Una batalla es entre dos gigantes absolutos de dos series que podrían ser
considerados los más poderosos de sus respectivas series, pensando que se
merecen todo lo que existe y extremadamente arrogantes.
Por un lado, tenemos a Gilgamesh, el Rey de los Héroes. Como muchos de
ustedes ya saben, Gilgamesh tiene acceso a la Puerta de Babilonia, que
esencialmente contiene todo lo que podría considerarse una leyenda para la
humanidad. Su tesorería contiene tantos artefactos que, en esencia, se lo
considera un contraataque natural de todo el mundo sobrenatural. De
Anti-demonio a Anti-Divino, solo lo nombras, y se encontraría en su bóveda.
Y lo más destacado de su tesoro, esencialmente su mayor tesoro, es su EA.
La espada de la ruptura
Un Fantasma Noble Anti-Mundo que es capaz de destruir
todas las creaciones. Es tan poderosa que es capaz de desgarrar el espacio
tiempo en un estado de nada.
Por otro lado, tenemos a Kaguya Ōtsutsuki, Madre de Chakra. Como muchos
de ustedes ya saben, ella es considerada la Progenitora del Chakra en el Narutoverse. Sus
poderes son lo que puedes llamar una mierda absoluta. Desde tener un proyectil
kill instantáneo hasta ser capaz de invocar diferentes dimensiones, sus poderes
incluso dejan aterrado al reverenciado Sage of Six Paths.
Y lo más destacado de su poder es la capacidad de invocar una gigantesca
Truth Ball, que al igual que EA, puede funcionar como una técnica Anti-World.
Los Genjutsus en este versus, no servirían ya que para eso se necesita
canales de Chakra para funcionar (al menos es lo que se ha comentado), decir
que afectaran a alguien que no los tienen es como decir que la el Kairoseki
afectara a alguien que no se comió una fruta del diablo; sería como decir que
las “Origin Bullets” de Kerry afectaran a Batman de la misma manera (por poner
un ejemplo), cuando Bruce ni usa magia ni tiene Circuitos Mágicos.
Pero bueno, vamos a lo básico, el genjutsu tiene como base afectar el
cerebro y el sistema nervioso (De ahí por qué los insectos, bunshins y Edo
Tensei son inmunes a ellos), aunque si bien al principio se dijo que necesita
moverse a través de esos canales, fue algo que se explicó al principio y no
creo que deba generalizarse porque no todos los genjutsus son iguales.
De igual
manera que unos tienen más potencia que otros y no todos pueden librarse de la
misma manera.
Aunque igualmente sería inútil contra Gilgamesh que resistió,
sólo con su ego, la influencia de Angra Mainyu, la cual es algo más poderoso
que una ilusión o control mental; además de ser descrito en la novela visual como una "polución mental" que afecta
la mente y alma del individuo.
Es el concepto mismo de todos los males del
mundo, y literal, figurativamente y explicítamente, Angra Mainyu no pudo
corromper a Gilgamesh, por lo que lo devolvió y hasta le hizo reencarnar (véase
el final de Fate Zero).
Angra Mainyu es el origen, representación, y en Hollow Ataraxia es hasta
la encarnación del mal.
Va más allá de "infinidad de guerras", ya que
todas las guerras, pensamientos negativos, pecados, maldades y demás términos
que describan o se basen en el "mal", encuentran su origen en Angra
Mainyu sin excepción alguna.
Va más allá de lo que los humanos comprenden, y
específicamente en Fate: Stay Night, es capaz de corromper hasta objetos
inanimados como el Santo Grial o como Excalibur en la ruta de Heaven´s Feel, corromper Servants como Arturia (a pesar de gozar de mejor resistencia mágica) que son del tipo "soy todo un caballero", capaz de corromper el alma
de humanos y técnicamente absorberlos, que es lo que se la pasa haciendo en
toda la ruta de Heaven's Feel cada noche. Angra Mainyu es todo el mal, incluido eso (por decirlo de una manera),
ya que no se limita a un periodo de tiempo o individuo, sino al concepto mismo.
Por otra parte, el Infinite Tsukuyomi sigue siendo un Tsukuyomi normal
salvo que tiene rango mundial aunado a que, con el árbol, recolectó los cuerpos
de todos. Nada en el manga indica que la técnica, además de su rango y empleo
(que debería ser más sencillo), recibiese un "power-up" en cuanto al
grado de influencia sobre los objetivos, además de que no es lo mismo tener que
estar hipnotizando a persona por persona cada vez por todo el mundo, a sólo
emplear la técnica una sola vez ya que su rango fue aumentado y facilitado.
Si preguntan por qué Shirou también resistió el lodo de Angra Mainyu al
final de la ruta Fate, fue gracias a la proyección de “Avalon”, pues antes de
ser licuado entre todo el Grail Mud (llámenlo segundos/momentos/instantes/velocidad
como quieran decirle), se puso a pensar y Avalon reaccionó a lo que pensaba. Todo
debido a la influencia de Avalon, que, aunque no esté activa ni invocada, sigue
influyendo en él, y eso, desde el inicio de la novela.
