The Incredible Hulk (2008)
Como muchos recordarán las películas de Marvel habían pegado muy fuerte durante la primera década de los 2000´s con el Spiderman de Tobey Maguire, las cintas de los X-Men a cargo de Bryan Singer y otras cintas no tan memorables como Ghost Rider, Elektra o Fantastic Four de una calidad bastante cuestionable, algunas pegaron más y otras menos, pero claramente se veía con buenos ojos a las cintas basadas en superhéroes como algo lucrativo y atrayente al público.
Por lo que, en 2008, es que saldría esta película de Hulk después del estreno y el éxito que había tenido la primera película de Ironman protagonizada por Robert Downey Jr. como Tony Stark, y que, en cierta forma, se buscaba apenas en ese entonces hacer una especie de universo cohesionado entre películas, siendo está otra de las piedras angulares cuando el UCM todavía no estaba del todo pre establecido y todavía andaba rondando en sus etapas más experimentales...
Ya que hasta ese entonces Marvel Studios todavía no había sido comprada por Disney, por lo que su destino en esta fórmula en ese tiempo todavía era bastante incierto y tratar de regresar a las taquillas después de su no tan prodigiosa aparición en 2003.HISTORIAL
PREVIO
Antes de entrar en materia, es importante profundizar en los orígenes, dado que el primer comic del personaje salió en 1962 de parte de Jack Kirby y Stan Lee (entre sus otros trabajos impresos como X-Men, Avengers, Fantastic Four), donde Bruce tuvo una vida complicada donde logro sobresalir y convertirse en un físico de gran nivel; así como llegó a formar parte de los científicos del Departamento de Defensa en Nuevo México, encargado de la investigación nuclear.
Tal intensidad lo hubiera aniquilado en décimas de segundo, pero algo dentro de sus genes hizo que tuviera una reacción donde se transforma en una bestia incontrolable cada vez que su rabia llegaba a niveles de intolerancia, es así como nacería Hulk como parte alterna de la vida de Bruce Banner, bebiendo mucho de la dualidad como Jekill/Hyde de las obras literarias, pero sin necesitar de una poción.
Donde la
furia de Hulk así como su incomprensión ha provocado que sea perseguido tanto por parte de la policía como los militares.
Dentro de su larga historia en
los comics ha incursionado en diferentes crossovers contra Superman, Batman,
Wolverine y otros personajes con los que ha tenido diferentes encuentros en el
universo Marvel.
La serie que fue un éxito a
finales de los 70´s tuvo bastante éxito y en ella aparecía Bill Bixby en el
papel del Dr. Bruce Banner y Lou Ferrigno, un físico culturista en ese tiempo
quien interpretaba al musculoso monstruo verde que emergía desde el interior de
Banner cuando este se ponía en punto de ebullición.
Ya varios años después es que
sacarían una cinta de Hulk en 2003 con Ang Lee en la dirección que venía de
haber tenido éxito por el filme de Crouching Tiger: Hidden Dragon, pretendiendo
marcar el regreso de Hulk a la pantalla y a pesar de que la idea y el concepto
sonaba bueno, pero no logró la aceptación plena del espectador y digamos que
puso verde de coraje a las taquillas.
Sería hasta el 2008 que Louis Leterrier buscaría reivindicar al Hombre Verde, siendo un trabajo superior al de su predecesor, con más acción y menos charla que fue lo que le faltó a la versión de Ang Lee, si bien muchos llegaron a interpretar esta película como una presunta secuela, al que algunas personas le llegaron a poner “Hulk 2” pensando que estaba conectado a la cinta anterior, a pesar de que los directores y actores habían cambiado.
Por lo que tomo un tiempo considerable para dejar en claro que no tenían ningún tipo de conexión entre una película u otra, además de que el origen de Hulk en esta película se aprecia en una escena introductoria mediante escenas tipo flashbacks para evitar el tedio de volver a contar los orígenes del personaje, una movida muy buena por cierto.
