Flash vs Quick Silver
Las editoriales más grandes de
cómics, DC Comics y Marvel, son foco constante de atención por sus personajes e
historias, y aquí tenemos una constante comparación en los temas versus, ya sea
por curiosidad o ignorancia, hay gente que sigue comparando a estos velocistas que
son de los más populares de DC Comics y Marvel; especialmente por la película
de ‘X-Men: Apocalypse’, que mucha gente
resultó más que emocionada con la escena que protagoniza el velocista de
Marvel, Quicksilver, luciéndose en pantalla con su gran velocidad con el
entorno en cámara lenta mientras el mutante parece caminar a la velocidad de un
humano cualquiera, si bien no es la primera vez que se empezaron a comparar los
poderes de Flash —sin duda el más popular de su tipo— con los de Quicksilver,
quienes son Barry Allen y Pietro Maximoff, respectivamente; en una batalla por
determinar al hombre más rápido de los cómics.
Si hay un punto de partida ese es
el día en que Flash, Barry Allen, apareció en los cómics de DC Comics en 1956.
El velocista adquirió sus poderes tras un accidente que le dio acceso a la
Speed Force, la energía que le permitió correr a súper velocidad y considerarse
a sí mismo: “el hombre más rápido que existe”.
El velocista de los X-Men, quien
hizo su primera aparición en los cómics de Marvel en 1964, era considerado
anteriormente, hijo de Magneto, Erik Lehnsherr, y hermano mellizo de Scarlet
Witch, Wanda Maximoff.

Esto fue un cambio que sucedió
precisamente en el evento Axis de Marvel, ya que se revela que Magneto y
QuickSilver no tienen ningún vínculo cuando la Bruja Escarlata invoca un
conjuro con el que acabar con todos los vínculos de su familia. Mientras se ve
cómo Quicksilver se retuerce de dolor, Magneto no sufre alteración alguna…
De aquí se deduce que Magneto y
Magda nada tienen que ver con Quick Silver ni
Scarlett Which, lo que a su vez provoca que estos dos puedan no ser
mutantes.