Kaguya, prácticamente es más poderosa que cualquier personaje de su
universo que no sea Hagoromo es más débil que ella, ya que en ella existe todo
el chakra del mundo, así como es su progenitora, así como devoro el fruto y al
Shinju completo.
Uno de los movimientos favoritos de Gilgamesh es cuando usa a Enkidu,
que si afectaría a Kaguya. Nótese también que incluso la tele transportación es
inútil contra Enkidu, ya que restringe al objetivo en su lugar imposibilitando
el movimiento y ejerciendo cada vez más presión sobre el mismo. Lo hizo contra
Iskandar en Fate Zero y contra Heracles en UBW.
Algunas personas podrán argumentar que eso no afectaría a Kaguya, ya que
no es de origen divino, sino que es de origen extraterrestre. Los simples
mortales la consideraban diosa por su poder.
El concepto, origen y función de Enkidu
se aplica sobre la divinidad misma, ya que es la "representación" del
odio de Gilgamesh hacia los dioses (aunque él sea 2/3 dios). Básicamente afecta
a cualquier cosa/individuo que se le catalogue, describa o llame divino/dios,
puesto que Gilgamesh, en su leyenda, desprecia a los mismos por lo que son, lo
que piensan de la humanidad y, sobre todo, lo que le hicieron al único
individuo que el consideró su igual, Enkidu.
No importa si el objetivo de Enkidu es un dios verdadero, un dios falso,
una adoración (énfasis en adoración) de humanos o algo que se describa como
divino; Enkidu lo afectará ya que su habilidad es la de afectar el concepto de
divinidad misma y no necesariamente importa si esta es real o no. Enkidu funciona
contra cualquier cosa considerada Divinidad, por mucho que no sea una Diosa de
origen, Kaguya lo es por rango, ya que es laprogenitora delChakra, por ende,
al menos para los Shinobis es una Diosa; ya que restringe a objetivos que
posean el concepto de divinidad, sin importar si son divinidades reales,
falsas, inventadas o si se le llega a describir como tal. Enkidu los captura y
ejerce cada vez más presión sobre el objetivo, lo cual da una ventaja ya que
impide el movimiento, transportación o liberación.
Basta con ver que ni con toda esa velocidad de la que presume, Kaguya no
podía con 3 individuos, teniendo el Byakugan y habilidades que mencionan
debería de haberlos paralizado, destruido o tan si quiera evadido. según dicen,
temía a ser sellada por el poder dividido de Naruto y Sasuke, y por mucho
posicionamiento que pudiesen emplear/idear, a todos los tenía en su rango de
visión y con capacidades más que claras para su eliminación.
Sólo con Enkidu que aparece desde cualquier dirección y su capacidad de restricción
ya estaría jodiendo a Kaguya, puesto que "le temía", como parecen
indicar, a ser sellada, que, para fines prácticos, es no moverse o ser privada
de libertad de movimiento. Enkidu, es un Noble Phantasm con un efecto
conceptual de restringir, e incluso negar cualquier tipo de tele transportación,
el movimiento del objetivo siempre y cuando éste sea descrito, posea o se
conozca como divino, sin importar si dicha divinidad es verdadera, falsa,
inventada o sea alguna adoración de los humanos.
Enkidu afecta el concepto de divinidad misma, y no le importa el origen
o validez del objetivo en ese aspecto. Para objetivos que no posean divinidad,
sólo es una simple cadena con las características de un Noble Phantasm y sin
ningún otro efecto…
Con la ventaja
de la cadena sobre lo que hace Kaguya, es que Enkidu se "secciona",
siendo aparentemente infinita y apareciendo por todos lados, con la libertad de
que Gil la controla a voluntad. Ahora, si el objetivo es afectado, no se podrá mover ni podrá ser tele
transportado, pero no quiere decir que no pueda emplear alguna habilidad que no
necesariamente requiera de movimientos del cuerpo. Sin contar el hecho de que mencionan y la clasifican como 女神(Godgess/Diosa) en el propio manga, eso ya la hace un objetivo
más que adecuado para Enkidu.
Por ejemplo, si posee una
habilidad como la de controlar una "espada voladora mágica" con la
mente, por poner un ejemplo, el objetivo afectado podrá hacer uso de ella ya
que no requiere movimiento corporal para hacerlo, por supuesto asumiendo que
dicha "espada voladora mágica" no sea divina y resulte estar capturada
por Enkidu.
Luego tenemos a Vimana que le permite volar a la velocidad del
pensamiento y no es joda. Estrictamente está definida en el Material como una
Noble Phantasm que rompe las leyes físicas al permitirle moverse a esa
velocidad. Sin contar el hecho de que Kaguya también tiene que lidiar con el
spam de la “Gate of Babylon” y los efectos varios que posean los distintos NP
de Gil. Si a eso le suman que tendría que perseguir a Vimana, a dónde sea que
vuele con ella, no creo que vaya a ser tan fácil como algunos lo quieran hacer
ver…
Aunque hay que tomar en consideración que Kaguya aguanta mucho daño, ya
que, en su momento, Naruto le lanza los rasenshurikens especiales a máximo
poder y la onda de choque resultante de la explosión llega bastante lejos; Kaguya
en ese acto, solo pierde un brazo…
En el dudoso caso de que Kaguya logre evitar o sobrevivir el spam de
armas de Gate of Babylon, Gil tiene su armadura, la cual resistió muchísimos
ataques de Saber antes de ceder, y se necesitó de un Excaliblast a corta
distancia y a quemarropa para matarlo. La armadura también le confiere inmunidad a la petrificación y a ciertos
Mystic Eyes, como los de encantamiento (control / manipulación).
