Resident Evil: Deadly Silence
No importa
si se trata
de muertos vivientes, aldeanos mutantes, agentes secretos
o monstruos inmensos, el
peligro y el
terror de Resident Evil
ha estado presente
en todas las
consolas como un
huésped maldito, un reto
que se niega
a morir y que
se mantiene vivo
gracias a su
historia, sus personajes, su modo
de juego, pero sobre
por sus fanáticos.
La franquicia
que muchos consideran
como la mas grande
e importante del
terror celebro su
decimo aniversario con su primera
entrega en el
Nintendo DS. Capcom trajo
a una pantalla
doble una versión
corregida y aumentada
del juego que lo inicio
todo; el Resident Evil
que muchos conocieron
y amaron para
hacer su entrada
triunfal al Nintendo
DS y redimir
a la serie
de su triste
historia portátil causado
por el RE
Gaiden para Game
Boy Color.
Este primer
capítulo de Resident
Evil es el
mas editado de
toda la serie
ya que se
ha visto en
casi todas las plataformas
existentes, siendo considerada la
mejor versión el
remake que salió
para el Game
Cube, lo que hace que
uno se pregunte
el porque de
otra versión, es una
respuesta sencilla. Cuando se
intento adaptar esta
franquicia al mundo
de las portátiles, la plataforma
elegida fue el
Game Boy Color, que
recibió Resident Evil
Gaiden, que aunque no
es un mal
juego, pero por sus
limitantes el resultado
no fue el
esperado, ya que no
transmitía nada de
suspenso, tensión, ni mucho menos
terror, y los controles
no eran lo mas
óptico.
Historia
Conocida:
Para aquellos que
han vivido alejados
en la punta
de una montaña
alejada de la
civilización o simplemente
son video jugadores jóvenes
poco experimentados, hay que
hacer un pequeño
repaso.

Para
todos los que
esperaban que este
juego fuera exactamente
lo mismo en
cuanto a desarrollo, pues tendrán
mucha razón, claro, que existen
2 maneras de
jugarlo…
Resident Evil: Deadly
Silence cuenta con 2 modos
de juego principales, el primero
es el Classic
Mode que literalmente
es el juego
clásico que salió
para Play Station
transferido al Nintendo
DS, pero con un par de
adiciones al control
como la vuelta
de 180 grados
al presionar hacia
abajo y B, y
que se puede
recargar el arma
presionando R y
B al mismo
tiempo, y al igual que en RE4, el
cuchillo estará equipado
y bastara con
presionar L para
utilizarlo. Si bien estos
cambios le pueden
caer de maravilla
a muchos, son solo
detallitos si se
pone junto a
la manera en
como se explotan
las capacidades del
DS del modo
central de juego
llamado: “Rebirth Mode”
donde todo es
distinto y se
utiliza la pantalla
táctil para algo
mas que solo
navegar en el
menú de opciones.
El Nuevo
Reto
En Rebirth
Mode se encontraran
cambios bastante radicales
en el modo
de juego, empezando porque
la pantalla de
arriba servirá casi
todo el tiempo
para mostrarte el
mapa, ahorrando esas tediosas
visitas al menú
para saber donde
se encontraba uno. También
la inteligencia artificial
de los zombis
fue mejorada notablemente, ya que
han aprendido a
abrir puertas hasta
que sean eliminados
por completo.
En cuanto
al uso del
Stylus y la
pantalla táctil; Capcom se encargó de
encontrarle diferentes opciones, como un
modo de reto
en primera persona
que se activa
automáticamente al entrar
a ciertos cuartos
y convierte el
stylus en el
cuchillo, haciendo que cada
golpe a la
pantalla sea una rajada
a los muertos
vivientes que se
acercan, por el lado
de los acertijos la
historia será muy
distinta, ya que dependiendo
del rompecabezas será
el uso que se
le dé al
stylus.
MUERTE COMPARTIDA
Otro de
los extras que
diferencian a este
juego de los
demás, es el modo
multiplayer, donde podrán participar
hasta 4 personas
al mismo tiempo, vía
Wi – Fi, aunque con el
requisito de que
cada jugador necesita
tener su tarjeta
de RE DS.

Aquí uno ve a su personaje tal cual es, y al de los otros competidores como una especie de cono de colores; esto en un principio pudiera parecer algo negativo, pero desde otro punto de vista aumenta la estrategia del titulo, ya que nunca se sabe hacia donde esta apuntando tus rivales.
El
segundo modo de
juego es de
cooperación, donde 2 jugadores
deberán llegar a
algún lugar sanos
y salvos; ya que
si alguno de los 2
es eliminado, el juego
termina…
Solamente por
el modo de
cuatro jugadores simultáneos, vale la
pena este nuevo
remake que no
pierde la esencia
de la serie, ya
que a pesar
de haber salido
al mercado ya
mucho tiempo este primer
capitulo su calidad sigue
intacta para mantener
contentos a sus
seguidores y al
mismo tiempo invitar
a otras personas
que no tuvieron
contacto con alguno
de los juegos
anteriores de RE a
que lo conozcan.
Comentarios
Publicar un comentario