Como sea, el caso es que, aunque
Marvel estimo velocidades más “modestas” (al menos originalmente, para hacer
explicable físicamente el cómo era posible hacer o no hacer tal cosa para un
velocista), la verdad es que los super velocistas en Marvel han hecho lo mismo o
realizado las mismas proezas de velocidad que generalmente podían realizar
héroes en otras compañías cuyas velocidades eran estimadas en mucho más grandes
(fuera de la ciencia o de la física real).
Sin embargo, Quicksilver mejoró
sus poderes tras exponerse al Isótopo E, el cual le permitió multiplicar hasta
10 veces su velocidad (correr a 12,348 k/h), además de resistir a efectos de
fricción, falta de oxígeno, crear remolinos y golpear con fuerza sobrehumana,
parte de lo mucho que tiene el velocista escarlata.
El Isótopo E llevaría la
velocidad de Pietro a niveles super sonicos (oficialmente por así decirlo),
desconociendo sus límites de velocidad. Pietro mostró ser capaz de cruzar
corriendo el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico para traer a Bruce Banner
en sólo cuestión de instantes.
¿Cuánta velocidad ha mostrado
Pietro y que puede hacer con ella? Eso es lo que pasaremos a ver en estos
instantes.
El poder que más resalta y que define a Quicksilver es su
extraordinaria velocidad para correr y moverse, siendo uno de los más rápidos
Speedster (velocistas) que tiene Marvel.
Cuan veloz es Pietro al correr o
cuáles son sus límites nunca fueron establecidos realmente en el comic, pero
veremos qué cosas a logrado cuando de correr cuando de super velocidad se trata…
Pietro desarrolló una técnica
para moverse, combatir y golpear que consistía en hacerse como una “bola”
aprovechando su velocidad y resistencia para impactar y rebotar múltiples veces
contra objetos completamente sólidos o contra sus contrincantes. Esto sólo
puede ser posible gracias a la gran resistencia física de Pietro.
Pietro combina muy bien en
combate su habilidad de rebotar y correr.
La potencia de esta técnica de
rebote ha sido demostrada muchas veces contra rivales mucho más fuertes que él
como Ben Grimm (a) la Mole de los 4 Fantásticos, al que incluso lograría
derribar. Su velocidad no permitiría que ninguno de los 4 Fantásticos supiera
quien era el intruso con el que combatían e invadía su cuartel.
Sus golpes son
potencialmente muy peligrosos para cualquier otro que no esté en niveles súper
humanos.
Pietro ha podido rivalizar la velocidad de un Misil Nuclear, llevándose a Polaris (Lorna Dane, considerada en ese entonces, como media hermana de Pietro) a cuestas para rescatar a una rehén que iba atada al misil, escapando al mismo tiempo de la tremenda explosión.
Pietro ha podido rivalizar la velocidad de un Misil Nuclear, llevándose a Polaris (Lorna Dane, considerada en ese entonces, como media hermana de Pietro) a cuestas para rescatar a una rehén que iba atada al misil, escapando al mismo tiempo de la tremenda explosión.
*Un Misil Nuclear promedio se
desplaza a velocidades supersónicas, a varios kilómetros por segundo, muchas
veces más veloz que el sonido que se desplaza a 343 metros por segundo (según
el medio) y que es el valor asignado para Mach 1. Aunque, esto bien podría ser
considerado mínimo un Mach 10 para Pietro.
Otro ejemplo, sería en sus
primeras apariciones, cuando Pietro demostraría poder superar la velocidad de
un rayo. Cuando Magneto disparó un rayo mortal contra Cíclope (en realidad una
ilusión de Mente Maestra), sin un blanco, el rayo viajaría directo a Wanda,
Pietro que correría por el castillo lograría llegar a Wanda antes que la mortal
ráfaga alcanzara a su hermana.
Cabe aclarar sobre el tema de
Quicksilver sobre la fuerza, resistencia y especialmente la velocidad, aunque
sus estimaciones sobre su velocidad eran inicialmente más bajas, ya en los
Handbooks originales su velocidad había sido puesta en 770 millas por hora,
pero bueno, esto es un ejemplo de que los Handbooks son sólo guías
referenciales para el lector, no es la realidad ni la última palabra del cómic,
queda claro el hecho de que el personaje(como en cualquier cómic), está sujeto
a la interpretación del autor o escritor en curso. Además, no es que sea tampoco sea una
verdad matemática.

Se podría estimar, que al menos
al inicio, y en versiones posteriores, Pietro debería alcanzar velocidades
entre supersónico e hipersónico masivo, variando mucho, tomando en cuenta que
solo estaría hablando de un estimado de velocidad, puesto que es un tema muy
relativo y ambiguo, pero con el paso del tiempo se iría incrementando de manera
progresiva.
La mayor proeza que se recuerde
de QuickSilver, en cuanto a hazañas de velocidad, es donde se le ha sido visto
recorriendo el mundo a una velocidad mayor que la de las Ondas de Radio. Es una
mención muy significativa puesto que las Ondas de Radio se mueven en teoría a
Velocidad Luz. Sea esto cierto o no, los límites de velocidad de Quicksilver se
puede decir que fueron sobrepasados, de lo que se estipulaba en un inicio.
Los Ondas de Radio son ondas
electromagnéticas que se desplazan por el espacio de forma concéntrica a partir
de una antena transmisora y viajan a la velocidad de la luz, es decir, 300 mil
kilómetros por segundo (186 mil millas por segundo). Por lo que se puede deducir,
que Quick Silver ha alcanzado la velocidad luz-Algo que no hacía en un
principio-.
Además de que su actividad cerebral
sobrehumana le permite aprender cualquier clase de conocimiento en cuestión de
segundos si tiene oportunidad.
Con respecto a Flash en su
versión Post Crisis y DC, la compañía en un inicio, trataría de hacer a sus
personajes también más apegados a lo real, puesto que después de las Crisis En
Tierras Infinitas que se dio a mediados de los 80´s, se comenzó a limitar la
velocidad de personajes como Flash a la velocidad del sonido.
La velocidad más rápida que se
recuerde antes de la Crisis, por parte de Barry llega cuando corrió alrededor
del cañón Anti-Materia para destruirlo (en Crisis 8) y que frustro los planes y
esperanzas del Anti monitor de destruir los últimos universos sobrantes –Aunque a
costa de su propia vida-. Si bien la velocidad a la que estaba corriendo nunca
fue implícita o declarada, es lo más rápido que ha ido y se menciona que se
topó con la fuerza de la velocidad.
Como muchos de los lectores ya
estaban acostumbrados a proezas de velocidad Luz el cambio no fue aceptado fácilmente.
DC encontraría una solución para este problema en la creación de la milagrosa
Speed-Force a mediados de los 90´s; tratando de explicar y justificar todas
estas impresiones científicas, posibilitando que sus velocistas conservaran
velocidades lumínicas.
Todos los velocistas de DC que
están conectados a la Speed Force pueden atravesar la materia sólida moviendo
las moléculas que la componen. Barry Allen es la fuente de todo el pasado,
presente y futuro de Speed Force.
Sin él, la naturaleza intrínseca de
cualquier speedster impulsado por Speed Force (la normal, no la creada por
Eobard Thawne) no habría existido...
Aunque es el Destello más importante de la
historia, su conocimiento sobre la Fuerza de la Velocidad y el alcance real de
los poderes generados por ella es muy limitado.
Como se sabe, la facultad de la
velocidad proviene de qué tan bien puede usar Speed Force, no de cuánto se tiene
acceso a ella.