Si Kaguya tratara de encerrar a Gilgamesh en otra dimensión, Gilgamesh simplemente
podría destruir esa dimensión con EA. Más allá de mandar a la mierda la
dimensión junto con el (que asumo es lo que piensan que sucederá), quiero
pensar que va a suceder lo mismo que sucedió con la Reality Marble de Iskandar;
Kaguya crea la dimensión, hasta con sus reglas y demás, pero obviamente tiene
una "estabilidad" dicha dimensión (por lo cual ella puede activar y
desactivar a voluntad las mismas). Gilgamesh bien podría activar EA y hacer que
esa misma dimensión colapse.
La única forma de salir de una Reality Marble es que el individuo que la
casteó lo permita, que desactive la Reality Marble o que tengas la manera de
hacer colapsar esa realidad como logró Gil. Una vez haciendo eso, regresas a la
realidad "real". Si bien se
sabe que Gilgamesh cuenta con muchas armas legendarias con “Gate of Babylon”
que en su mayoría usa como proyectiles de carácter semi divino, pero el EA es
un ataque de área, solo hace falta ver la escena de como arraso con todos los
Servants del Ionoi Hetaroi para darse una idea de cómo terminaría el versus.
El único Servant que hasta la fecha posee un escudo digno de mención es
Saber de Arturia que vendría siendo con Avalon, que está clasificado como una
defensa absoluta, y tengo entendido que su amigo "Enkidu", en las
novelas tiene un arma igual de poderosa que Gilgamesh, que lo iguala en
términos de poder bruto, siendo las únicas excepciones breves en las que el
poder de EA haya podido ser contrarrestado.
Nota: En el Anime cuando Gilgamesh ataca a Saber y a Shirou con Enuma
Elish, este es revertido hacia Gilgameshpor Avalon que Shirou tenía en su
interior, sin embargo, en la novela, se explica que lo único que puede hacer es
detener el ataque.
Tan solo tomando en cuenta ese punto, ya que viajar entre dimensiones,
hace que Kaguya gaste más chakra, lo que se convierte en otro punto de quiebre
para la alien, ya que tiene un límite fijo de cuantas veces puede mantener y no
es que las spamea a voluntad, además de también llega a ser afectada por las
"leyes" de cada dimensión (muy a pesar de que ella las crea).
Esto se
ve concretamente en el manga 686, donde Kaguya se le ocurrió aumentar la
gravedad, que si bien afecto a Naruto y a los otros ninjas... pero también a
ella...
Pues, así como a sus oponentes, les afecto el aumento de gravedad,
también le afecto a ella el rendimiento de su movilidad, por lo que se puede deducir
que su resistencia es más limitada.
Esto es algo importante a
recalcar, cuando se habla de desgaste de energía, pues algo que tiene a favor
Gilgamesh, es que su consumo de mana es menos prolongado que otros Servants,
dado que una de las habilidades de dicha clase es una habilidad que todos los
servant de clase "Archer" tiene por defecto llamada: "Independent
Action" (Acción independiente), que incluso les permite sobrevivir a dicha
clase por un tiempo prolongado, incluso si hay ausencia de un Master que les
pueda proveer de mana. Lo que le permite lidiar con el consumo de energía.
Prácticamente esa es la ventaja de una Reality Marble; ya que se puede
hacer un desmadre dentro de ella sin miedo a mandar a la mierda el mundo real.
Sin contar el hecho de que el concepto de Reality Marble viene del hecho de
"encapsular" en una esfera (por ello lo de Marble en el nombre);
básicamente lo que hace es "encerrar" en una esfera la
"verdadera" realidad, e imponer la del usuario, con sus propias leyes
incluso.
La ventaja como ya mencioné, es la de no dañar la
"verdadera" realidad una vez se desactiva o disipa la Reality Marble,
además de que esa es la ventaja de las mismas, al obligar al enemigo a pelear
en tu mundo.
Si se refieren a una dimensión aparte, pues lo que hace es destruirla,
ya que Enuma Elish puede hacerlo y siGilgamesh quiere. Obviamente sólo Arcueid
y Gilgamesh han logrado ese feat -En el caso de Arcueid fue que ella
simplemente liberó más poder de Gaia y destruyó desde dentro la dimensión para
regresar-.
Iskandar creo una dimensión, precisamente, cuya descripción como técnica
es Reality Marble y cuyo nombre es Ionioi Hetairoi. Ese vendría siendo uno de los
sistemas/explicación de energía en Naruto, que son muy similares a los del
Kinokoverse, lo cual no es tan incorrecto en realidad, aunque muy pocos lo
notan. No faltaría que quien quiera alegar que destruir un espacio creado por
magia anexada a un universo, no es lo mismo a destruir una dimensión totalmente
separada al universo en el que se encuentran, pero…
-Sigue siendo una dimensión.
