RESIDENT EVIL (LIVE ACTION NETFLIX)
El proyecto basado en el popular videojuego —y que se convirtió en una amplia saga cinematográfica con Milla Jovovich como protagonista— entregó una completa sinopsis de su historia.
Además, la plataforma de
streaming ofreció el primer vistazo al guion, con una fotografía de su portada.
De acuerdo a la información
publicada por TV Line, la trama se divide en dos líneas de tiempo separadas por
más de 10 años entre sí:
En la segunda línea de tiempo,
más de una década en el futuro: quedan menos de quince millones de personas en
la Tierra. Y más de seis mil millones de monstruos, personas y animales
infectados con el virus T. Jade, que ahora tiene treinta años, lucha por
sobrevivir en este Nuevo Mundo, mientras que los secretos de su pasado —sobre
su hermana, su padre y ella misma— siguen persiguiéndola".
La primera temporada de la serie
de "Resident Evil" tendrá tan solo 8 capítulos de una hora de
duración. Andrew Dabb, productor ejecutivo y guionista de
"Supernatural", estará a cargo de la serie. Bronwen Hughes ("The Walking Dead"), en tanto, dirigirá los primeros dos episodios, que está
confirmado como una versión live action que no seguirá el canon de los juegos
(básicamente una interpretación libre).
A simple vista, parece más
asemejarse a lo visto a las películas live action en argumento, que fueron
protagonizadas por Milla Jovovich; aunque parece que no va a ser así, pese a
presentarse la historia de una manera similar, dividida en 2 líneas del tiempo
diferentes.
Sinceramente por el argumento no llama mucho la atención, además de que hasta la fecha no se ha logrado superar la barrera del escepticismo y la mala recepción de películas basadas en videojuegos, por el simple hecho de que pecan de ser malas adaptaciones que dejan mucho que desear, salvo por muy contadas y honrosas excepciones.

Si bien Netflix tiene una programación muy variada, no todo lo que se encuentra en su servicio de streaming es una mina de oro, está el ejemplo de la versión de Saint Seiya en CGI que es un asco o la live action gringa de Death Note que dejan mucho que desear, un segundo aspecto que demuestra hasta qué punto los de Netflix son hipócritas e incluso demuestra hasta qué punto le dan importancia a alguna de sus producciones.
Muchos han criticado “The Witcher” pero si se fijan bien en
esa sí que se han preocupado por hacer las cosas mínimamente bien, siguen
metiendo actores negros en personajes que originalmente deberían ser
caucásicos, pero al menos han respetado la caracterización de su protagonista
principal y encima han elegido a un actor que tiene ya cierto renombre (Henry
Cavill).
Esto solo demuestra que este
Es, en definitiva, de ese tipo de
producciones que se han hecho con la ley del mínimo esfuerzo en donde prueban
suerte, si resulta que tienen tirón de audiencia cojonudo, sacan más temporadas
con el mismo nivel de mediocridad y consiguen mucha audiencia con un producto
de un coste relativamente barato. Si la cosa no funciona pues terminaría siendo
otra serie que es cancelada en su primera o segunda temporada entre una más de
la lista de series canceladas por Netflix, que no son precisamente pocas…
Lo cual se explica en una escena
de RE5 entre Spencer y Albert Wesker, donde se revela que este último fue parte
de un experimento para encontrar un sucesor adecuado una nueva de seres sobre
humanos, dejando más que claro el tema de la supremacía de una raza superior,
por lo que, en resumen, ese es el verdadero trasfondo que involucra al
personaje de Albert Wesker, por lo mismo, hay cosas que por respeto o
descripciones en las obras se deben respetar, que juzgando por el tráiler, solo
se puede esperar una serie genérica de zombies (cuando en la misma programación
de Netflix, abundan mucho ese tipo de series).
En fin, si tomamos en cuenta, que
en la misma plataforma están disponibles algunas adaptaciones en CGI que si
están vinculados a los personajes y la historia del juego (RE: Infinity
Darkness), realmente no hay muchos motivos para ver esta serie televisiva, más allá
del morbo y la curiosidad. ¿Tuvo mejor suerte que la más reciente versión
cinematográfica? Honestamente lo dudaba, y personalmente a como pinto la cosa desde su anuncio, casi nadie tenía mucha fe en este proyecto,
Lo cual quizá confirmaba la sospecha de algunos usuarios que mencionaban lo notorio que era que tanto la producción como los guionistas no han jugado un Resident Evil nunca en su vida, ese viene siendo uno de los mayores errores que se puede cometer al realizar una adaptación, ni siquiera intentar conocer el material de origen.
Bueno, a final de cuentas, Netflix canceló la serie de Resident Evil, según lo hizo saber Deadline. La producción, ampliamente criticada por el público —principalmente por los fans de la franquicia de Capcom—, apenas tuvo una sola temporada.
La plataforma no quedó contenta con
los datos de audiencia y prefirieron no seguir adelante con los nuevos
episodios, que ciertamente estaban sobre la mesa a la espera de ser aprobados.
Ciertamente, esta decisión no causa
demasiada sorpresa que esta serie de Resident Evil haya sido cancelada. Desde
que se anunció el reparto ya había recibido muchas críticas negativas, pues
estaban ignorando el aspecto físico de los protagonistas del juego, tan
icónicos en el mundo de los videojuegos. No obstante, una vez que vio la luz,
su propuesta narrativa no logró mantener el interés del público.
Por lo tanto, Resident Evil se une a la larga lista de adaptaciones fallidas de Netflix. Este mismo año, también cancelaron Cowboy Bebop tras su primera temporada. Lo curioso es que Netflix no piensa tirar la toalla con este tipo de producciones. Sin ir más lejos, también anunciaron otra serie live action de Death Note, a pesar de que la adaptación del 2017 es un esperpento…
Nota: Es curioso como algunos
medios quisieron pintarlo como que está serie estaba teniendo éxito, cuando
realmente más allá del escándalo y disgusto mediático, este proyecto no era un
hitazo como inicialmente lo pintaban...
Como diría Thanos en Infinity
War:
"Al final, descansaré y veré el amanecer de un universo agradecido"
P. D. La marcha fúnebre le llegó
a esta serie tan pésima, lo cual para al menos la mayoría del fandom, que su
cancelación es digno de festejo.
Recuerdo que desde el anuncio de esta serie antes de que se anunciará el casting, ya daba mala leche el script que habían dejado con la historia y la mala fama que ya se estaba y sigue cargando Netflix con estas adaptaciones, lo de Wesker se volaron la barda al poner un actor negro que nada tenía que ver con el personaje, que al igual que el resto de la serie de "Resident Evil" solo tiene el nombre...
ResponderBorrarSuena hasta irónico que mucha gente decía que no podía haber algo peor que las adaptaciones live action protagonizadas por Milla y santas porquerías que hicieron con el reboot y esta serie por querer jugarles al inclusivo, definitivamente esta serie mató cualquier esperanza de ver un buen material live action a futuro...
Y recuerdo que había gente que quería defender este mugrero a capa y espada, a pesar de que era algo de lo más genérico, que sospecho que solo fue una idiosincracia estúpida por seguir a las masas, que ya después de que se hizo público su fracaso repentinamente toda esa gente se esfumó y ya no volvió a tocar el tema, se nota que eran personas que solo se dejaron llevar por un sentimiento efímero y solo porque fue un tema de moda en su momento antes de que se disipará su interés...
En serio, esa gente estaba bastante estúpida y mal de la cabeza...