En el cómic de The Flash Rebirth
#3(Post crisis) trajo una respuesta definitiva a la pregunta que le puso fin a
ese debate, ya que cuando Barry regresó de la muerte después de lo ocurrido en
Crisis on Infinite Earths, la Speed Force estaba fuera de control y creyó que
era causado por su existencia, así que para no perjudicar más a sus compañeros
decidió sacrificar su vida a la Fuerza de la Velocidad para restaurar el
equilibrio en el universo, pero Superman no estaba de acuerdo con su decisión,
por lo que decidió tratar de alcanzarlo y pedirle que reconsiderara su
decisión.
En esta conversación sale el tema
de las carreras ganadas y perdidas entre ellos, a lo que Flash se limita a
contestar que esas carreras ganadas por Superman sólo fueron como muestra de
caridad para Clark, en seguida Flash aceleró y dejó que Superman se tragara su
polvo.
Flash demostraría que la
diferencia de velocidad entre ellos dos es muy grande, si antes aparentemente
en alguna carrera estuvieron a la "par", realmente Flash sólo estuvo
teniendo compasión de Superman.



Otro encuentro, que involucraría
a Barry Allen y a Kal- El, sería al inicio de los New52; cuando Batman y Green
Lantern serían sometidos con facilidad, por la fuerza y velocidad de Superman, Green Lantern buscaría la ayuda del hombre más veloz en el planeta, Flash que
en un principio demostraría su superior velocidad a Superman, conservando
bastante ventaja en el encuentro, hasta que luego se vería sorprendido por este
mismo Superman cuando este obviamente estuvo preparado con antelación, para el
siguiente moviendo de Flash y ese descuido fue todo lo que Superman necesito
para golpearlo.
Con la aparición repentina de
Darkseid, el recién formado grupo de JLA haría a un lado sus diferencias, para
luchar contra un enemigo común al que han de hacer frente, donde se presentan
los para demonios que pertenecen a las hordas de Darkseid y que viajan mediante
una especie de túnel dimensional, que les abre paso a la Tierra.
En ese primer
encuentro, en vano, tratarían de detenerlo, solo para que Superman y Flash
quedaran en pie, y luego tuviera que echar carrera cuando Darkseid dispara sus
Rayos Omega, obligados a separarse, cada uno tomaría un rumbo distinto, donde Flash conseguiría librarse del disparo, y de paso, librarse de algunos
enemigos, que serían eliminados, pero este Superman caería abatido al primer
contacto, y sería secuestrado por uno de los para demonios.

Nota: Hay que recordar que el planteamiento
que se da en los New 52; es muy diferente al de Post Crisis, ya que tanto
Superman como Flash, en esa línea del tiempo, todavía son unos novatos.
Tomando en cuenta con el
penúltimo capítulo de "Flash War", mientras que los antiguos aliados
Barry Allen y Wally West han llegado a golpes. Wally fue convencido por Zoom
que sus hijos (supuestamente borrados de la existencia gracias al reboot de New
52) están atrapados en la Speed Force.

