KINECT R. I. P.
Recientes reportes aseguran que
el sensor de movimientos ha dejado de fabricarse tras varios años de incertidumbre
por su futuro. Microsoft finalmente dejará descansar Kinect ya que han dejado
de fabricarlo, después de muchos años de estar fuera de los planes importantes
de la empresa.
Aunque el soporte para clientes va a continuar, pero el acceso a
herramientas para desarrolladores queda de momento en lo desconocido. Así lo
aseguran los reportes de fastcodesign.com, donde hablan también hablaron con
Alex Kipman, creador de Kinect, y Matthew Lapsen, gerente general del marketing
de dispositivos de X-box.
Desde su debut en Noviembre de
2010 tras una campaña publicitaria de cientos de millones, el Kinect de Xbox
360 vendió alrededor de 35 millones de unidades, e incluso se convirtió en el
dispositivo de consumo que más rápido se vendió en 2011, ganando el
reconocimiento de Guinness World Records en ese momento. En ese entonces
Microsoft apostó demasiadas cartas al sensor hasta el punto de forzar a sus
propias desarrolladoras a trabajar con el accesorio.
Kinect también se volvió muy popular entre los piratas
informáticos que buscaban crear experiencias que en enfoquen mucho más en el
movimiento del cuerpo y detectar la profundidad, además de que encontraron su
uso para otros ámbitos que no sean de vídeo juegos exactamente…
Todo el mundo parecía querer un
Kinect hace tiempo, hay que recordar parte de los juegos de lanzamiento como Kinect
Adventures o Star Wars
Kinect, que en su
momento pegaron fuerte… es más que obvio que como periférico
que aportará algo relevante a la experiencia de juego y más si se suponía iba a
ser el Wii Killer (aunque ellos nunca lo promocionaron así; el veneno vino más
por parte de haters y
detractores de Nintendo).
Hay que
recordar que el
primer Kinect para X-Box360 no fue un fracaso en ventas, pese a
lo controvertido que se
pensaba para atraer a las masas que se compraban el Wii, aunque las opiniones estuvieron
muy divididas, el Kinect fue considerado
de lo mejor que se dio en la pasada generación de consolas(con el X-Box360) aunque el catálogo de juegos
realmente eran divertidos como
el clásico Just
Dance o Raving Rabbids,
aunque este fuera un poco escasos; se acoplaron
bien a la función
de la consola. Cierto que el de la 360 tenía fallos y también
malos títulos de los
que se hablan
muchas pestes como
el juego de
Dragon Ball Z que
salió para este
accesorio o Fighters Uncaged... Pero
realmente la consola intentaba seguir por esos rumbos de
innovación y diversión.
Las cosas cambiaron con la nueva
generación, tratando de introducir Kinect de una manera forzada al X-box One, y
la enorme confianza de Microsoft le costó mucho a la empresa hasta el punto de
que el sensor no tuviera buenas impresiones.
Incluso a pesar de que algunos
juegos como D4 hicieron un gran uso, no fue suficiente para convencer a las
masas, y de allí bajo la dirección de Phil Spencer, se decidió vender la
consola por separado. Luego todos sabemos lo que paso, el soporte y funciones
se fueron limitando cada vez más hasta el punto de que se necesita un adaptador de Kinect para X-box One S o X-box
One X.
El aditamento
era una buena idea, la cual funciono
al inicio, pero tras el fiasco de las políticas
con el X-box One y Kinect simplemente no pudieron recuperar a muchos jugadores y
debido a las poca demanda de estos se dejaron
de hacer juegos.
Si Microsoft ha analizado que el
Kinect puede tranquilamente ser opcional, es porque no se ha cumplido esto
último, saben que a largo plazo las personas no se van a interesar en pagar
$100 más por la cámara, así que prefieren cortar ahora que aún pueden obtener
ganancias.
Así que bueno, tal vez en estos
meses Microsoft se haya embolsado un par de millones por el Kinect, pero la
estrategia original era embolsarse esos millones durante más años (cosa que ya
no va a ocurrir), entonces tenemos que el Kinect, como complemento del X-box One,
si ha fracasado… Al no contar con el
apoyo de los desarrolladores, ni de los consumidores, ni de la propia compañía
que lo ha diseñado, es difícil que se pueda abrir camino. El software es lo que
acaba determinando el éxito de este tipo de periféricos.
No todo son ventas y dinero a
corto plazo, eso es lo que normalmente se piensa de los productos de consumo.
El hecho es que Kinect no solamente debería servir para "vender
camaritas" sino para proporcionar una base que en un futuro debía recaudar más ganancias. Y es que hasta el más
bisoño administrador sabe que todos los productos venden al inicio, la cuestión
no es esa, sino que las ventas se mantengan.
Bueno también jalo mucho al principio por una campaña de marketing que al final fue sobre exagerado y que no cumplio ni el 10% de lo que se prometio
ResponderBorrarCuando el Kinect debuto en X-Box 360, en su momento si jalo mucha gente, no todos los juegos explotaban bien su capacidad de movimiento, pero había uno que otro que si valía la pena, la idea era buena, pero mal ejecutada, lo quisieron implementar con el X-Box One, pero se sintió tan forzada, y sin juegos que realmente valieran la pena, no es de sorprenderse que Microsoft decidiera prescindir de aquel aparato, especialmente para abaratar costos en sus producciones para consolas, además de que no es ningún secreto para nadie que el X-Box One en cuanto a ventas y catálogos de juegos, esta muy por debajo de sus predecesores (X-Box y X-Box360).
ResponderBorrar