-Sigue siendo más grande que lo mostrado por Kaguya.
-Las dimensiones de Kaguya también están separadas de la "realidad
real"; y qué, cuando después de sellarla están todos saliendo del árbol y
nada pasó en el exterior de sus dimensiones.
En Fate: Stay Night al destruir un RM tanto el usuario como los
afectados se ven obligados a regresar a la dimensión principal, ¿o me equivoco?
¿Qué pasaría en el caso sí destruyen una dimensión no anexada a la dimensión
original donde pelean?
Si es que Kaguya lo encierra en una dimensión, Gil podría usar un
Command Seal para regresar, o mandar a la mierda la dimensión e ir
debilitándola poco a poco.
Con el uso de un Command Seal, que es una de las
cosas cercanas a la True Magic en el Nasuverse y que permite incluso
transportación forzada del objetivo (en éste caso, un Servant), incluso si
dicho objetivo se encuentra dentro de una Reality Marble o Bounded Field, lo
cual ya ha sucedido, incluso si el Master y el Servant se encuentran separados,
sin comunicación o medio de transporte.
Gilgamesh posee en la Gate; Command Seals. Los Command Seals son como
"tatuajes mágicos intercambiables". Gilgamesh tiene un número
indeterminado, cuyo uso no está restringido y su función es exactamente la
misma.
Lo que describí sobre el por qué están en la Gate (ya saben, toda esa
verborrea que detallé sobre por qué están en la Gate y que más hay ahí) era
para dar una razón, bueno, del por qué rayos están ahí.
No me estoy inventando
habilidades, y basta con mencionar que Medea, incluso en la emisión mas actualizada de
Unlimited Blade Works, creó sus propios Command Seals. La diferencia está en
que Gilgamesh es un "coleccionista" y posee muchos juguetitos en la
Gate.
"Enuma Elish", tampoco permitiría la regeneración, Saber usando
Excalibur ya mato a un monstruo, solo como comparativa, la Excalibur dorada de
Altria, que es 1000 veces más poderosa que la normal al concentrar todo su
poder y teniendo en cuenta que el Excaliblast normal destruyó hasta el último
átomo del Cthulhu deGilles (que era una criatura inmortal vía regeneración) en
Fate Zero, creo ya se pueden dar una idea de lo que resiste la armadura y lo
que se necesita para destruir un Noble Phantasm.
"Enuma Elish", es jodidamente superior en poder bruto a un
Excaliblast (Eso aplica por igual en el anime o en las novelas visuales), por
lo que se va descartando la regeneración de una vez, eso no sirve en este
versus. Lamentablemente, no existen detalles exactos sobre qué tanto resiste un
arma que es Noble Phantasm, dígase espada, lanza o lo que sea. Las únicas
comparativas que hay son entre los propios ataques. Y existen otros tantos,
como los de Apocrypha, que además de ser armas con algún poder "dirigible",
cuentan con algún hax adicional.
Para quienes no hayan entendido para
donde va esto, hay que tomar en cuenta que el Master de Gilles de Rais, ya
había sido asesinado por Kitsurugi, y aun así Caster y el monstruo invocado,
seguía en pie como si nada, además de que las palabras que dedica "Emiya
Kitsurugi" al referirse a aquel monstruo son las siguientes: "una
criatura inmortal que se regenera infinitamente", y tomando en cuenta, que
ya llevaban rato dañándolo, en vano, porque daño que recibía, daño del cual se
regeneraba rápidamente, algo que solo fue posible con un Excaliblast con toda
su potencia, para desintegrarlo de un solo ataque, se asume, que si un
Excaliblast fue capaz de acabarlo de un solo ataque, Enuma Elish por defecto,
pisa más fuerte, al ser ampliamente superior a Excalibur en su versión dorada,
dato que cualquiera que tenga un conocimiento base del Nasuverse, conoce... Por
lo que la regeneración de Kaguya no sería ningún impedimento para resistir
ataques de un calibre como ese…
Y teniendo en cuenta lo roto de Enuma Elish no es a potencia con la cual
destruye las cosas, sino la fisura creada por dicha potencia que lleva a "la
nada", ni se necesita destruir una dimensión cuando Kaguya no es inmune a,
comparativamente hablando, cosas como la entropía, el Akasha, "la
nada" o algo similar, que vemos en muchas otras ficciones y que son su
equivalente.
Algunas personas le atribuyen inmortalidad a Kaguya, pero eso era porque
era la única forma que tenía la Alianza Shinobi de vencerla que era sellándola,
ya que nadie la podía destruir. Es como decir que puedes destruir el universo,
pero ella seguirá sin ser derrotada, cuando nada en Naruto ha demostrado ser
capaz de soportar si quiera un "planet-buster".
El manga lo deja muy claro y explícito en el texto, para que Kaguya
realizará esa Goudama, necesita toda la potencia de la alianza Shinobi, algo
que requiere de tiempo y preparación previa, y que, por lo tanto, no es una
hazaña en solitario, en ese punto, el manga lo deja completamente claro… De
hecho, técnicamente cuando se hace referencias a planet busters, ningún personaje
de Naruto llega explicita mente a esa escala de poder o destrucción masiva.