Mientras los dos velocistas
corren alrededor del globo en este tomo, numerosos desastres naturales suceden
en consecuencia.
La Liga de la Justicia es obligada a intervenir, con Superman
haciendo su mejor esfuerzo en atrapar a ambos.
Pero incluso él se ve obligado a
aceptar que no es lo suficientemente rápido para superar a Flash.
Green Lantern; quien también lo
había intentado, tampoco tuvo éxito en su intento de detener a ambos Flashes.
Si bien puede ser que el hombre
de acero, haya empatado con Flash en algunas historias, pero analizando el
contexto, queda claro, que Superman no ha ganado realmente ninguna carrera
contra Barry, puede que hayan estado empatados o estado en un nivel similar,
pero haciendo cuentas, Flash es quien lleva la delantera en cuanto a hazañas de
velocidad.
En los mismos cómics de DC,
afirman que Flash es el superhéroe más rápido de la editorial, ya sea que se
trate de Barry Allen, Wally West e incluso el anciano Jay Garrick.
Aun así, el buen Barry sigue
siendo de los personajes más rápidos de la editorial, se ha visto que
personajes que no necesariamente se mueven a escalas lumínicas, han logrado
interceptarlo incluso en plena carrera, logrando golpearlo incluso cuando
permanece en movimiento, ya sea casos como el de Jon Jozz (a) Martian Manhunter
o Wonder Woman.

Puesto que si el contrincante tiene la resistencia necesaria y la
velocidad de reflejo suficiente, existe
la posibilidad de que estos logren cortarles el paso.
Ya sea que cuenten con mayor fuerza
sobre humana, sentidos aumentados y/o memoria muscular.
Aunque los datos son escasos, se
ha mencionado que, si se interrumpe su conexión con la “Speed Force”, puede
llegar a ser perjudicial, aunque el único dato concreto que recuerdo, sería en
enfrentamientos contra telepatas o psíquicos, puesto que el mayor talón de Aquiles
de Flash, serían los ataques mentales, incluso si está en plena carrera.

Este Superman le deja claro a
Flash que no quiere pelear contra él, afirmando que lo supera en todos los
sentidos, y lamentando que, si la situación fuera distinta podrían ser aliados,
incluso amigos. Flash se nota un tanto escéptico al respecto, sin conocer bien
a este Superman cree que se podría tratarse de alguna trampa para mermar su
confianza, por lo cual se lanza al ataque sin pensarlo mucho. Tras recibir unos
cuantos golpes, este Superman toma control de la situación controlando las
funciones motoras de Flash, al ver Barry que no tiene posibilidades de ganar el
combate, está a punto de rendirse, pero este Superman le sugiere que no lo haga…

