The Thing (Reseña - Videojuego)
El videojuego de “The Thing” que
originalmente salió para PS2, X-Box y PC en el 2002, es un Survival Horror que
es a su vez una secuela canónica de la película del mismo nombre basado en la
trilogía del apocalipsis de Jhon Carpenter, en donde un grupo de investigadores
van de expedición a la Antártica donde se enfrentan a un virus extraterrestre.
Este organismo tiene la
peculiaridad de tomar la forma de cualquier ser vivo, ya sea de un perro o
cualquier otra persona.
El juego empieza donde terminó dicho filme; donde tomas el papel del líder de un grupo de rescate militar que llega al lugar para descubrir que fue lo que pasó. Antes de continuar, es recomendable ver la película, no solo porque es buena, sino porque ayudará mejor a adentrarse en la historia y ambiente del juego, aunque esto no es forzoso.
NO DES UN PASO EN FALSO
Afortunadamente no estás solo en tu misión, ya que tu equipo está conformado por un ingeniero, un médico y un soldado y porque si fuera poco, puedes encontrar sobrevivientes valerosos que te pueden ayudar.
La inteligencia artificial del
título les permite a tus compañeros interactuar con sus alrededores, por
ejemplo, si se encuentran incomodos al contemplar un cuerpo destazado, les
empezará a dar un ataque de pánico y en el peor de los casos, se pueden llegar
a suicidar.
Si ven que no los ayudas, no les
das municiones o si simplemente les disparas, comenzarán a perder la confianza,
no seguirán tus ordenes e incluso creerán que estas infectado con el virus y
buscarán matarte de inmediato.
En el juego los NPC desconfiarán
de ti casi por defecto, y tendrás que probarles que no estás infectado, ya sea
aplicándote un fluido para que vean que no hace reacción con tu sangre o
directamente proporcionándoles armas o munición que les ayuden a defenderse
ante las monstruosidades.
Todo esto funciona en las dos direcciones. Es decir, está la incertidumbre de que ellos también pueden estar infectados y te atacarán por la espalda cuando menos te lo esperes. Puedes comprobar también si su sangre hace reacción y así descartarles, pero la verdad es que es mejor quedárselos, sacarles provecho y luego acabar con ellos cuando se transformen.
Así que hay que tener especial
cuidado con eso y estar ciertamente pendientes de que no se nos pierdan porque
el cálculo de rutas es pésimo. Más allá de eso, combaten bien, no despilfarran
excesiva munición y cumplen sus funciones muy adecuadamente.
La clave es mantener al equipo tranquilo, después de todo, por más hábil que seas, necesitaras de su ayuda ya sea para abrir una puerta, defender una posición o curar tus heridas.
Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas ya que hay bugs donde tus subordinados se pueden quedar trabados o en otras ocasiones, la más mínima gota de sangre los volverá locos, lo que complica la misión.
También fue criticado el asunto de la jugabilidad y los
controles que fueron objeto de críticas, ya que algunos jugadores encontraron
que eran algo torpes y no tan pulidos como se esperaba, detalles que eran muy habituales considerando la época en que salió este juego.
Aunque no está arruina el juego
por completo a pesar de esos puntos desfavorables ya que el desarrollo de la
historia te impulsa a seguir adelante.
NO
CONFIES EN NADIE
Las gráficas y sonido del juego sirven a su propósito en recrear un ambiente que te mantiene en suspenso durante todo el juego, usando armas como escopetas o lanzallamas para acabar con toda criatura o ser extraño que se te aparezca, con un buen argumento basado en este clásico de la ciencia ficción.
Se tenía en mente una secuela en
2003 que nunca llegó, supuestamente fue cancelada por un problema de retención
de pagos de parte de la desarrolladora Computer Artworks por un problema de
suspensión de pagos. Terminaron cerrando en 2004 ante la falta de proyectos
exitosos, por lo que esta desarrolladora tuvo una vida muy efímera en la industria.
De esta manera, la secuela del juego se quedó en un concepto artístico sin realizar, y la historia del estudio se convirtió en un ejemplo de los
obstáculos que enfrentan muchos desarrolladores en la industria de los
videojuegos.
El estudio especializado en
resucitar shooters clásicos, como Quake o System Shock, se atreverá con uno de
los clásicos de culto de los 128 bits, que adapta este videojuego basado en el
clásico de culto, The Thing Remastered se ha lanzado para PS5, PS4, Xbox Series
X|S, Xbox One, Nintendo Switch y PC en el tramo final de año en diciembre del 2024.
The Thing al igual que su versión
fílmica cumple con una buena trama, una ambientación tétrica y la sensación de
que vas a ser atacado en cualquier momento por alguien o algo, hacen de The
Thing una buena opción dentro del Survival Horror.
Comentarios
Publicar un comentario