Las 3 rutas tienen a Gilgamesh en distintas situaciones bajo distintas
condiciones.
Lo más criticable de Gilgamesh es que es inferior en técnica y habilidad
a básicamente la mayoría de los Servants. Por lo que los stats no son lo
suficiente para compensar eso.
Gilgamesh en combate físico depende más de las
habilidades de sus NPs, una ventaja que es neutralizada cuando Shirou usa las
mismas armas en la ruta de Unlimited Blade Works. Y el hecho de que Shirou sabe
pelear mejor, hace que UBW sea más rápido que GoB por ya tener las armas ahí a
su disposición y contrarrestar, hacen que Gilgamesh no pueda ganarle de frente…
Antes de que Gil saque las armas de Gate ya Shirou le está lanzando sus
espadas. Gil puede tener 1000 armas, pero si Shirou no se las permite usar son
inútiles. Es por eso que Gilgamesh cae en el juego de Shirou y se ve forzado al
combate físico, le inutilizan la Gate. Poniéndolo con manzanitas para los que no
entiendan:
1-Gil abre la Gate
2-Shirou le lanza un arma antes de que Gil dispare su arma
3- El arma de Gil queda inutilizada antes de que este pueda usarla.
4- Repite el procedimiento las veces que haga falta hasta que logra
cerrar la distancia con Gilgamesh, obligándolo a entablar un combate físico.
Eso no hace que Shirou esté cerca del nivel de Gilgamesh en lo físico,
el propio Shirou dice que Gilgamesh tiene el nivel de habilidad física para
derrotar Servants con sus armas infinitas, pero que él no… le gano a Gilgamesh
porque ambos tienen la misma habilidad en ese momento y Shirou sacaba sus armas
más rápido que él. Nasu en la obra original claramente dijo que UBW es solo el
enemigo natural de Gilgamesh; la gracia de UBW es precisamente que no tiene que
proyectar, ya las armas están ahí a disposición y esa es la razón por la que
"supera" a la Gate, dispara más rápido al tener las armas ya listas y
en completa disposición.
Por otra parte, Kaguya tiene una escena muy controvertida, cuando se
muestra claramente que ella era capaz de luchar en igualdad e incluso superar
durante a algunos momentos a Sasuke y Naruto, hasta que se ve que Sakura le cae
de sorpresa y le arrima un golpe que literalmente le remueve las ideas, siendo
que ella no está al nivel de Naruto o Sasuke, algunos le dicen que sin un Zetsu
negro que la guie, fue cuando Sakura le pudo pegar, aunque era claro que el
tipo le ayudaba como respaldo/opinión/sentido común. Pero no la
"guiaba". Kaguya era auto suficiente.
Aunque probablemente no buena
peleadora, no sabría decir, otros que el Byakugan de Kaguya, tenía una vista de
360 grados, pero que sufría del mismo punto ciego del Byakugan de Neji, y otros
que fue una tremenda burrada de Kishimoto.
En esa escena hay dos razones para escoger:
1. Era plot device extremo para darle participación a todos los miembros
del equipo 7 (sin importar los patéticos que fueran).
2.Sakura en verdad en ese momento se movía a la misma velocidad que
Naruto y Sasuke.
Lo más común es que argumenten que es un plot device extremo esa escena
de Sakura, o simplemente se mueve a la misma velocidad que Naruto y Sasuke,
cualquiera de las dos opciones se puede dar a entender, pero dado que nadie va a
mencionar que una mediocre como Sakura posee una velocidad comparable a estos
dos, muchos fans de Naruto y otros dirán que es seguro que se trata solo de
plot device.
La respuesta basada en el manga donde se muestra que Sakura se estaba
moviendo junto al Susano de Kakashi que aún no desaparecía, mismo Susano que no
debe de ser más lento que el de Sasuke y se indica que subestimo a Sakura a la
cual no veía, ni como enemigo, ni como factor para su derrota. Algunos quizá hasta aleguen que Sakura no puede golpear más duro que Naruto Rikudou y la escena es un
sinsentido; Kaguya puede verlos (al menos a Naruto y Sasuke) pero no puede
cuidarse de los tres al mismo tiempo, yo creo que subestimo a Sakura por ser la
más débil del grupo, a fin de cuentas, Sakura solo la empujo hacia abajo para
que Naruto y Sasuke la sellaran. No la mato.
Este es otro punto que hay que
reflexionar, el tema de los golpes que mueven gente más fuerte, en un ejercicio
de imaginación, Kaguya pesa lo que pesa una mujer normal, solo que vuela, un
golpe súper fuerte la va a mover…
Al principio para el grupo era complicado seguirle el paso a Kaguya. Es
como decir que pongo a Sakura contra Kaguya, y por la velocidad de la primera
(según lo que se indica), ésta ganaría sobre Kaguya a punta de golpes, que no
son ni tan rápidos ni tan potentes como los de Guy. Supongamos que se mueve tan
rápido como algunos lo mencionan, igualando a Kakashi, Naruto y Sasuke (aunque
sea solo por ese momento); no creo que sea en verdad tan rápida si Kakashi (que
como se indica con el Susanoo es tan rápido como Naruto y Sasuke) no pudo
evadir ni los huesos (la parte donde se describe el Kamui) que lanzó Kaguya.
