EL FRACASO DEL "PLAY STATION CLASSIC MINI"

Justamente tener un producto ORIGINAL de Nintendo. Además de que su
emulador lo hicieron ellos y esta licenciado, teniendo su valor de reventa y
plusvalía.
El tema de jugar juegos retro hoy
en día, es algo complicado, especialmente cuando se trata de jugar con consolas
de antigua generación (8 bits, 16 bits, 32 bits o 128 bits); eso se debe por el
tipo de televisión que se esté usando,
por ejemplo en una plasma, el retardo puede ser menor o mayor
dependiendo del juego, pero está ahí, aunque si se usa una tv de tubo la
velocidad no se ve afectada, esto sucede incluso con las consolas
"físicas" que salieron cuando aún se usaban estos televisores, un usuario de Youtube (Cuartel General X09)
hizo pruebas y al final recomendó jugar en estas televisiones de antaño, que en
las planas para disfrutar de los juegos sin ningún tipo de perdida en velocidad.
Sony sin embargo, al ver las
ganancias que obtenía Nintendo por estos productos, se subió al carro de las
consolas mini para tener unos ingresos extra, en otras palabras no hay
sentimiento puesto en este play station mini, y el resultado fue decepcionante. Sorprende
que el rendimiento sea mejor en un emulador de móviles y que este corra mejor que
en la propia mini consola de Sony, por muy fan y nostálgico que uno pueda tener
con esta consola, aunque sus juegos que se desarrollaron en su momento es de
una tecnología de hace 20 años, mínimo se esperaba que hicieran un buen trabajo.
Salvo por algunas pequeñas
excepciones en la lista de juegos es cualquier cosa menos representativa del
PS1, muchos de los juegos incluidos no son más que puro relleno. Es imperdonable
que no estén juegos que hicieron grande en su momento a la marca de PlayStation
como Gran Turismo, Crash Bandicoot, Castlevania SOTN, Wipeout, Soul Blade, Tomb
Raider II, Final Fantasy VIII, Silent Hill, Parasite Eve II, Driver o Dino
Crisis, por mencionar algunos…

Lógicamente en una consola que
tiene bloqueada la expansión digital del catálogo y no permite meter los discos
de la original, se olía desde lejos que iba a pasar esto. Siguiendo con el tema
de los derechos; Sony seguramente contó con un presupuesto, el cual seguramente
lo gastó con 5 juegos famosos y luego lo rellenó con lo más barato al alcance
de la mano. Pues haber creado la consola no les da control total sobre los
juegos que creen las empresas, ya que en ese caso tendría que pagar regalías si
intenta re venderlos. Pueden influir muchas cosas, y luego está el tema de la
lista de juegos que fueron excluidos, por estar a la venta los remakes (Crash,
Spyro, Resident Evil 2, por poner algunos ejemplos).
Para correr los antiguos juegos
de Play Station 1 en la nueva PS Classic, Sony utilizó un emulador de código
abierto (cualquier persona que sepa programar tiene acceso libre a este
código), el PCSX ReARMed.
Este sistema tuvo buenos resultados, es cierto, pero
no fue creado para trabajar para un hardware específico, ya que no aprovecha
las capacidades técnicas de los equipos. Sony arriesgó mucho en no crear su
propio sistema de emulación y el resultado no fue el esperado: los juegos
corren en la PS Classic, pero lo hacen mal, con errores.
Otro problema que hay con la PS
Classic es la resolución gráfica de los juegos. La mayoría de los juegos de
esta pequeña consola tiene un sistema de codificación PAL, principalmente usado
en Europa. Estos sistemas de imágenes por segundo dan la sensación de que el
juego va más lento y su tasa de refresco es sumamente inferior al sistema
utilizado en gran parte de América, el NTSC.
Aún con los grandes descuentos
que le han agregado a la PS Classic, el público se resiste a comprarla. Además,
la comunidad de hackers está pirateando a la PlayStation Classic para agregarle
los juegos que faltan o sumándole los mejores títulos de otras consolas. Esto
podría darle más tiempo de vida a la consola de Sony. El hackeo de las consolas
retro también se dio con la Nintendo Entertainment System (NES) y la Super
Nintendo (SNES).
La PlayStation Classic no incluye
en su caja un cable para corriente, lo que te obliga a utilizar uno genérico
(como el de tu celular) para poder jugar o, lo que es peor, hacer una inversión
extra para comprar dicho ítem. Es curioso que tanto la NES Mini como la SNES
Mini sí incluyen un cargador de la marca que paradójica mente puedes utilizar
con la PlayStation Classic.
La PlayStation Classic ha sido un
gran traspié para Sony, pues parece que se hubiera subido a la rentable carrera
de las consolas retro con un vehículo sin llantas.
Como está la cosa, muchos preferirán
tirar de los emuladores o conformarse con quienes todavía conserven la Play
Station 1 original, con una cantidad y una selección que se quedan cortas para
el juicio de los fans de la consola, y la cereza del pastel, es que los mandos que
se lanzaron para esta consola no tienen incluido los controles análogos ni la vibración.
Comentarios
Publicar un comentario