Rumble Roses
Hacer un
juego de luchas
protagonizado por mujeres
podría ser un
hitazo, Rumble Roses tiene
todo lo que
tiene que ver
de una “cat
fight” o pelea
entre mujeres. Hace algunos
años, Konami hizo equipo
con Yuke´s, especialistas en
lucha libre, para crear
un juego basado
en este deporte
que tuviera una
matiz completamente distinta
de lo que
ya se había
visto.
Para empezar
el juego tiene
toda la acción
de la lucha
libre, con técnicas y
llaves de lujo
muy aparatosas, todo acompañado
de unas excelentes gráficas(Para el tiempo
en que fue
desarrollado), aun
considerando la versión
de PS2.

Así fue
como nació Rumble
Roses; un título original
para Play Station
2 que muestra
a hermosísimas chicas
en paños menores
peleando entre ellas. A
diferencia de las
sudorosas y mortíferas
llaves de la
lucha libre entre
hombres, los ataques de
estas féminas consisten
en ponerse en
posiciones sugestivas que
lograron que mas
de uno se hiciera de
la copia del
juego.
Las chicas
de voluminosos cuerpos
volvieron después en Rumble
Roses XX para
X- Box 360. Con peleadoras
de la edición
anterior, así como algunas
caras nuevas con
un modo de
juego simple y
muy semejante a
su antecesor.
No hay
otra forma de
catalogar a la
serie Rumble Roses
que no sea
de “atrevida”. Sus personajes
en minúsculos trajes
suena como un
juego creado para
explotar el morbo
masculino…y así es, pero
curiosamente también tiene
un esquema de
juego con mecánicas
aceptables que dejarán
satisfecho a otros
fans de los
títulos de lucha libre
estelarizados por hombres
aceitados.
Los gráficos de
la versión de
X-box 360 logran
que los cuerpos
de las peleadoras
luzcan mas detallados
con la vestimenta
moviéndose
independientemente del cuerpo, al
igual que el cabello. Visualmente es
donde Rumble Roses XX despliega todo su potencial, donde ataca a las
debilidades masculinas que disfrutarán con un baile de pantaloncitos cortos y
tops provocadores.
Es tal el detalle y el cuidado puesto en las luchadoras, que
los escenarios por el contrario se han visto más abandonados desde el punto de
vista gráfico, puesto se nota
que la calidad
de los escenarios han sido descuidados, algo innecesario
y fácilmente evitable en una máquina más potente como lo fue
el Xbox 360.
Con una duración relativamente breve, se
obtendrán extras que se van desbloqueando, ampliando nuestra colección de
trajes para las luchadoras, que llegan a alcanzar por momentos unos grados de
erotismo bastante más exagerados de lo que cabría esperar.
Quizá el mayor
problema radica en que estamos ante un juego que, pese a tener un buen
pulido en el exterior, sufre de vacío en el interior. Y es que lo que
nos presenta, es un
apartado con exuberantes chicas
que combaten encarnizadamente con las técnicas de lucha libre, por lo
que no es
recomendable para un
público exigente que
busque variedad y
retos.
Básicamente estamos ante un juego de lucha libre que
sacrifica toda complejidad para centrarse en los combates, con una gama de movimientos que gira alrededor de
mecánicas simples…
Esto, pese a ser un
defecto, puede ser bien visto por los jugadores que busquen un juego simple y
directo, sin complicadas combinaciones de botones.
Está claro que
Rumble Roses es un juego orientado para un público masculino principalmente,
sobre todo por el plantel de luchadoras de muy buen ver que ofrece, así como
por sus alicientes.
Es decir, entre todo lo que podemos desbloquear en el
juego, destacan secuencias de strip-tease, movimientos de humillación al rival,
así como vídeos muy interesantes que casi llegan a hacer olvidar la ausencia de
argumento.
Este juego
puede ser una interesante alternativa para quien quiera disfrutar de
espectaculares combates entre féminas luchadoras con un sistema de control
sencillo y poco exigente.
Sin duda
alguna, Dixie y Reiko
son los personajes
femeninos mas memorables
y emblemáticas de
esa serie.
Reiko mi favorita, el de PS2 es buen juego, tenían buenas técnicas, jugabilidad, variedad de escenarios, pero en Xbox 360 que pareciera iba a evolucionar técnicamente... Me dejó mucho que desear, pareciera no estaban listos para programar en la Next Gen y bueno por algo ya no continuo la saga.un saludo y gracias por compartir en fans de los juegos de peleas.
ResponderBorrarBueno, hasta donde recuerdo el primer juego que fue exclusivo del PS2 salió más o menos en la época en que los juegos de Dead or Alive eran por esos tiempos completamente exclusivos de Microsoft por el contrato que tenía Tecmo con Microsoft en ese entonces, así que se podría decir que este juego fue como una respuesta de Konami para satisfacer a los usuarios de un PS2 que querían un juego plagado de erotismo y fanservice, que era el punto fuerte de la franquicia de DOA.
ResponderBorrarYa cuando sacaron la secuela, fue en un periodo de transición, cuando Microsoft quiso darl el primer golpe para adelantarse a la siguiente generación de consolas con el X-Box 360, creo que por ese tiempo todavía no salía el PS3 ni el Wii, así que era la consola más potente para ese entonces, pero si se nota que no explotaron al máximo el potencial del X-Box 360 en la secuela, como que lo hicieron más a las apuradas en vez de pulir el juego, y como Dead or Alive seguía siendo una de las cartas fuertes y exclusivas de Microsoft en ese entonces, diría que a pesar de su propuesta inicial, terminó siendo opacado y la secuela pasó desapercibida, en contraste con el primer juego de PS2 que si tuvo una presencia más notoria y vendió bastante bien.