se menciona frecuentemente con los otros 3 superheroes que se mencionaron antes, a eso también habría que agregarle que comics o series como The Boys o The Invencible, manejan un nivel de moral que escala mucho en áreas grises, incluso Mark que es muy cercano en ideología a Superman, se ha tenido que manchar las manos con sangre, cosa que Superman fuera de Doomsday y casos muy contados casi nunca se ha atrevido a hacer, y si bien puede que muchos mencionen lo del enfrentamiento de "La Elite", desde que dejan en manifiesto que Superman estaba contenido, y que solo al final se soltó, pierde chiste, porque realmente no existe un conflicto y te dejan en claro que siempre mantuvo control de la situación, como que le falta historias que estén más elaboradas y apegadas a la audiencias modernas.
Se que muchos se quejarán de la deformación que le hicieron en Injustice o la deconstrucción del superheroe idealista en The Boys, donde la mayoría de sus personajes son malvados o egoístas, pero en defensa del comic, es que al final el verdadero villano nunca recibe un castigo como tal, me refiero a Vought Amercian. Ya que hicieron varias cosas que mataron a miles de personas a través de la historia y nunca fueron castigados a lo mucho les dan unas palmaditas en el trasero y les dicen que no vuelva a pasar.
Te deja a entender Steelwell que no importa si lo matan ya que otro tomará su lugar ya que nadie es indispensable incluso Homelander y que como siempre tienen un plan para limpiar sus desastres. Es igual o hasta peor que Hydra, no podrán vencer a Vougth nunca, lo mas ridículo es que si los llegaran a destruir en un muy hipotético caso, no servirá para nada ya que otras empresas o gobiernos seguirán haciendo lo mismo que ellos, ya que hacer el compuesto V es tan secreto como la fórmula "secreta" para hacer una Bomba nuclear.
Para que Superman fuera más aceptado entre el público sin recurrir a convertirlo en un villano, es que tendrían que hacerlo sufrir para que su altruismo se sienta valido y no solo como el autor parece darle una vida fácil, que generalmente muchas de las historias de Superman llegan a tener ese fallo salvo muy contadas excepciones como "Que paso con el Hombre del Mañana?". En ese punto, Batman tiene una ventaja, ya que sus historias maneja mucha escala de grises, es un personaje lleno de defectos y virtudes es mas interesante que uno completamente malo o bueno.
Si hay algo que Marvel ha manejado mejor que DC es la manera en como los personajes se desenvuelven en sus historias. Ya igual si nos vamos dentro de la ficción, hay gente que cree que en Marvel es igual que en DC donde en su mayoría los héroes son amados y admirados, pero no , por lo general en la casa de las ideas casi todos los héroes tienen una relación complicada con la gente, incluso es algo que mencionan en el crossover JLA/Avengers.
ResponderBorrarPor ejemplo, los 4 Fantásticos son celebridades gracias a los esfuerzos de Reed e igual su papel como científico ayuda mucho, sin mencionar que el accidente que le dio los poderes es público pero aún así el guapo Ben ha sufrido el miedo y rechazo por su aspecto físico; Spider-man ni se diga, puede que en las pelis muestren que en Nueva York lo quieren mucho pero la realidad es que muchas veces lo desprecian y eso sin mencionar los ataques constantes de J.J Jameson y otros sectores de la prensa que lo vapulean aun teniendo las mejores intenciones; también tenemos a los Vengadores donde igual la opinión del público está dividida, algunos los aman ya que de igual manera en su mayoría hay figuras públicas como el Capitán América que es un héroe de guerra, Tony Stark que es un hombre millonario con armadura, T'Challa que es el rey de un pueblo africano, Thor que es un dios, etc. Pero aún, varios sectores de la población también llegan a odiarlos y bastante seguido tienen problemas con el gobierno o la gente, eso se ve incluso en el comic original de Civil War que causó fuertes divisiones en la comunidad superheroica en su momento y que tardó años en resolverse.
Y si nos vamos con los mutantes en la franquicia de los X-Men, la discriminación aplicada a los mutantes, pero no al resto de los héroes, donde incluso hay sectas y grupos que los terminan cazando peor que animales y matando en el proceso, como el incidente de Genosha. Realmente ese tipo de discriminación tiene que ver con el extraño concepto de raza que manejan los gringos. Para el gringo promedio solo eres blanco si eres de origen Germanico/Anglosajon/Estadounidense, hablas Ingles y eres miembro de alguna rama del cristianismo protestante. Esa es la razón de porque los gringos consideran irreal el concepto de un latino blanco o porque esta fuerte la discriminación hacia los Irlandeses en USA.
