¿Que pasó con Street Fighter V?
Sobre el
tema de SFV es algo que se viene comentando desde que salió, pero
considerando lo que ha sucedido en los últimos meses, creo que es una buena
excusa para hablar de él y hacer una
reflexión sobre esto y sobre como empresas como Capcom deberían replantearse su
forma de hacer videojuegos así como dirigirse a su público.
Todos sabemos lo que pasa con
SFV, es un juego que en si es un gran contraste porque tiene un gameplay de
lujo pero salió prácticamente sin contenido y su modo online hasta el día de
hoy ha seguido reportando problemas, sin embargo eso no es lo que nos trae
aquí, sino lo siguiente: SFV no alcanzó sus expectativas en ventas y encima,
fue superado en ese aspecto por Pokémon Tournament, otro juego de peleas
exclusivo de una consola muy poco popular como el Wii U. Este simple hecho me
puso a pensar bastante porque ¿Cómo es que Street Fighter, una de las
franquicias más importantes y renombradas no solo de su género, sino de los
videojuegos en general, su quinta iteración haya sido tan criticada y
desvalorada y además, que la primera incursión de Pokemon en este rubro haya
sido mucho mejor recibida y haya vendido más?
Es simplemente increíble, porque
a pesar de que son abismalmente diferentes entre sí, ambas franquicias son
clásicas, ambas tienen una extensa fan base y ambas han conservado un estándar
de calidad muy elevado en cada una de sus entregas, pero ahora que SF llego a
su quinto juego numérico y Pokemon tuvo su primer juego oficial de peleas, las
diferencias sobre la opinión del público sobre estos 2 juegos da para
preguntárselo, y para conseguir la respuesta tendré que explayarme en analizar
todos los aspectos que contribuyeron al fracaso de SFV desde diversos
contextos.
Street Fighter es una de las
franquicias más remarcables de los videojuegos y su popularidad y
reconocimiento no han parado de crecer desde su segunda entrega hace ya 25
años, la fanaticada de Street Fighter no solo es extensa sino que es variada en
tipos de público, están desde los más casuales que solo juegan por diversión y
para echarse las retas con sus amigos, hasta los las comprometidos, los más
hardcore que ven a Street Fighter como lo que sería un deporte real, es un
juego que en ellos refleja su espíritu de competitividad, un juego que está
hecho para la competencia entre los jugadores, el problema con SFV en este
contexto viene tanto de parte de Capcom como del público.
Capcom por un lado asumió que
todos los que jugaban street fighter son jugadores competitivos basándose solo
en su popularidad en los torneos y que por ello, creyeron la presencia del modo
de un jugador sería insustancial, esa asunción se deja ver en el hecho de el
juego cuando se anunció se dijo que saldría con solo 16 personajes, que todo el
contenido posterior seria gratuito y estaría enfocado a la escena competitiva,
si bien todo esto no reflejaba explícitamente el malentendido que tenía Capcom
con respecto a su público que juega Street Fighter (pues nosotros al solo saber
esto y considerando su contexto histórico, nos hubiera parecido una reverenda
estupidez pensar que el juego pudiera salir como salió, más que nada porque en
sí, eso si hubiera sido una reverenda estupidez), terminó por esclarecerse
cuando salió y todo se dieron cuenta de lo que nunca creyeron, todo el
desprecio y repudio hacia el juego y la compañía se debieron a que el juego no
pudo complacer a gran parte de su audiencia debido a que el juego prácticamente
ahuyentaba a cualquiera que no gustara o
pudiera jugar en línea, no tenía los modos básicos offline que siempre
caracterizaron a la franquicia y que a la gente les encantaba, su único
reemplazo era un efímero y fugaz modo de historia, su modo online en sus
inicios era inservible y en general el juego era simplemente injugable, Capcom
no supo informar correctamente sobre como seria lanzado SFV y terminó por
decepcionar a todos al cerrar su experiencia de juego a un público que, aunque
pueda aceptar un juego en estas condiciones, ese público de hecho es MINORÍA,
no porque sean pocos, sino porque lo son en comparación con su público más
casual.
El público, por otro lado, las
personas que reclamaban en contra del juego llegaron a un punto, incluso
llamando el juego como una estafa y aunque en efecto SI SE SIENTE como una
estafa en comparación con sus competidores del género y de iteraciones pasadas,
aunque la excesiva exageración es algo inherente al internet.