Naruto también tuvo que protegerse con 2 de sus clones y eso ya en pleno
combate contra ella.
¿Por qué cuando sintió a Sakura detrás suyo no esquivó? ¿Acaso Sakura se
mueve tan rápido como Naruto y Sasuke al punto de poder superar a Kaguya
brevemente?, incluso cuando se menciona con bastante frecuencia "el punto
ciego del Byakugan", que la viñeta muestra una tardía reacción de Kaguya,
se percató de Sakura con su Byakugan y no pudo ni evadirla, paralizarla o
borrarla, ya que no podía activar su teleport debido a Naruto y Sasuke, junto a
que se ve Sakura cayendo y golpeando a Kaguya estando fuera del Susano de
Kakashi, que es después del panel en el que Sakura tiene un diálogo mental.
El pretexto del
Byakugan está tan mal sustentado como que, en el mismo panel, dónde se percibe
a Sakura todavía en el Susano, Kaguya tiene un globo con "!" que muy
claramente indica que la notó y no logró reaccionar a ella, siendo que tiene el
Byakugan y puede disparar huesos por la nuca como con Kakashi o
"borrarla" con alguna de sus técnicas.
Sí, bien fue a base de una estrategia, a fin de cuentas, pero con bases
no muy buenas, cuando hasta Sakura la golpea. Y sí, suena a que me aprovecho
mucho de ese movimiento, pero en verdad que se ve mal que la haya golpeado
teniendo el Byakugan, teleport y la capacidad de lanzar huesos por la nuca como
lo hizo contra Kakashi el cual sólo sobrevivió debido al Kamui ya que no pudo
reaccionar a ello (lo cual ya contradice eso de que Sakura le seguía el paso a
Kakashi dentro de su Susano).
Quizá no como para decir que por ello pierde, pero no olvidemos que Naruto
la engaño con ESE jutsu. Sí eso no es ser idiota, no sé qué lo sea...
El nivel de control de la coneja vale nada cuando claramente no tiene
manera de resistir y/o contrarrestar a Enuma Elish, Enkidu o la fisura al
Akasha provocada por EA. Kaguya no es un personaje que sobreviva a un ataque
que destruya planetas o dimensiones.
Puede ser, que, aunque Kaguya sea catalogada dentro del universo de
Naruto como una de las antagonistas más poderosas, se le sigue viendo y
cuestionando de mala manera siendo que es supuestamente el "last
boss" de la serie (Sasuke, en realidad, fue el verdadero "toque
final" del autor), en comparación con Gilgamesh que al menos en 2 de las 3
rutas de Fate, era el antagonista principal, a pesar de los altibajos de que su
egolatría y orgullo le hayan jugado en contra, además de que para eso, cuando
menos se puede decir en favor de Gilgamesh que en 2 ocasiones si ha probado que
lo que dice poder lograr.
El punto es que individuos como Naruto y Sasuke no pudieron reaccionar a
un teleport de Kaguya, ya que asomar la cabeza o el brazo no representa mucha
diferencia si desde el inicio llevas la ventaja del teleport; el problema y lo
que debato es que Kaguya, posteriormente, no puede reaccionar a las habilidades
de éstos 2.
Y si me baso en lo que ya se menciona arriba, es como decir, que
sólo por superarla en número ya le llevas la ventaja.
Yo pienso que hubiese ganado si tomaba como objetivo a Sakura, la más
débil de los 3, ya que el otro par hubiese intentado rescatarla sin permitirles
coordinarse, lo cual vuelvo a remarcar, demuestra que Kaguya no es precisamente
muy lista.
Hasta menos sentido parece el hecho de que no usara el Tsukuyomi
inmediatamente después de que Sasuke levantase el Susano, o que simplemente lo
hiciera cuando los tenía separados...
Los Jutsus son interferencias físicas comunes en el Nasuverse. Tales
como que un Magus produzca rayos y centellas como el ataque ese de Sasuke que
tanto wankean.
Ataques como el incendiar una ciudad sólo para remover evidencia
con mover un brazo.
Y un largo etcétera. Los Jutsus no son fenómenos como los
del Nasuverse.
En el Nasuverse, un fenómeno o concepto tiene la cualidad de precisamente
descartar cualquier tipo de interferencia y usualmente sólo pueden ser
contrarrestados por un concepto opuesto, que puede llegar a ser muy específico
en algunos casos, lo que los hace una habilidad más rota.
Esta el ejemplo de “Mahoyo”, tan fácil como que Aoko, ni con los 8 rayos
de 3000° podía derretir ese hielo. Y al final, tuvo que igualar al Flat Snark y
derribarlo para sobrevivir, ya que mera potencia no bastaba… La cita indica que
no importaba la temperatura del ataque, ya que el concepto que poseía el pedazo
de hielo del Flat Snark descartaba eso; no era una cuestión de "ver quien
tiene más poder/temperatura"; sino cuestión de negar (o no poder negar) la
reproducción de un fenómeno o concepto que ignora cualquier otra interferencia.