No está de más mencionar que Lou Ferrigno tiene sus cameos en las versiones fílmicas del 2003 y del 2008 interpretando a un guardia de seguridad.
LA
LUCHA INTERNA DE BANNER Y EL REGRESO DEL GIGANTE VERDE
Edward Norton supliría a Eric Bana y bueno, Hulk seguía siendo realizado en CGI, pero con un diseño más estilizado e imponente que para muchos sigue siendo la mejor versión realizada visualmente del personaje; así mismo la guapa Jennifer Connellly, quien ya había interpretado previamente a Betty Ross fue suplantada por la no menos atractiva Liv Tyler, por lo que esta cinta de Hulk buscó tener más acción que su predecesora que era una de las pretensiones del director para meter todos los ingredientes necesarios para una película más llevadera.
Su tranquilidad está en peligro, pues a cada instante es
perseguido por los militares comandados por el general Thunderbolt Ross, que a
su vez es el padre de su amada Betty Ross, quien pretende capturar a la bestia
de poder destructivo para utilizar para su beneficio.
El sentimiento de persecución en
cierta manera buscaba apegarse a lo visto en la serie de los 70´s, y por
supuesto a los comics, donde Bruce busca moverse en las sombras para intentar
pasar desapercibido y tener que moverse continuamente mientras intenta buscar
algún antídoto que le regrese la estabilidad y paz emocional para volver a
tener una vida normal con ayuda de Betty Ross.
Su involucramiento en el guion
permitió un Banner más introspectivo, lo que algunos fans consideran más fiel a
los cómics de Stan Lee y Jack Kirby, el diseño CGI de Hulk en 2008 es visto por
muchos como más imponente y estilizado que el de 2003, y muchos prefieren su
estética “monstruosa” frente al Hulk más suavizado de Ruffalo en películas
posteriores.
Por ejemplo, en American History X (1998),
tuvo conflictos con el director Tony Kaye, quien incluso pidió que retiraran su
nombre del proyecto debido a las intervenciones de Norton. En The Incredible
Hulk, su insistencia en reescribir el guion y su resistencia a ciertas
decisiones de edición (como reducir el metraje) alimentaron la percepción de
que es un actor con el que es muy difícil de trabajar.
En 2014, Norton dio su versión,
diciendo que dejó el papel voluntariamente porque no quería quedar encasillado
en un solo personaje, lo que podría limitar su carrera como actor en proyectos
diversos. Sin embargo, esta explicación contrasta con la de su equipo, que
afirmó que Marvel lo excluyó. Es probable que la verdad combine ambos factores:
Norton quería más control creativo, y Marvel prefirió a alguien más alineado
con su visión.
Por desgracia después de este filme no hubo más películas de Hulk en solitario hasta el momento, por el hecho de que Universal Pictures posee los derechos de distribución de películas en solitario de Hulk, lo que limitó las posibilidades de una secuela directa de The Incredible Hulk.
Esto pudo influir en la decisión
de Marvel de no invertir más en la visión de Norton, que incluía ideas presuntamente
para una segunda película con The Leader como villano. Ruffalo, al no encabezar
una película en solitario, encajaba mejor en el modelo de apariciones
secundarias en el UCM.
Mark Ruffalo ha dicho en entrevistas (como en GQ, 2024) que una película de Hulk es “muy costosa” y que Marvel usa al personaje con moderación por razones financieras.
Además, la cuestión de los derechos de
distribución con Universal ha sido un obstáculo histórico, aunque esto podría
cambiar si los derechos efectivamente volvieron a Marvel en 2023, como tanto se
ha mencionado en estos años.
The Incredible Hulk (2008) es, hasta la fecha, la representación cinematográfica más fiel y completa del Gigante Esmeralda en términos de capturar su tragedia, fuerza bruta, y narrativa de fugitivo, superando a la película de 2003 y las apariciones secundarias de Ruffalo en los posteriores proyectos del UCM, aunque también bastante infravalorada. La actuación de Norton y el diseño visceral de Hulk la convierten en la mejor película en solitario del personaje.
Comentarios
Publicar un comentario