El mayor mal que
aporta el público al problema de SFV son aquellas personas que en su momento
quisieron defenderlo por cómo había salido, y no es porque lo defendieran sino
porque muchas de estas de estas personas solo se limitaron a dar una muy
sesgada, errónea y discriminatoria opinión sobre porque odian a los casuales y
por qué SFV es excelente. Mientras que algunos fueron capaces de reconocer las
falencias del juego sin dejar de apoyar que el juego en su gameplay era
intachable, el resto solo se dedicaron a "argumentar" de porque SFV
es genial y a quien no le parezca que se joda, ellos dicen que las ultra infladas
calificaciones que tiene se las merece y hasta más, dicen que el juego si vale
los 60 dólares que cuesta sin importar su ausencia de contenido, y lo único que
dicen para respaldar su opinión es decir que el juego fue hecho para los
competitivos y no para los casuales (cosa que es una mentira si consideramos
que el juego es un producto comercial que fue vendido a todo el mundo y no solo
a un público en específico), el gran problema con estas personas es que
desprecian al público casual, o los que
tengan una opinión
distinta a ellos; lo odian, lo aborrecen, los tratan
como parias sin criterio ni voz ni voto, no los consideran gamers solo por ser
de un perfil bajo, no pueden compadecerse de ellos, no pueden decir nada de los
casuales que no implique satanizarlos y marginarlos, son indiferentes a ellos y
los consideran un cáncer que debe ser erradicado… realmente no hay palabras
para describir su forma de pensar de estas personas.
Incluso hasta la
revista FORBES hizo una columna
por lo escandaloso que es este caso, criticando
también a la prensa que
le dio buenas notas, ya que se
critica mucho lo falsa y comprada que
está la prensa especializada por parte de las compañías, donde no hay
ningún tipo de vergüenza ni objetividad; por
lo que hay que abrir los ojos y darnos cuenta de lo que
hay detrás de ésta y muchas otras páginas de videojuegos.
Contexto
histórico
Como se mencionó en el contexto
colectivo, Street Fighter es una de las piedras angulares de la industria de
los videojuegos, es un juego que definió un género, un juego que marcó los
estándares de los juegos de pelea, como tener un modo arcade, tener una gran
variedad de personajes, un sistema de juego bien construido y equilibrado, etc.
por todo lo anterior dicho, Street Fighter es una franquicia muy popular, su reputación esta por los cielos y
maneja expectativa. Por esto mismo, las quejas contra SFV se deben a que mucho
de sus fans conocieron la franquicia en sus orígenes en las arcadias, donde lo
que hacías era jugar con un personaje, llegar hasta el jefe y san se acabó, la
terrible respuesta del público es por el hecho de SFV, siendo la quinta iteración
numérica de una serie que ha sido desde sus inicios sinónimo de Arcade,
simplemente no lo tuviera, y el problema con eso es que se trata de algo que
siempre lo ha caracterizado y que siempre se espera de un juego de peleas.
Por
mucho aunque los fans competitivos de Street Fighter digan lo contrario, el
modo arcade siempre fue un modo indispensable y primordial para la valoración
no solo de un juego de Street Fighter, sino de cualquier juego de esta estirpe,
es lo más básico que se espera de un juego de peleas y por todo lo que ha
pasado es claro que eso aún sigue siendo una regla, por lo mismo, la ausencia
de este modo implica una gran falta de contenido.
En este contexto hay que tomar en
cuenta 2 cosas: el estado actual de la industria y el de propio Capcom.
En el estado actual de la
industria, muchas prácticas y tendencias que han trastocado la forma en la que
se hacen los juegos actualmente, nos han vuelto a nosotros los consumidores más
cínicos y escépticos a la hora de comprar los juegos, cosas como el DLC, las micro
transacciones y el modelo F2P son cosas que aun hoy día siguen levantando cejas
y la verdad no es necesario ver porque, la cantidad de abusos para los que se
han prestado estos modelos de negocios nos hicieron dudar en su momento
(durante 2012 y 2013) sobre el futuro de los videojuegos, pero eso es algo que
ya todos sabemos, sabemos que esto se debe a que los costes de producción son más
grandes que nunca y las empresas deben hacer lo que sea para recuperar su
inversión, el problema es que aun hoy, habiendo ya aceptado estos males,
simplemente parece que la mayoría de las empresas siguen sin saber cómo poder
manejar estos modelos sin que se aprovechen de ellos y atenten contra el
consumidor, vendiéndoles la mitad de un juego o menos al precio de uno completo
y venderles el resto con un valor total equivalente a volver a comprar el juego
y hasta casi hacerlo 2 veces o más, es por estos abusos que el simple hecho de
que un juego tenga DLC o micro pagos nos es inadmisible porque los juegos son
caros, incluso para un norteamericano, y es por estas prácticas que cada vez más
buscamos más valor por nuestro dinero y juegos como SFV o incluso Battlefront o
Evolve son repelentes para muchos. Lo mejor que han aprendido las empresas que
si los aprovechan de mejor manera estos modelos es el que todo el contenido
posterior al lanzamiento del juego será agregado sin ningún tipo de pago extra
por él, y para aquellos que si están dispuestos a pagar por el tengan acceso a
este contenido antes que nadie.
