Andrew Garfield y el fracaso de su Spider-Man
Cuando Marvel ya llevaba tiempo
poniendo sobre la mesa su construcción cinematográfica de un universo
cohesionado en el cine, muchas compañías se quisieron sumar a la moda y coger
su trozo del pastel, para tener una idea con relación a Sony y al trepamuros
hay que remontarse unos años antes. Spiderman 1 y 2, quedaron entre las cintas
preferidas del público, en cuanto a adaptación al comic, lamentablemente con Spiderman 3, tuvieron un fuerte desliz, cuando
se cerró de forma catastrófica la trilogía de ‘Spiderman’ todo el equipo fue
despedido y, tan sólo cinco años más tarde, Sony decidió comenzar de cero —de
nuevo— con Peter Parker.
La falta de cabeza de Sony al
considerar que, con esa diferencia, el público ya tendría el oxígeno suficiente
como para poder volver a ver los orígenes
de aquel entonces, el
nuevo Spiderman. Lo que hace de
esta línea de pensamiento una idea terrible, es la falta de conciencia que
tiene Sony sobre el
manejo del arácnido. Sin tomar en
cuenta a la versión de 1977, el
Spiderman de Sam Raimi en 2002 fue el primer
Spiderman de carne y hueso para muchas
personas, claro que si las
películas de Raimi son buenas, malas o un completo desastre, depende de
la percepción de
cada quien, pero no se
puede negar que marcaron una época importante
en el mundo
del cine de
los superhéroes, y hasta
la fecha sigue
estando dentro de
las preferidas del
público.

Cualquiera diría que lo mejor que
le ha podido pasar a Andrew Garfield es librarse de Spider-Man. Sony apostó por
otro reboot de la franquicia y el actor tuvo tiempo para ponerse a las órdenes
de dos de los mejores cineastas en activo: con Mel Gibson en 'Hasta el último
hombre' ('Hacksaw Ridge') y con Martin Scorsese en 'Silencio' ('Silence'). Sin
embargo, Garfield sigue pensando en el hombre araña...
Durante una mesa redonda con
otros actores organizada por Variety (de cara a la temporada de premios),
Garfield confiesa que el fracaso de su versión de Spider-Man le dejó
desconsolado. Opina que se descuidó la historia aunque, pasado el tiempo,
valora el aprendizaje y haber conocido a gente de tanto talento (como su ex,
Emma Stone, que triunfa ahora con 'La La Land'). A continuación he traducido sus
interesantes declaraciones:
"Me resisto a juzgar esa experiencia y
pintarla como un todo. Pero hubo grandes cosas. Pude trabajar con actores
increíbles y un director realmente genial. Era muy joven, tenía 25, 26, y me
sentía joven, en retrospectiva. Sólo había hecho unas pocas películas, y sentía
que estaba en el lugar correcto... me sentía guiado hacia ello, y sabía que era
lo que tenía que hacer. Aprendí mucho acerca de lo que se siente bien y lo que
no se siente bien, y cuándo decir que sí."
"Hay algo, sobre
ser tan joven en esa clase de maquinaria, que encuentro muy peligroso. Todavía
era joven, supongo, para lidiar con el sistema de valores de la América
corporativa. Es una empresa corporativa, en su mayor parte.
"Algo que ocurrió
con esa experiencia, para mí, es que en realidad la historia y el personaje no
estaban en lo alto de la lista de prioridades, al final. Y eso me pareció muy,
muy complicado. Firmé para servir a la historia, y para servir a este increíble
personaje del que me he disfrazado desde que tenía tres años, y entonces hay
que hacer concesiones y te rompe el corazón. Me dejó un poco desconsolado, hasta
cierto punto. No del todo."
Tras la exitosa trilogía de Sam
Raimi, Sony eligió a Marc Webb para dirigir 'The Amazing Spider-Man' (2012),
una re adaptación del cómic que recaudó más de 700 millones de dólares. La
secuela llegó dos años más tarde y cosechó una cifra similar pero las críticas
fueron peores y, en general, el público tampoco quedó satisfecho con una
segunda parte donde se repitieron errores del pasado. La sensación fue
agridulce y comenzó a hablarse de otro reinicio para la saga.
La compañía no lo sabían aún,
pero, en ese mismo instante, Andrew Garfield y ‘The Amazing Spiderman’ estaban
condenados al fracaso se hiciera lo que se hiciese después; mezclado con el mal hacer de
Sony y la universalidad del UCM/MCU, los fans castigaron con dureza las
adaptaciones cinematográficas de
Spidey protagonizados por Garfield, convirtiéndose en los fracasos que
arrinconaron a Sony lo suficiente como para que cediera parcialmente los
derechos de Spidey a Marvel Studios.
Aunque el terreno estaba
preparado para extender la franquicia, Sony terminó cediendo a la lógica y
llegó a un acuerdo con Marvel para compartir al superhéroe e iniciar una nueva
etapa. Tom Holland sustituyó a Andrew Garfield y fue presentado como Peter
Parker en 'Capitán América: Civil War'. Su primera aventura en solitario será
'Spider-Man Homecoming', cuyo estreno está fijado para el próximo verano.
Comentarios
Publicar un comentario