El litigio por el nombre del Capitan Marvel
¿Alguna vez se habrán preguntado
por qué tras la gloriosa novela gráfica de Jim Starlin, La muerte del Capitán
Marvel, han seguido apareciendo y
apareciendo personajes que se
empeñan en tomar el nombre de un cadáver? La cuestión es que todo comenzó hace
mucho tiempo, ya que hay todo un culebrón judicial, que se
puede describir en el mejor estilo de La ley de Los Angeles
detrás, y parece que a Marvel no le queda más remedio que poner en el mercado
títulos con este nombre si quieren mantener registrado el nombre del personaje.
Echando un ojo al historial del personaje, y a algunas otras fuentes, se ha podido escarbar en una historia bastante
compleja que comienza hace casi 60 años…
Según algunas personas del mundo
del cómic, la inclusión de personajes jóvenes en las historias de héroes
adultos (como Robin) o la creación de héroes jóvenes (Spiderman) se hizo para
que los lectores más jóvenes se viesen identificados y eso los llevase a
preferirlos por encima de héroes de mayor edad, algo que parece demostrarse con
este personaje.

Este personaje fue tan popular
que la palabra SHAZAM forma parte del diccionario colectivo en lo que se
refiere a palabras mágicas junto con otras tan conocidas por todos como
Abracadabra o Alakazam. De hecho si ven la primera película de Spider-man de
Sam Raimi, comprobaran que cuando Peter trata de lanzar telarañas a voluntad,
va diciendo palabras mágicas, siendo Shazam una de ellas.
La sabiduría de Salomón, la
fuerza de Hércules, la resistencia de Atlas, el poder de Zeus, el coraje de
Aquiles y la velocidad de Mercurio no fueron suficiente para ayudar al
personaje a evitar problemas legales. Si
había algo contra lo que el Capitan Marvel no podía luchar, ya que se encontraba fuera del alcance de sus
páginas: la legalidad.
El
peor enemigo del Capitán Marvel
En un principio el personaje del Capitán Marvel,
creado por CC Beck y Bill Parker en 1939 en el número 2 de Whiz Comics, era
publicado por Fawcett, un personaje que no tenía nada que ver con el Capitán
Marvel que más tarde nació en Marvel y que era ni más ni menos que el que hoy
se identifica a menudo con el nombre de Shazam!. A mediados de los años 40´s, la popularidad
del Capitán Marvel era tan enorme, ya
que vendía más ejemplares que el mismo
Superman (14 millones de copias en 1944 ¡Periodicidad semanal con 1,4
millones de copias puestas en circulación!) y de hecho fue el primer superhéroe
adaptado al cine, en una serie de 12 pequeñas películas bajo el epígrafe de: “The Adventures of Captain Marvel”.
No es
ningún secreto que al crear al Capitán Marvel, Fawcett se inspiró en Superman,
dotando a su personaje de características muy similares a las del Hombre de Acero.
DC (por aquel entonces National Periodical) ya en 1941 decidió demandar a
Fawcett por violación del copyright y de los derechos intelectuales, litigio
que se alargaría por 7 años hasta que en 1948 llega a los juzgados, y que aun
tardaría algunos años en resolverse, concretamente en 1951.
La primera decisión judicial
favoreció a Fawcett, ya que aunque determinaba que efectivamente el Capitán
Marvel estaba algo más que inspirado en Superman, también ponía de manifiesto
que DC había sido negligente en el mantenimiento del copyright de su personaje
y por tanto había perdido la capacidad de reclamar sus derechos. DC apeló la
decisión judicial y un año después, otro juez determinó que el copyright de DC
era válido pero que sin embargo no estaba del todo claro que el Capitán Marvel
lo infringiese, salvo en contadas historias concretas, lo que reabría el caso a
revisión por juzgados de menor instancia.
Fawcett sabía que perdería un nuevo
juicio contra DC, lo que unido a que la popularidad de los superhéroes parecía
decrecer y las ventas del Capitán Marvel bajaban, hizo que decidiesen pagar una
indemnización a DC y prometieran no volver a publicar al personaje. Finalmente
Fawcett cerró su división de cómics en 1953 y en Enero de 1954 publicarían su
último cómic con un miembro de la familia Marvel como protagonista, The Marvel
family #89. En su momento, la familia Marvel llegó a ser tan abultada o más que
la de Superman, con Mary Marvel, el tío y la tía Marvel, el Teniente Marvel, el
Capitán Marvel Jr y, aténción, Hoppy, the Marvel Bunny.
