Joker: Folie a Deux - Una Secuela Fallida
"Joker: Folie à Deux" se erige como la continuación de la profundización en la psicología de Arthur Fleck, un hombre atrapado entre la desesperación y el deseo de ser visto. La aclamada entrega anterior, "Joker", nos había sumergido en la vida desgarradora de un comediante fracasado que, asediado por el desprecio de la sociedad y las crueles condiciones de su entorno, pasaba de ser víctima a victimario.
A medida que la historia se
desarrollaba, el espectador fue testigo de momentos clave que definieron la
psique de Fleck: su relación tumultuosa con su madre, el tormento de la soledad
y la traición de aquellos en quienes buscó apoyo.
https://souttownesaka.blogspot.com/2024/09/joker-pelicula-2019-critica.html
La película culminó en una
explosión de violencia y liberación, estableciendo al Joker como un símbolo de
la insurgencia contra un sistema que lo había aplastado. La interpretación de
Phoenix, cargada de matices y una profundidad desoladora, le valió el Oscar a
Mejor Actor, consolidando su legado en el cine.
A pesar de que claramente dicho filme tomaba elementos de películas
clásicas como Taxi Driver o El Rey de la Comedia, lo cual no era necesariamente
malo, dado que por ejemplo, muchas de las películas dirigidas por Tarantino
toman punto de inspiración en el cine clásico, la película de Joker
protagonizada por Joaquin Phoenix a pesar de no ser algo completamente
original, fue un punto de inflexión en el mundo del celuloide.
Por lo que estaba en duda el final abierto de esa película, si tendría o no una secuela, cosa que había quedado en el aire hasta que un tiempo después se confirmó una segunda parte donde hubo todo tipo de opiniones, algunos a favor para saber que ocurría después de lo ocurrido en la primera película, así como otros en contra donde se alegaba que era innecesario una secuela, sin embargo, las preocupaciones y alarmas se dispararon cuando se mencionó que esta secuela sería un musical y que Lady Gaga estaría involucrada en el proyecto interpretando a Harley Quinn, lo cual muchos estaban dudosos si esta secuela estaría a la altura de la anterior, aun así, se intentó darle aunque fuera el beneficio de la duda.
Algo que es muy comentado de parte de Warner, es que en estos últimos años no se le ha dado eso de sacar segundas partes, pasó en su momento con otras cintas de DC como Wonder Woman, Aquaman y Shazam, cintas de origen de superhéroes que tuvieron en su momento muy buena recepción en crítica y taquilla, pero cuyas secuelas fueron un completo desastre cuando sacaron sus respectivas secuelas de una calidad relativamente inferior a sus primeras partes, y todo parece apuntar a que Joker se suma a ese mame.
En lo visual y eso fue algo que
alague bastante de la película anterior era la cuestión de la fotografía y ese
toque "Retro/Vintage" que le dan, el hecho de que se hayan ido por
efectos más artesanales fue un respiro de aire fresco en vez de recurrir a los
efectos digitales que es algo que se ha vuelto costumbre en muchas películas
actuales, por ese lado, la película va bien al igual que la anterior y se
agradece, incluso creo que mejora un poco el aspecto visual, pero...
Si se toma en cuenta que la película anterior solo gastó 55 millones de dólares, no entiendo de donde se fueron esos 200 millones, entiendo que Lady Gaga y Joaquin Phoenix no cobren barato y están en su derecho, pero tomando en cuenta que se trata de una producción que no use CGI es risible que se gaste esa cantidad de dinero, como que no concuerda...
Muchos culpan a Gaga e incluso a
James Gunn del guion de la película, bueno, puede que Gaga haya influenciado
hasta cierto grado, pero ella no escribió nada y aunque James Gunn junto a
Peter Safran son los actuales encargados de las producciones de DC, no hubo
ninguna interferencia de ellos ni los ejecutivos como si ha ocurrido con otras
producciones de la compañía, sino que fue el mismo Todd Phillips que había
dirigido la primera película quien se encargó del guion de esta segunda
película, y eso ya es oficial...
Ya que se menciona que el
director la saboteo a propósito, cosa que es bastante creíble porque otra
explicación no hay, ya que según las malas lenguas dicen que esta pseudo
secuela la hizo más de mala gana presionado por la insistencia de Warner ante las
ganancias que había obtenido aquel filme del 2019 que fue uno de sus productos
más rentables, muy similar al caso que se dio con Matrix Resurrections en sacar
una secuela innecesaria, cuando la historia original ya había concluido.
De hecho, a diferencia de otras femi locas que se la pasan culpando al público por la mala recepción de las cintas dónde participan, Lady Gaga fue bastante madura y decidió sin problemas darle vuelta a la página para seguir con su carrera actoral, siendo consciente de los resultados de las malas críticas.
Muchos dicen que contradice cosas que se habían planteado en la primera película, mientras por ahí a una minoría que si le gusto esa película alegan que si es buena y les gustó y apelando que no entendieron el mensaje del director, bueno, ese castillo se va abajo por 2 detalles...
