The Legend of Zelda: The Minish Cap
Para un
momento en el
que los juegos
de casi cualquier
sistema son tediosas
innovaciones híbridas de
muchos géneros, o títulos
clásicos editados por
quinta o sexta
ocasión en menos
de 10 años, es
un respiro de
alivio poder jugar
títulos nuevos que
aunque tampoco innovan, si
mantienen su lugar
como el mayor
representante de la
industria.
La tercera
versión de la
leyenda de Zelda
para el GBA
es también, la primera
aventura original que se desarrolló
para ese sistema
y se apega
fielmente al modo
de juego y
características emblemáticas de
esta serie, dentro de
las más importantes
de Nintendo.
Historia:

Nuevamente nos
encontramos en Hyrule, pero
ahora Zelda es
amiga de Link
desde hace mucho
tiempo y la
villa de Kakariko
se encuentra en
medio de un
festival que se
celebra con la
llegada de los
Minish, una raza de
seres legendarios que ahora
son tan solo
una bonita fantasía
del mundo humano.

La
ruptura de la
espada legendaria, la súbita
aparición de los
monstruos en todo
el reino y
un hechizo que
ha convertido a
Zelda en piedra son el
inicio de una nueva
aventura para Link, quien
será acompañado en
esta ocasión por
un gorro con
problemas de actitud, pero
muy útil para
seguir adelante en
esta leyenda.
De
Regreso al Futuro
The Legend
of Zelda: The Minish
Cap está estructurado
de la misma
forma que cualquier
otro juego de
la serie: una vez
que te han
encomendado la misión, se deberá
explorar el reino
de Hyrule en
busca de los calabozos donde, en
esta ocasión, se obtendrá
el poder de
los elementos para
reparar la espada
y poder luchar
en contra de
Vaati.

Aunque la
llegada a esta
serie a la tercera dimensión
con Ocarina of
Time fue impresionante
y trascendente en
varios aspectos, los más
fanáticos de la
serie reconocen que
el juego más
influyente de esta
saga ha sido
“A Link to
the Past”, título que
fue originalmente lanzado
para el SNES, conocido también
como Zelda 3, ya
que este juego
estableció las características que
regirían en el
resto de las
entregas de la
Leyenda de Zelda
y The Minish
Cap no fue la
excepción, sino que sigue
la misma línea
establecida al pie
de la letra en todos
sus aspectos(gráficos, sonido,
música, control, diseño de niveles, historia y
modo de juego).
La dirección de arte
tampoco se aleja
mucho de su
versión en Super
Nintendo, aunque ahora si
es mucho más
festiva y colorida, dado que el título
es más llamativo
también en su
modo de juego, puesto
que los desarrolladores incluyeron
muchos elementos más que
el simple ir
de un lado
a otro buscando
objetos y descubriendo
secretos.
Nuevos
Recuerdos
Muy aparte
de que han
regresado personajes de
otras ediciones de
la serie en
este título (Como los
carpinteros de Ocarina of
Time, el insoportable Tingle
y los niños
de Wind Waker), muchos otros
elementos clásicos también
están de regreso
como las armas
características de Link(escudo, espada, bombas, arco, etc.), así como
otros elementos memorables
como las piezas
de corazón o
las conchitas y
la dinámica de
las tiendas que
había en Link
Awakening para GBC.
Dentro de
los nuevos elementos
empleados en el
titulo se encuentran
los Kinstones, pedazos de
emblemas que están
regados por todo
el juego y
que al unirse
provoca que aparezcan
cofres, se abran puertas, enfrentar enemigos
especiales…

Ahora, el elemento
que sirve para
dar lugar a
la clásica dinámica
de dos realidades
en el mismo
mundo como lo
fueron el presente
y el futuro
en Ocarina of
Time o el
Light Word y
el Dark World
de A Link
to the Past, es
el gorro, con el
cual Link se
hace del tamaño
de la gente
Minish y descubrirá
todo un universo
alterno en el
mismo reino en
el que vive y
a través del
cual podrá completar
su misión.
Cronológicamente este título sigue
justo después de
Wind Waker y
antes de los
Four Sword Aventures, pero técnicamente
es uno de los juegos
más complejos y
extensos dentro de
la serie por
la gran cantidad de
opciones que hay
para explorar el
mundo normal y el Minish...

El simple
hecho de que el
titulo se encuentre
en una consola portátil puede
limitar la aventura
en algunos rubros
técnicos, pero no por
eso le quita
la fuerza que
ha caracterizado la
serie, para algunos quizá
este juego puede
parecer lo mismo
de siempre, pero se
puede asegurar que
no lo es…
Es
muy difícil mantener
viva a una
serie por más
de diez años, pero
Nintendo demostró que
pequeños detalles y
algunas adiciones interesantes
pueden todavía darle
un nuevo giro
a un título
que es considerado
casi perfecto desde
su primera edición.
Los juegos
de la “leyenda”
han marcado por
generaciones a muchos
y Minish Cap
es uno de
ellos; con una historia
diferente, un modo de
juego interactivo y
con muchas cosas
por hacer, es un título que
mantiene ocupado a
un jugador por
un buen rato; especialmente si
su intención es
sacarle todo el
jugo a este
gran juego que es
muy recomendable, dando como
resultado una entrega
adictiva, interesante y llamativa, como todo
Zelda que se
respete.
Comentarios
Publicar un comentario