En el aspecto despectivo de la
industria actual hay que mencionar ahora a Capcom, y es que a decir verdad es
una empresa que actualmente tiene una
reputación tan baja como la que tienen empresas como EA, Activision o Konami,
pues las prácticas y decisiones que han tomado en los últimos años han hecho
que sus fans dejen de apoyarlos como alguna vez lo hicieron, desde la
cancelación del Megaman Universe; el DLC en el disco de SFxTK; el lanzamiento de
UMvC3, 6 meses después de la versión anterior; las demasiadas versiones de SFIV,
su espantoso port para el PS4, las decepciones que fueron los últimos RE, las
millones de IPs geniales que parece nunca van a volver a tocar y ahora que SFV
no está para Xbox One, por todo esto la verdad se entiende perfectamente porque
Capcom ya no está en la gracia de los jugadores y SFV fue la gota que derramó
el vaso, ahora será para ellos imposible que nos puedan vender sus juegos tan
fácilmente como pretendían hacer con SFV.
Comparaciones
con la Competencia
Hablar de SFV en relación a su
competencia, implicaría solamente hablar de los aspectos en los que estos
superan a SFV así como sus propios tropiezos, por ejemplo:
Killer Instinct- si bien tuvo que
esperar bastante tiempo para tener una cantidad decente de contenido y ese fue
uno de los puntos más criticados en su momento, todo eso ya no es importante
ahora dado que el juego ya tiene una cantidad muy aceptable de contenido e
incluso antes, sus falencias se justificaban dado que el juego siempre ha sido
F2P, no debes pagar ni un centavo para disfrutarlo más que por los personajes,
y si bien tampoco tenía modo offline en su lanzamiento, lo tuvo en su temporada
2 incluso antes de que esta saliera completa.
Si se está dispuesto a pagar por él,
tienes una opción que cuesta 60 dólares y es prácticamente el juego completo,
sin contar que su modo en línea funcionaba desde el día 1.
Mortal Kombat X- este es el juego
que más se lleva de
corbata a SFV en comparación, el juego desde su versión básica ya
contaba con una cantidad enorme de contenido, un gameplay que es el
refinamiento de las mecánicas planteadas en MK9 y su modo en línea es de los
mejores que existen haya afuera y ahora con una versión completa con todo el
DLC la neta para que ponerle peros, aunque el sistema de matchmaking para las
partidas de ranking sí que esta del nabo.

Como resultado
tenemos que PT fue excelentemente recibido por la audiencia en general, tanto
por los fans de pokemon, como por los casuales así como los competitivos, con
una cantidad respetable de contenido y un modo en línea bastante funcional para
ser sostenido con una infraestructura tan limitada como la del Wii U.
King of
Fighters XIV – Es claro que
SNK viene a
reclamar el trono de los
juegos de pelea
que perdió hace
tiempo con SFIV. Esa es la idea de The King of Fighters
XIV, un juego que empezó con el pie izquierdo, con un tráiler de presentación en el cambio visual
que no le gustó a casi nadie; pero que poco a poco ha ido ganando la confianza
de la comunidad y se ha ido mostrando mucho más atractivo de lo que parecía en
un primer momento. SNK, ya sin el logo Playmore,
quiere recuperar su espacio en el mundo de los videojuegos. Este juego llego con un
mínimo de 8 en las notas de calificaciones para varios
redactores, aunque no es de
extrañarse que recibiera esa
calificación por parte de los redactores. Curiosamente SFV recibió un 8
en su momento, a pesar de que
fue
un juego que llego con un 40% de contenido y fallos garrafales en su
online por 60 - 70 euros.
En Meta Critic, las
calificaciones de los
usuarios ha sido
más alta con
un total de 8.9,
en contraste con
las bajas calificaciones que
tuvo SFV con
la opinión pública
con un 3.4. Aunque
hay fanáticos de
KOF, que no estén
del todo contentos
con la calificación
final, hasta ahora las opiniones de
KOFXIV, han sido más
favorables que las
de su empresa
rival, a pesar de
los cuestionamientos de
sus detractores. En el
apartado gráfico, es claro
y que deja
mucho que desear
para los estándares
actuales y no compite
en ese aspecto
con juegos con
modelos 3D recientes, como Mortal
Kombat X o
Street Fighter V, tomando el
hecho de que SNK casi se fue a la
bancarrota, tuvo que aliarse con otra empresa, para adoptar
el nombre de SNK Playmore sonaba cool, pero nada como
el viejo logo que se solía ver en las Arcadias.
