Stan Lee R. I. P. (1922-2018)

Stan Lee, guionista de cómics y
creador de personajes como Spiderman, Thor y Los 4 Fantásticos, ha fallecido
este lunes en Los Ángeles a los 95 años debido a complicaciones de una
neumonía, según ha confirmado su hija al portal 'TMZ'.Lee es el hombre detrás
de personajes como Hulk, Daredevil, los Vengadores, el universo de mutantes en
torno a los X-Men y muchos otros que conforman la icono grafía más amplia del
universo de superhéroes.
Lee fue también el motor detrás de la denominada Edad
de Plata de las historietas, que eclosionó en torno a los años 60´s del siglo XX
y que se caracterizó por héroes que, lejos de aparecer como dioses invencibles,
mostraban sus vulnerabilidades y dudas existenciales.
En ese sentido, acuñó una
de las frases definitorias de la posmodernidad: "Un gran poder con lleva
una gran responsabilidad".
Marvel Comics fue fundada por
Martin Goodman en 1939, con un número constante de cambios de nombre y fracasos
de lanzamiento. Originalmente fue conocida como Red Circle Comics, aunque el
nombre más popular (antes de Marvel Comics) fue Timely Comics y su primera
publicación importante fue el Marvel Comics #1 (octubre 1939) en el que
aparecía por primera la Antorcha Humana original (no el de los 4 Fantásticos) y
el primer mutante y anti héroe Namor el submarinero.
Ambos personajes se
convirtieron en grandes éxitos para la compañía protagonizando sus propias
series. Otro superhéroe popular creado por entonces fue el Capitán América (Captain America Comics #1) en Marzo de 1941.

El nacimiento del Comic Code -una
especie de autor-regulación de la industria ante la Caza de Brujas desatada
contra el medio por el psicólogo Fredric Wertham- hizo que el cómic
norteamericano se convirtiese en "cosas de niños".
Durante los 60´s, el género de
superhéroes se revitalizaría y es aquí en donde Marvel encontraría todos sus
éxitos, convirtiéndose en la mayor editorial de comics en EEUU y desde entonces
domina todo el mercado americano, dando inicio a la era que se conoce como le
Era Marvel del comic.

Sus héroes son como los antiguos
héroes griegos mitológicos, a la vez
humanos y divinos, con las virtudes y defectos propios de los hombres y de los
dioses.
Pero lo que nadie podrá negar es que Lee tenía un ojo único para captar el talento y el zeitgeist de la época. Ya en los 70´s, cuando Martin Goodman había malvendido Marvel a Cadence Industries, convenció a los dueños para que lo enviaran a Hollywood para trasladar los superhéroes de Marvel a la gran pantalla. Acumuló fracaso tras fracaso con adaptaciones horrendas a la televisión...
Pero conforme el universo se
expandía, el autodenominado The Man cedía cada vez más parte del argumento a
sus dibujantes. Alguno de ellos sintió que cargaban sobre sus espaldas el peso
de las historias. Sobre todo uno: el propio Jack 'The King' Kirby, el mismo que
después reclamaría más autoría de la que la editorial le daba.
Estas
reclamaciones de Kirby (fallecido en 1994) y continuadas con su familia (que
llegó a un acuerdo extrajudicial con Marvel hace unos años) sembró la duda de
si Lee se atribuyó más mérito del que debía con sus creaciones le persiguió
hasta sus últimos días.
Hasta que a mediados de los 90´s,
cuando la editorial estaba en bancarrota, sus deudores decidieron que la mejor
salida era vender los derechos cinematográficos al mejor postor.

Muchas veces, su aparición era lo
más esperada, no sólo de las películas Marvel, sino también de series como The
Big Bang Theory o incluso de producciones de las de la competencia.
Tan sólo sumando la recaudación
de la veintena de películas producidas por Marvel Studios (lo que deja fuera
las de Spiderman y X-Men) se alcanzan los 17.000 millones de dólares, lo que
convierte al Universo Cinematográfico Marvel en la franquicia que más dinero ha
recaudado en toda la historia del cine.
Con su imagen de abuelo
sonriente, millonario y despreocupado cayó tan bien que acabó adquiriendo mala
fama en algunos sectores, pero para muchos siempre será el padre de la nueva
mitología del siglo XX y XXI.
También con la frase que definió
aquel mundo: "Lo escribí y en realidad era una casualidad, como todo lo
que haces cuando eres un escritor. Parecía lo correcto en ese momento y eso es
todo. Nunca pensé que esa frase fuese a pegar tanto, que se convirtiera en algo
tan conocido", reconocía: "Si lo hubiese sabido, le habría dicho al
rotulista que pusiese la letra más grande y mi nombre debajo, pero no pensé en
ello".
Comentarios
Publicar un comentario