Aviso Spoiler:
La segunda y es que durante el juicio se le culpa a Arthur Fleck de 5 asesinatos; 3 de los tipos de industrias Wayne que lo agarraron en el metro, 1 con Randall que fue el tipo que le había dado el arma y causado que lo corrieran del trabajo, Murray en la transmisión en vivo y 6 si tomamos en cuenta que mató a su madre Penny Fleck que confiesa en el juzgado.
Pero hay una séptima victima que nunca fue mencionada en esta segunda película que fue la psicóloga que mata casi al final de la primera película que no debe confundirse con la trabajadora social del inicio, ya que son personajes diferentes de distintas actrices, donde evidentemente la psicóloga había muerto a manos de Arthur porque al salir de los pasillos se ve claramente que el tipo deja manchas de sangre al caminar, que deja entrevisto que si la mató...
Lo cual deja pensar ¿En qué momento ocurre el juicio de Arthur Fleck? ¿Antes o después del tramo final de la primera cinta?, porque si fue hay algo que desvaría que al final Arthur Fleck termina asesinado por un random que según el contexto de la película sería el Joker en un futuro, ¿Pero por qué no fue mencionado ese asesinato de la psicóloga durante el juicio? Por lo que de una manera u otra tienes fallos narrativos que no pasan desapercibidos si se vio la primera película.
La primera sería con la película
de "V for Vendetta", basado en el mismo comic de Allan Moore,
protagonizado por Hugo Weaving quien interpreta al personaje de "V"
que es una especie de antihéroe que funge como un terrorista extremista que
opera como alguien en contra del sistema, esa película tuvo un impacto tan
fuerte que el conocido grupo de "Anonymous" terminó usando la máscara
del personaje de "V" como su símbolo.
Algo similar ocurrió con el personaje del Joker interpretado por Heath Ledger en la película de "Batman: The Dark Knight", dirigida por Christopher Nolan, dónde se hace hincapié en la doble moral y la hipocresía de la gente y el sistema, de ahí a que se volvió celebre la frase de "Vivimos en una sociedad" y algunos grupos extremistas de ideas radicales adoptaron una postura similar al personaje interpretado por el difunto actor.
Así que ante el impacto que tuvo la primera película del Joker de Joaquín Phoenix, Todd Phillips aparte de que se puede decir que al parecer hizo esta secuela de mala gana, quiso hacer una especie de control de daños para diluir el impacto que tuvo la primera película y por eso es que el personaje de Arthur Fleck sufre una involución con el objetivo de diluir el impacto que tuvo con su predecesora, para que la gente ya no lo vea como un modelo o ídolo.
Cosa que ha ocurrido con otros personajes en otros filmes con temáticas similares como Patrick Bateman de American Psycho, Tony Montana con Scarface, Tyler en Fight Club, etc., donde el público tiene la mala costumbre de romantizar e idealizar a los villanos, por lo que parece que hizo está secuela mala a propósito para que la gente ya no viera con buenos ojos al Joker de Phoenix, que fue más bien un trolleo del director hacia al público y a la misma Warner.
De hecho, algo que se ha comentado sobre esta misma pseudo secuela es que a mitad de la película, hay una escena entre el Joker de Arthur Fleck junto con el personaje de Harley Quinn interpretado por Lady Gaga, donde se menciona que no le están dando lo que el público quiere, que es supuestamente una escena que rompe la cuarta pared que sugiere que el director Todd Phillips ya estaba consciente de la mierda que le iba a caer encima...
Se comenta mucho que Warner anduvo muy insistente para que Todd
Phillips hiciera hacer una secuela, donde parece que el director se tomó muy
literal esa frase que dice: "Si te piden un favor, hazlo mal y así ya no te
lo vuelven a pedir"…
Claro que hay que tomar eso con
pinzas, pero tomando en cuenta lo agitado que está en estos momentos Estados
Unidos con el constante choque de ideologías que vienen arrastrando, y que están en temporada de elecciones, es obvio que hay conflictos
de intereses de por medio...
Tomando en cuenta la buena
recepción que tuvo la película anterior, está secuela debió haberle ayudado a
WB/DC a obtener ingresos extras en lo económico, aunque no llegara a la misma
cantidad de su predecesora, no convertirse en una carga que le registrará
pérdidas.
Aunque algunas personas negligentes pueden argumentar que lo anteriormente dicho puede sonar como una falacia ad populum, yo no lo tomaría tan a la ligera la mala recepción que tuvo esta secuela del Joker, ya que esta segunda parte para que se considere rentable debe alcanzar por lo menos unos 400 o 450 millones con el costo de 200 millones que tuvo + 100 millones que regularmente se le atribuye en publicidad.
Se supone que tomando en cuenta el antecedente de
la película anterior, Joker: Folie a Deux debió haberles asegurado un éxito que
si bien no era estrictamente necesario
que logrará en recaudación la cifra que alcanzó la primera cinta, al menos si generar cierta estabilidad y no convertirse en
una carga, que con el mal boca a boca que está teniendo, está muy dudoso que
alcance su punto de equilibrio, lo que deja a Superman Legacy de James Gunn y
la secuela de The Batman: Part II con Pattinson con un fuerte peso en sus hombros...
Comentarios
Publicar un comentario