Otro ejemplo similar al anterior,
sería en la etapa Rebirth de DC(Posterior ahora sí, a la etapa new 52), donde se libra una batalla entre La Liga de la
Justicia y un grupo de villanos conocidos como “Fatal Five” en un barrio
residencial en Denver, que invade rápidamente las pantallas de todos los
noticiarios del país.
Este grupo de villanos, ávidos de
cobrar la recompensa lanzada en Internet para quien logre acabar la Liga,
unifican sus ataques para causar un mayor daño. Los héroes son impulsados a
ayudarse mutuamente para no caer en batalla, mientras Flash en encarga de
evacuar el área para evitar pérdidas innecesarias de vidas inocentes, en plena
carrera, es interceptado por un tal Psimon que logra neutralizarlo sin
problema, usando sus poderes psíquicos, para interrumpir su conexión con la
velocidad, hasta que poco después, es rescatado por Cyborg, y los obliga a
reconsiderar su estrategia en una pelea que para la JLA fue al menos, semi
complicada(Que si lograrían ganar a final de cuentas, pero no de manera fácil).
Si bien Flash ha tenido algunas
complicaciones a pesar de su gran velocidad, el caso de Quicksilver es más
marcado, ya que se ha caracterizado por ser un tipo muy impaciente, arrogante,
malhumorado, prepotente, impulsivo, no siempre ha sido un héroe (hay que
recordar que empezó como villano, antes de afiliarse a los Vengadores), pero ha
tratado de dar lo mejor de sí; aunque sus patrones de ataque han llegado ser
algunos casos, hasta cierto punto predecible, no es raro que haya momentos en
que pese a ser un personaje que posee una buena cualidad en velocidad, sea
sobrepasado por personajes que lo sobrepasen en fuerza bruta o en capacidad de
reacción en el calor del combate.
Un ejemplo, es cuando lidio con Thor: El Dios del Trueno, en un inicio, Pietro esquivaría fácilmente un
relámpago de Thor y le diría al Dios del Trueno que él ha estado superando
relámpagos desde la pubertad. Thor en su siguiente movimiento, canalizaría un
rayo de mayor rango y/o amplitud, más rápido que el anterior, que ni
Quicksilver fue lo suficientemente veloz para escapar de ese rayo (Quicksilver ya
estaba en movimiento antes que Thor comenzara a realizar su ataque).
Otro ejemplo, es un
enfrentamiento contra un Hulk Gris (Que hipotéticamente, es una de las
encarnaciones más débiles de Hulk); aunque Pietro se movería muchas veces más
rápido que la velocidad del sonido, este Hulk Gris, lograría resistir la ráfaga de velocidad, y de paso, golpear a Quicksilver, siendo capaz de cortarle el
paso con sus poderosos Thunderclap (el famoso choque de manos que produce fuertes
corrientes de aire).

Pietro, en un principio,
dominaría este combate contra el Hombre Araña, aunque después caería antes la
superioridad física de este y sus reflejos aumentados, para derrotar a Quicksilver, el cual incluso perdería de vista a Spider-Man por un instante,
hasta caer derrotado y siendo superado por el arácnido completamente en un
combate.
A pesar de que Quicksilver entra
dentro de los velocistas más rápidos de Marvel, eso no quiere decir, que no haya
sido superado incluso en plena carrera, contra sujetos que lo superan en rangos
físicos, como el caso que se mostró con Hulk y Thor, o el mismo Spiderman, que,
si bien su fuerza sobre humana no es tan marcada como la de los otros 2, es de
los personajes más rápido en el área de combate, puesto que Spider-Man es
fácilmente el personaje que mejor reacciona y con los reflejos más rápidos
apoyados por su sentido arácnido (aun cuando no se mueva a la misma velocidad de
desplazamiento que Pietro).
Puede que algunas personas,
quieran usar de referencia el crossover de Marvel vs DC, para considerar los
resultados, pero son fácilmente descartables ¿Por qué? Simple y sencillamente
no son considerados canónicos, pues si bien tiene una historia entretenida,
puesto que buena parte de las peleas, fueron votadas por el público así que se
concedió el triunfo a los personajes más populares en ese momento (como
Wolverine en su pelea contra Lobo o Storm en su pelea contra Wonder Woman, especialmente
cuando la caricatura de los X-men de los 90´s acababa de hacer a estos 2
personajes, más populares). Aunque hay una referencia alternativa que si puede
ser usada…





Este extraño - el
cual ignorando su nombre o procedencia se hizo llamar Buried Alien (El
Extranjero Enterrado) o algo así - sería el ganador del maratón. El Eterno
Makkari sería el siguiente en llegar a la meta tan sólo instantes después que
el extraño Buried.
Buried es un velocista amnésico
de otro universo, que fue descubierto por el Runner e invitado a participar en
su gran carrera. Venció a varios otros velocistas y fue declarado el hombre más
rápido del mundo, pero nunca recuperó su memoria. Este Buried Alien es un caso
muy curioso en Marvel, por que claramente se trata de un tributo al personaje
de Barry Allen (a) Flash, que es sin duda al más representativo de los
personajes dotados de velocidad pura en la industria del cómic. Más tarde, este
personaje adoptó el alias 'Fastforward'

Pietro cuando regresa con los
Vengadores, le cuenta a su hermana y a Synapse lo que había encontrado, una
especie de luz por el qué el corría era capaz de sacar a todos de su estado de parálisis,
pero se movía incluso más rápido que el, es por eso que necesitaba que Wanda le
diera un impulso extra, un pequeño impulso ocasionado por su magia, Synapse le
dice que su mente tratará de detenerlo es por eso que también ayudará, Pietro está
listo para morir pero justo en ese momento Synapse lo detiene deshaciéndose de amor por él y le pide perdón
por todo, por jamás haber estado juntos. Pero Pietro dice no tener
remordimientos y la besa, todo terminó para él, le dice a su hermana cuanto la
ama y comienza a correr.