Tras el cierre del último título
Marvel, venderían el resto de sus personajes a otra compañía, Charlton,
conservando aún la propiedad del Capitán Marvel. Para hacer la historia más
redonda, en 1983, DC se haría con los derechos de una gran parte de los
personajes de Charlton, como Blue Beetle, The Question o Captain Atom, con la
idea de relanzarlos mediante Watchmen, pero a la vista del giro argumental que
planteaba Alan Moore, decidieron que el de Northampton se basara libremente en
estos personajes mientras ellos los introducían de lleno en el Universo DC.
El
Capitán Marvel de DC
A finales de los 60´s empiezan a
surgir rumores de que DC quiere comenzar a publicar nuevas historias del
Capitán Marvel. En ese momento Marvel, que tiene registrado el término
“Marvel”, decide hacer su movimiento, ya que para poder hacer uso de su marca
registrada están obligados a publicar algo con el título Capitán Marvel, y es
entonces cuando comienzan a editar una serie que probablemente, de no ser por
el interés de DC en revitalizar su Capitán Marvel, jamás habría visto la luz.
Por lo tanto, cuando al fin DC decide comprar la licencia de publicación a Fawcett
y los derechos de reimpresión del material antiguo y hacer una serie del
personaje, en 1972, no le queda más remedio que cambiarle el nombre por el de
Shazam!, ya que aunque el copyright del personaje es de Fawcett y la licencia
de DC, Capitán Marvel es una marca registrada por Marvel y pueden usar el
nombre dentro del comic-book pero no pueden anunciarlo o promocionarlo con ese
nombre.

Tras una carrera no muy exitosa, la serie se cancela en 1978, y hasta
1983 el Capitán Marvel sólo tendría cabida en las páginas de World´s Finnest y
Adventure Comics.
En 1985 el personaje y su familia
se integran al fin de lleno en el Universo DC de la mano de la “Crisis en
Tierras Infinitas”, y en 1987 lo relanzan en la miniserie Shazam!: The new
beginning a la vez que lo incluyen como miembro en la Liga de la Justicia. En
1991, DC decide olvidarse de las licencias y comprar directamente el personaje a
Fawcett, y en 1994 hacen una nueva revisión de su origen en The Power of
Shazam!, una novela gráfica a cargo de Jerry Ordway cuyo éxito allana el camino
para la serie regular, Power of Shazam! que se mantendría en el mercado entre
1995 y 1999. También en 1999 aparecería la novela gráfica de Paul Dini y Alex
Ross, Shazam!: Power of Hope. En 2003, el Capitán Marvel entra a formar parte
de la remodelada JSA, y en 2005-2006 toma un papel relevante en el macroevento
editorial Crisis infinita y en la miniserie El día de la venganza.
Además de
todas estas apariciones, se puede ver al Capitán Marvel en 52, y DC edito la
miniserie de cuatro números Superman/Shazam: First Thunder entre 2005 y 2006. Evidentemente DC está apostando
fuerte por uno de los personajes más icónicos del mundo de los superhéroes que
todavía puede dar mucho juego…
De todo el enfrentamiento entre Capitán Marvel Vs Superman, ha persistido en
DC una broma interna que consiste en enfrentar a ambos personajes a la mínima
oportunidad, como se puede comprobar por
ejemplo en la miniserie de cuatro números Kingdom Come de Mark Waid y Alex
Ross, editada en 1996, o en El día de la
venganza.
El
Capitán Marvel de Marvel
Por su parte Marvel, para
mantener la marca registrada, ha de publicar lo que sea con el título Capitán
Marvel cada cierto tiempo, ya que en caso contrario, si la marca registrada entra en desuso, DC podría
utilizarla. ¿Cuál ha sido la estrategia de Marvel durante todo este tiempo para
no perder su título?