Muchos quizá quieran alegar que una técnica como Amaterasu debería
bastar, ya que es una técnica que produce una flama negra con altas temperaturas.
Pero esta el ejemplo anterior del Nasuverse, donde algo que produce hielo que
no fue derretido en base a temperatura ya que es un concepto. Así de simple.
Nada es literal cuando son conceptos que en el Nasuverse son demasiado simples como
para sacarle explicaciones complejas.
O que alguien me diga, ¿acaso alguien en Naruto es capaz de matar el
concepto de distancia? ¿Acaso alguien en Naruto tiene la cualidad de no poseer
un concepto de muerte? (lo cual no es igual a ser inmortal) ¿Acaso alguien en
Naruto posee los medios para alterar a voluntad cosas como la probabilidad?
¿A poco le era tan difícil eliminarlos con
un genjutsu o spammearles huesos o Truth-Seeking Balls en una de sus
dimensiones, donde no existe el pretexto de que no los consideraba amenazas,
estaban fuera de su rango de visión, tenía miedo a que la sellaran o que
planearon/emplearon una estrategia?
También no hay que olvidar que Gilgamesh simplemente puede aparecer un
arma detrás de su cabeza y "explotar" su supuesto punto débil. Nada ortodoxo,
pero hasta tiene un NP que, aunque el ataque se ve, emplea y percibe por
delante, el daño es por detrás del oponente.
Así de simple. La única forma que
Kaguya pueda ganar es que Gilgamesh este en modo "me la pelan" cosa
que no creo que pase al ver a reverendo monstrenco.
Por ahí se ha mencionado mucho que la Kaguya en esa pelea que tuvo en simultáneo contra el grupo ninja no estaba en su Prime, debido a que su poder fue degradado al dar luz a sus hijos y luego ser sellada, por lo que supuestamente en la cuarta guerra ninja estaría con menos de la mitad de su poder, por lo que para fines prácticos, la versión que expuse de Gilgamesh es la invocable y la regular que
se usa en las guerras del Santo Grial, dado que el sistema de invocación que
manejan muy seguido en el universo de Fate, es que el poder de los Servants se
ve limitado según la clase que se haya invocado, en este caso la versión de
Gilgamesh que use es la que se vio en la ruta Zero/Stay Night.
Eso sin tomar en cuenta la versión de Gil de Fate Extra CCC que es una
versión más poderosa que las versiones vistas de Fate: Stay Night y Fate Zero,
que han sido citadas en este versus.
Pues tengo entendido que Gilgamesh dio a
entender que esa versión de él tenía casi el mismo poder que tuvo en vida; debido
a que su Saint Graph y que la Moon Cell es el mejor sistema de invocación de la
franquicia, su poder es mucho más cercano, lo que en parámetros y ficha no
cambia demasiado (Solo le sube Indenpendent Action a EX); además de que afecta
su personalidad. Gil de CCC es más similar a Gil Caster por lo que se toma las
cosas más en serio en lugar de decirle mongol a todo lo que produce sombra, esto lo digo, por si hay algún usuario quiera mencionar que la Kaguya en su prime debería tomarse en cuenta, también está la otra variante de Gilgamesh que acabo de mencionar que tiene mas poder elevado sin el nivel de restricción tan acentuada en las guerras convencionales, lo mencionó por si alguien busca un replantamiento del versus.
Gilgamesh le basta y le sobra para poder ganar por “Enkidu”, lo que
evita que Kaguya pueda siquiera movilizarse con una cadena de uso anti divino que
paraliza su movimiento corporal, lo que la deja completamente a merced de que la empalen con un spam consecutivo de Gate of Babylon o estar a merced de “Enuma
Elish”, ya para casos mas extremos, al final, el poder y las habilidades del rubio L'oreal sobresalen mas,
por lo que…
Tomaré nota de eso, para un versus posterior quizá en un futuro, por el momento hay otros temas que tengo pendientes en el blog, y que expondré a su debido momento.
Se que Gilgamesh puede pecar mucho de confiado y perder de manera conveniente como esa escena tan criticada en su combate contra Shirou, que al menos ahí tenía algunas justificaciones para perder, a pesar de ser de los Servant más poderosos de la saga Fate, y otras con Sakura poseía por Angra Manyu que bajó indebidamente la guardia, costándole la vida en el proceso, sin embargo hay otros casos como "grand order front babilonia" donde Gilgamesh se enfrenta a Enkidu y se ve que ambos están en su prime y pelean bastante igualados, lo que coincide con el lore de su poder sugerido en las novelas visuales.
Sin embargo, el caso de Kaguya es más severo todavía, tomando en cuenta que sufre de estupidez crónica y la manera tan ridícula en que perdió contra Naruto y el resto del equipo 7, menuda tía tan sobrevalorada, y puede que por ahí haya fanboys de Naruto que se quejen de que estaba convenientemente nerfeada en poder o por conveniencias de la trama, no es que Naruto tengan un poder muy denso y acá entre mucho el tema de la magia donde hay Servants que incluso tienen armas, habilidades especiales o poderes donde se pueden linchar a sujetos inmortales, que muchos igualmente con Kaguya se la croman que es supuestamente inmortal, cuando solo tenía una buena capacidad regenerativa, pero nunca se vio que recibiera de lleno un ataque fulminante y ahí está el caso de Saber en Fate Zero que se cargó a un monstruo que similar a Kaguya tenía igual o mejor capacidad regenerativa.