Pietro corre, corre como nunca antes lo había hecho, el viento y los rayos pasan a su alrededor, está yendo más allá de la velocidad, juntos con los tres poderes combinados, Pietro logra ver la luz…
Es entonces cuando Pietro logra
alcanzar la luz y todos los superhéroes congelados regresan a la normalidad,
todo parece estar bien, pero es entonces que en un pequeño rayo de luz Pietro
se desvanece entre la felicidad de saber que sus amigos ahora están a salvo,
mientras en silencio Wanda destrozada se despide de su hermano.
¿Eso quiere decir que Pietro ya
alcanzo o supero a Flash? Muy dudoso, tomando en cuenta que no fue una hazaña
en solitario, sino que tuvo que recurrir a la ayuda de Wanda y Synapse, para
lograr semejante hazaña, algo que claramente no hubiera logrado por si solo…
Aunque dándole un poco el
beneficio de la duda, Pietro no murió, sigue vivo pero la velocidad que alcanzo
al sobrepasar el tiempo mismo al romper el flujo temporal, lo hacer quedar a
este fuera del tiempo, permaneciendo en un estado más allá del tiempo en sí,
quedando en MIA (Missing in Action = Perdido en Acción), al menos hasta que se
concrete su estado actual en el cual permanece…
A través de sus historias eso ha
sido respondido en los mismos comics… Flash es el más rápido. Flash es por
mucho más rápido que Quicksilver y esto se debe a que Flash tiene mucha más
importancia en su universo. Flash es uno de los principales personajes de DC
mientras que Quicksilver es otro personaje más de Marvel.
Tomando en cuenta que Flash puede
alcanzar y sobrepasar la velocidad de la luz, gracias a su acceso a la Speed Force, que incluso le permite hacerse intangible al pasar por encima de objetos sólidos, algo que Quicksilver siendo
benévolo, ha realizado en contadas ocasiones. Claro, que Quicksilver es rápido,
pero Flash es simplemente… mucho más rápido en una escala superior, pues si bien la conexión entre
Flash y Quicksilver es que se cree que ambos están entre los personajes más
rápidos de toda la ficción, y miembros de grupos famosos de superhéroes (JLA y
Avengers), por lo que la brecha entre ellos de diferencia es muy grande.
Tanto Marvel como DC tienen un
número de héroes que pueden viajar "más rápido que la velocidad de la
luz". No hay forma de aplicar velocidades como esa a la vida real, por lo
que no tiene sentido comparar velocidades superluminales relativas.
Queda claro que el mejor
candidato en cuanto a velocidad por parte de DC es Flash y el mejor de Marvel
sería Silver Surfer ¿Simplemente te importa cuánto tiempo se tarda en llegar
del punto A al punto B? En ese caso, el Silver Surfer sería un mejor velocista en Marvel. Puede usar el
hiper espacio para viajar en el tiempo y en el espacio, dar vueltas alrededor
del universo instantáneamente, o supongo que llegar antes de irse si lo desea.
Pietro sigue teniendo muy pocas
posibilidades de ganarle a Flash, pues este puede ser mucho más veloz y sabe cómo
utilizar sus poderes a la perfección, por lo que no hay discusión para nadie
sobre el triunfo de Flash.
En resumen, Quicksilver a pesar de que tiene un estándar de velocidad que se ha incrementado progresivamente, se ve que si tiene un límite de velocidad máxima a diferencia de Flash que no lo tiene, siendo muy superior a cualquier velocista de Marvel, básicamente la clave radica en el uso de la "Speedforce" que es el elemento que le permite al velocista escarlata sobrepasar por mucho las velocidad lumínicas, haciendo parecer a Quicksilver como una tortuga.
ResponderBorrar