KOF XIV luce como un juego de PS2, pero tiene un porqué: la empresa no tiene
mucho capital. Finalmente, después de muchos años tras permanecer bajo juegos
de celular, deciden poner toda la fe en KOF y regresaron a ser solo “SNK".

Se agradece la intención del
equipo por entregar un producto completo en un mundo donde el DLC es el pan de cada
día, siempre está ahí y de igual manera nadie lo quiere… Lo
que si flaquea aquí, es el
online porque funciona cuando quiere (por así decirlo). Si se quieres
jugar solo contra el mundo algunas veces se encontrarán con un horrible lag y desconexiones, pero si deciden
unirse a una party todo fluirá mucho mejor. De
ahí en fuera, KOFXIV
posee suficiente bases sólidas para tumbarle
el favoritismo al título de Capcom.
CONCLUSIÓN

La lección que se puede aprender
de SFV va tanto para las empresas como para los consumidores. Para las empresas
lo único que deben hacer es concentrarse tanto como sea posible en la
experiencia de usuario posterior al lanzamiento de sus juegos, que se tomen su
tiempo para desarrollarlos y así poder entregar a su público experiencias de
calidad así como también darles contenido que le de valor y los aliente a
comprar el producto tomando en cuenta lo que deben pagar por él, tampoco es que
sean como The Last Guardian o Mighty No.9 (que se han tardado eternidades)pero
sí que tomen más en cuenta al público y lo que realmente están esperando de
ellos, solo así (y considerando los estándares actuales de la industria) se
puede vender un juego hoy en día esperando que tenga éxito y que este no se
dependa de los consumidores más aguerridos y compulsivos, SFV en ese aspecto es
evidente que lo apresuraron solo para que pudiera estar en los torneos
competitivos, dejando de lado a todos los demás consumidores con un
acertadamente descrito "beta glorificado". Por otro lado, los
consumidores, pero más que consumidores, como comunidad debemos aprender que no
podemos estar universalmente de acuerdo en algo siempre y quienes opinan en
nuestra contra pueden tener razón en ciertos aspectos, quienes consideran a SFV
con un excelente juego no se equivocan en lo absoluto, pero ellos deben
reconocer que el juego por ahora prácticamente no tiene contenido, y se trata
de un contenido por el cual gran parte de los que compran estos juegos vuelven
hacia ellos y es su principal razón de compra, no todos buscamos ser
competidores del EVO ni mucho menos y una empresa no puede sostenerse solo por
el público que si busca una experiencia competitiva, porque este publico aunque
sea muy aguerrido, no es extenso, por lo menos comparándolo con quienes solo
buscan diversión en los juegos de pelea, es por eso que la competencia de SFV
que son Killer Instinct, Guilty Gear, King of Fighters XIV, Mortal Kombat X y Pokken Toutnament les
son a ellos y a mi experiencias más disfrutables, porque estos juegos tienen
mucho para todos, y SFV por desgracia se cerró a solo un público y solo es ese
público el que lo está jugando…
Mucha gente, sigue teniendo sus dudas sobre si comprárselo o no, porque no
cree que el modo de historia vaya a justificar la compra si es el único modo de
un jugador que va a tener hasta quien sabe, especialmente si consideramos que
el modo según se ha leído no va a durar más de 2 horas terminar, en contraste
con el de MKX que dura hasta 4-5, quizás solo 2 o 3 sin contar los cinemas y
puede que un jugador más hábil lo termine en menos tiempo, pero aun así 2 horas no serían suficientes para compensar la ausencia
del modo offline, se entiende que el
juego está enfocado al online, pero de nuevo, no todos pueden jugarlo y no creo
que uno no se harte de jugar solo la historia, se espera realmente que el contenido offline
vaya más allá del modo de historia como dicen por ahí, espero que conforme pase
el resto de 2016 se revele más
información de modos de un jugador para
quienes quieran jugarlo y disfrutarlo
tanto como pueda y también con el modo online, pero no se puede por ahora debido a que el juego, por
mucho que llame la atención, no puedo
pagar para conseguirlo y aparte, pagar una suscripción a un servicio que priva de su único modo de juego, esperamos
que con lo sucedido con SFV;
Capcom ya se deje de estupideces y de
verdad se ponga las pilas para volver a ser una empresa respetada que desde
hace tiempo ya no lo es…
Comentarios
Publicar un comentario