En DC, salvo algunas excepciones como la "Doom Patrol", que en si es más una representación de las personas discapacitadas y con problemas mentales, de ahí viene su rechazo; igual con la JSA originalmente fue más por el macartismo que por ser Superhéroes, y también entraría el ruedo Batman que es el más conocido por todo mundo, y es que desde sus etapas modernas constantemente hay un tema central de debate sobre el nivel de impunidad y corrupción que hay en Gotham que a diferencia de ciudades como Metropolis que es custodiada por Superman o Central City por Flash es retratado más como algo de primer mundo, mientras Gotham City se acerca más a un aspecto de tercer mundo similar a LATAM, con la gente siente que al menos de este lado del charco se identifica más en ese tipo de ambientes y el hecho de que se cuestione constantemente si Batman es realmente el héroe que la ciudad necesita o que posiblemente estaría peor si Batman no estuviera presente en dicho lugar.
Superman es conocido por ser un personaje muy optimista y moralmente correcto, lo que puede llevar a que sus historias de entrada parezcan más simples o menos sombrías en comparación con personajes más torturados o moralmente ambivalentes como Batman o los X-Men o ya si nos vamos a los extremos antiheroes de la talla de Rorscharch, Ghost Rider, Punisher, Spawn. En el caso de Superman, su carácter ha sido casi inmutable a lo largo de los años a excepción de lo que fue la etapa de los New 52 o Injustice, lo que se puede llevar a que se perciba como menos interesante o complejo.
DC siempre había sido Batman/Superman con alguna ocasional pero desastrosa inmersión en los personajes secundarios (Green Lantern). Estaban contentos y realmente no parecía que necesitaran experimentar más allá de eso porque al final del día la gente todavía va a salir a ver a Batman y Superman. Lo mismo con Spiderman/Xmen.
ResponderBorrarTodo el concepto del universo cinematográfico no despegó hasta Feige, porque en ese momento Marvel no tenía ninguno de los superhéroes financiables de la lista A en su haber con Xmen, F4 y Spiderman, todos vendidos a otras compañías. Así que tuvieron que arreglárselas con lo que tenían.
No creo que DC siquiera haya considerado la posibilidad de un equipo importante en la pantalla grande hasta el éxito de los Vengadores; la trilogía de Batman de Nolan fue un gran éxito, pues fue durante una época en la que el interés en los universos de CBM era alto y nuevo, los avances eran increíbles y no tenía mucho bagaje negativo de su versión anterior. Y aun así, no prendió fuego a la taquilla. Ahora, la nueva iteración tiene que tener éxito en una época en la que hay fatiga de superhéroes, mayores expectativas de CBM en un mundo posterior a Endgame y el fandom de DC está dividido y un segmento estará en contra desde el principio. Me sorprendería si alcanza el punto de equilibrio.
Lo más importante es que Superman no puede ser simplemente una película decente, ni siquiera una buena película. Tiene que haber consenso universal en que es una película increíble que revitalizaría más la fe en DC o, de lo contrario, todo excepto Batman y las películas o proyectos independientes serán el único futuro de DC durante mucho tiempo. El tiempo de las películas de superhéroes parece que esta por terminar.
Al igual que los westerns tuvieron su recorrido y llegaron a su fin. La escritura está en la pared para las películas de superhéroes. Cada publicación de película de superhéroes Avengers Endgame/Covid ha tenido un rendimiento inferior o ha fracasado. Las únicas excepciones han sido The Batman, Spiderman: No Way Home, Across the Spider-Verse y Guardianes de la Galaxia Vol. 3. Estoy seguro de que todos sabemos por qué han tenido grandes resultados. Spider-Man y Batman son los que generan dinero más fácilmente y Guardianes 3 fue el final de la trilogía de Gunn. Y Guardianes 3 aunque tuvo buenas críticas y fue rentable, ni siquiera llegó a superar a Guardianes 2 en taquilla.
Me atrevería a decir que parte del problema se dio más a raíz de Superman Returns que ha acabado con la mayor parte del entusiasmo en las películas de Superman en general desde entonces, que ya venía tocada desde el desastre que resultaron Superman 3 y 4 con Christopher Reeves, ya que Superman Returns aseguró que los niños de la década de 2000 nunca desarrollaran ningún vínculo emocional con Superman mientras Batman, Spiderman y Iron Man tenían trilogías que pese a todos sus altibajos, rompían el mundo.
si bien Superman sigue siendo una figura reconocible, pero a la mayoría de la gente en realidad no le gusta mucho Superman, o prefieren consumir su tiempo y dinero en otro tipo de entretenimiento, ya sea intelectual o genérico, en lugar de consumir historias de Superman. El hecho de que este sea el quinto intento de hacer una serie de películas de Superman y todas las anteriores han terminado en un choque de trenes realmente deberían decir mucho...
Creo que la era de las películas de superhéroes alcanzó su punto máximo con Endgame y está en declive.
Lo que realmente me interesa ni siquiera es Superman Legacy, ya que creo que habrá interés una vez que eso se acerque, sino X-Men una vez que comience a publicarse información sobre los castings y las posibles fechas de lanzamiento. Sería realmente extraordinario si las masas que rogaron a Disney que adquiriera la propiedad de X-Men dejaran de preocuparse una vez que las noticias comenzaran a llegar a Internet.