Una señal de auxilio, un ataque sorpresa en un barco abandonado, un héroe en contra de un ejército de zombies y criaturas extrañas en un experimento que se ha salido de control y un reparto de individuos que parecen saber más de lo que aparentan que da inicio a esta aventura de terror. Cold Fear es exactamente lo que aparenta, un juego tipo Resident Evil publicitado por Ubisoft , lo cual puede sonar tan bueno o malo dependiendo de a quien le preguntes, pero muy entretenido. https://souttownesaka.blogspot.com/2023/10/alone-in-dark-new-nightmare.html Este juego fue desarrollado por el estudio francés Darkworks , que para quienes no los ubiquen, anteriormente había desarrollado Alone in the Dark: The New Nightmare (del cual ya le dediqué un artículo en su momento), por lo que tenían algo de experiencia en su haber en juegos de terror. Antes de completar Cold Fear , en realidad tuvieron dos proyectos cancelados: 1906: An Antarctic Odyssey y USS Antártica , ambos con temas si...
Durante lo que fue la sexta generación de consolas, fue la época de oro donde empezó a brillar más la fama y popularidad de la compañía de Rockstar en cuanto al desarrollo de videojuegos, sobre todo, por la libertad que le daba al jugador de moverse libremente sin perder el hilo de la historia. Sin embargo, es por esa misma época que también fue blanco de polémicas de parte de medios, asociaciones, padres de familia, etc., por títulos como Bully o la saga de GTA ya fuera por su contenido violento o que en su defecto llegaba a tocar temas delicados sin mesura o censura, incluso al punto de que algunos de sus juegos sus ventas fueron prohibidas en algunas partes del mundo. Uno podría decir que entre los juegos anteriores fueron sus títulos más polémicos, pero abría otro que saldría ya una vez que habían ganado cierto reconocimiento y renombre en la industria, donde si ya se pensaba que los de Rockstar habían cruzado la línea, lo anterior sería nada comparado con su siguiente ...
Rule of Rose es una de esas rarezas entre los juegos de terror y supervivencia: es un juego sobre niños. No es solo un juego con un protagonista vulnerable o joven, sino un juego ambientado en un mundo lleno de miedos e idiosincrasias infantiles. Si se recuerda el caso de Rule of Rose , suele ser por el pánico moral que inspiraba en su tiempo de salida. Los problemas comenzaron cuando Sony abandonó el juego para localizarlo en Norteamérica , aparentemente pensando que los “matices sexuales” del juego chocaban con la imagen de marca de la empresa ( Atlus , a quien no le importan este tipo de cosas, retomó el juego). POLÉMICA Y CENSURA Las cosas empeoraron rápidamente cuando una revista italiana Panorama presentó el juego en su portada con el título “ Vince chi seppellisce viva la bambina ” (“El que entierra a la niña gana”). El artículo relacionado criticaba duramente el juego y la violencia en los videojuegos en general. Después de eso, el rumor del "juego de tortura infant...
nada como leer como mi señor gilgamsh aplasta a un marciano.
ResponderBorrarbuen post.
Gilga vs Yhwach?, aprovechando que se enfrentó con kaguya.
ResponderBorrarTomaré nota de eso, para un versus posterior quizá en un futuro, por el momento hay otros temas que tengo pendientes en el blog, y que expondré a su debido momento.
BorrarSe que Gilgamesh puede pecar mucho de confiado y perder de manera conveniente como esa escena tan criticada en su combate contra Shirou, que al menos ahí tenía algunas justificaciones para perder, a pesar de ser de los Servant más poderosos de la saga Fate, y otras con Sakura poseía por Angra Manyu que bajó indebidamente la guardia, costándole la vida en el proceso, sin embargo hay otros casos como "grand order front babilonia" donde Gilgamesh se enfrenta a Enkidu y se ve que ambos están en su prime y pelean bastante igualados, lo que coincide con el lore de su poder sugerido en las novelas visuales.
ResponderBorrarSin embargo, el caso de Kaguya es más severo todavía, tomando en cuenta que sufre de estupidez crónica y la manera tan ridícula en que perdió contra Naruto y el resto del equipo 7, menuda tía tan sobrevalorada, y puede que por ahí haya fanboys de Naruto que se quejen de que estaba convenientemente nerfeada en poder o por conveniencias de la trama, no es que Naruto tengan un poder muy denso y acá entre mucho el tema de la magia donde hay Servants que incluso tienen armas, habilidades especiales o poderes donde se pueden linchar a sujetos inmortales, que muchos igualmente con Kaguya se la croman que es supuestamente inmortal, cuando solo tenía una buena capacidad regenerativa, pero nunca se vio que recibiera de lleno un ataque fulminante y ahí está el caso de Saber en Fate Zero que se cargó a un monstruo que similar a Kaguya tenía igual o mejor capacidad regenerativa.