En un alarde de imaginación y
para que quede claro quién debe usar el nombre, en 1967, Stan Lee y Gene Colan
crean al oficial Kree con rango de capitán Mar-Vell en Marvel Super-Heroes #12,
un guerrero que pronto traicionará a su raza y se dedicará a defender la Tierra
de amenazas interplanetarias. Su segunda aparición será en Marvel Super-Heroes
#13 y la tercera ya en su serie propia, Captain Marvel, en mayo de 1968. Llega
1970 y la serie sufre un parón de 2 años debido a las malas ventas, hasta que
en 1972, Roy Thomas y Gil Kane revitalizan al personaje y le otorgan las famosas
nega-bandas y un nuevo traje.
La serie aguantaría el número 69,
en 1979, con un brillante período a mediados de los 70´s a cargo de de Jim
Starlin. En 1982, Marvel comienza a editar “novelas gráficas” y necesita un gran
evento para lanzar esa nueva línea. Además necesita poner en el mercado un
nuevo título bajo el epígrafe Capitán Marvel, y decide encargar a Starlin la
famosa La muerte del Capitán Marvel, que resultó un auténtico bombazo
editorial. Ese mismo año, Roger Stern y John Romita, Jr crean un nuevo Capitán
Marvel en el Amazing Spider-Man Annual #16, Monica Rambeau. A partir de este
momento Marvel hace hasta lo imposible por no perder la marca registrada. En 1985,
reedita las mejores aventuras del difunto Kree en una serie de 5 números, The
life of Captain Marvel, en 1989 publican el Captain Marvel: Giant-size special
#1, un one-shot con la nueva Capitán Marvel; en 1994, Captain Marvel: Speaking
Without Concern, otro one-shot con Monica Rambeau como protagonista. Cuando en
1995 por fin Marvel decide poner en el mercado una nueva serie regular titulada
Captain Marvel, Monica Rambeau cambia su nombre por el de Photon y se lo cede a
Genis-Vell, hijo del Capitán Marvel original.
Game
over
Como nota curiosa, existe un
Capitán Marvel “alternativo” creado por Mark Waid y Gerard Jones dentro del
Universo Amalgama (que es una colaboración entre Marvel y DC), aparecido en
1996 en el JLX #1 y que es una combinación de los personajes de ambas
compañías. Su nombre es Billy Mar-Vell y se transforma en Capitán Marvel al
exclamar la palabra: Kree!
Los últimos y numerosos proyectos
de DC con su Capitán Marvel en los
New 52, evidenciaron que hay un
gran interés en el personaje, y aunque parece poco probable que después de
tanto tiempo abandonen la cabecera Shazam! que ya parece arraigada entre los
fans veteranos, lo cierto es que aún crea cierta confusión en
el presente, y muchos nuevos
lectores se refieren al personaje equivocadamente como Shazam! en lugar de por
su verdadero nombre.
Si nos atenemos a la carrera
editorial de Marvel respecto a su actual Capitán, ya se tiene otra cabecera con el dichoso título
para no perder la marca registrada. Carol Danvers, quien primero estuvo operando
con la identidad
de Ms. Marvel, ahora es conocida como la Capitana Marvel. Convertida actualmente en el mayor icono feminista del Universo
Marvel.
Este personaje también ha
aparecido en la serie animada de la Liga de la Justicia y en un par de películas animadas propias donde
vuelve a compartir protagonismo con Superman y sus aventuras de los años 40´s también pueden encontrarse en DVD.
Y para quienes
le encantan los videojuegos podrán encontrar más de
Shazam! en el crossover
de Mortal Kombat VS DC Universe
(2008) y en Injustice Gods Among Us (2013), así como en los cómics basados en
ellos.
La homónima película que
Marvel Studios estrenará el 2 de noviembre de 2018, cuyos rumores más fuertes
hablan de una materialización del personaje en la piel de Emily Blunt (Looper,
Edge of Tomorrow). Si sacaron bien los cálculos, se habrán dado cuenta de que
el lanzamiento de dicho film será apenas meses antes de que DC lleve a la
pantalla grande a Shazam!, cinta del Capitán Maravilla original (5 de abril de
2019).
Aunque los litigios sobre esta
marca hayan quedado en el pasado, el cruce de estas figuras pertenecientes a
las más grandes editoriales del mundo es absolutamente inevitable…
Comentarios
Publicar un comentario