STREET FIGHTER II: THE ANIMATED MOVIE
Si bien se puede hablar mucho
sobre sus versiones en videojuego que es donde más sobresale, otro punto importante
son sus adaptaciones, tanto las live action que dejaron mucho que desear en un
intento fallido por llevar a esta franquicia a la pantalla grande, la más
conocida es aquella protagonizada por Vandamme que interpreta al personaje de
Guile en el papel estelar y que fue bastante decepcionante.
Otra que sacaron varios años
después protagonizadas por Kristin Kreuk (la que interpretaba a Lana Lang en la
serie de Smallville Superman por si no la ubican), subtitulada The Legend of Chunli que
simplemente fue nefasta y de una calidad más deplorable que la anterior, por
desgracia ninguno de las 2 le hizo justicia a su contra parte del videojuego,
resultando ser una completa aberración.
Sin embargo, cuando hablamos de sus adaptaciones al anime ahí cambia completamente la cosa, sobre todo cuando se toca el tema de aquella película animada de parte del director Gisaburu Sungii que cuido todo a la perfección para no defraudar a ninguno de los fans de Street Fighter, así como del manga y anime en general.
En el cual también estuvo involucrado en la serie animada de SFII: Victory creada para la televisión. Pero en este caso, me centraré solamente en la película animada.
Historia:
Bison, el líder de una
organización terrorista conocida como Shadowlaw, por años, se ha dado la tarea de
buscar a los mejores peleadores del mundo, fijando su objetivo en Ryu, un
peleador viajero que desde la infancia practicaba artes marciales con Ken
Masters.
Donde Sagat termina siendo derrotado por Ryu que realiza un corte en su
pecho con un poderoso “Sho Ryu Ken” que le dejaría grabada aquella cicatriz
como señal de su derrota.
Bison por su parte, al no
conseguir dar con el paradero de Ryu, que se la pasa viajando de un lado a
otro, intentará dar con su amigo de la infancia, Ken, para usarlo como carnada
para atraer su atención, al tiempo que el coronel Guile intentará hacer equipo
con Chun-Li para detener a Bison y a la organización Shadowlaw.
Bueno, analizando esta película en calidad de contenido, muchas veces ha habido quejas frecuentes que los gringos generalmente cuando adaptan este tipo de material de películas basados en videojuego en formato live action, generalmente apuntan a ser un desastre, sin embargo, cuando la traslación es del videojuego en un formato estilo CGI o Anime, es cuando la cosa cambia, y esta película estilo anime es un ejemplo perfecto de que cuando se adaptan a estos formatos el resultado tiende a ser más satisfactorio.
Aun así, el viaje de Ryu y Ken en esta película animada mientras van peleando e interactuando con otros personajes, al mismo tiempo que se va desenredando el hilo de las intrigas desde las sombras de Shadowlaw es menos forzada y más sobria que aquella adaptación live action escrita y dirigida por Steven E. de Souza que muchos vieron en su momento.
En sí no es que la trama de esta
película animada sea muy compleja, puede pecar de ser bastante simple y hasta
predecible, pero si está mejor trabajada que sus contrapartes live action.
Sus puntos más fuertes, es que
cuenta con una animación de alta calidad para la época en la que fue lanzada y
que ha envejecido muy bien como el buen vino sin sentirse que el paso del
tiempo le haya cobrado factura, con escenas de acción muy bien animadas y una
buena fluidez en los movimientos de los personajes.
Otra cosa a calificar es el tema del doblaje, si hablamos del doblaje japonés, simplemente no hay quejas, se nota el profesionalismo con el que fue llevado a cabo, por el contrario, si hablamos de las versiones dobladas en inglés, está llega a carecer de la misma calidad que su contraparte japonesa lo cual le resta puntos.
También está el tema del
doblaje latino entre el doblaje mexicano que se hizo en Intersound y el doblaje
colombiano de parte de Centauro Comunicaciones, si bien este tema de comparar
doblajes con re doblajes siempre es un tema controversial, acá estaría en un
tema debatible, algunos podrán gustarle más el mexicano o el colombiano,
dependiendo de la perspectiva y opinión de cada quien.
De hecho, antes de que se me
olvide mencionar es que los cambios que se hicieron en la película se verían
reflejados en la saga de Alpha que bebería y tomaría como punto de retro
alimentación esta película, como poner a un Bison hiper musculoso, la melena de Ken, la pelea final de Ryu y Ken vs Bison en una zona desolada e inhóspita, escenarios
como el inicial.
En fin, que entre todas las adaptaciones animadas esta versión es realmente fantástica, ya que logro realizar un mejor trato, una obra maestra de la animación de los 90´s y una auténtica adaptación del videojuego.
Me ha tocado leer y escuchar con frecuencia que la película de Street Fighter con Vandamme es buena de lo mala que es solo por un tema de nostalgia, pero la verdad es que esa película live action junto con la que le siguió después protagonizada por Kristin Kreuk sigue siendo una porquería.
ResponderBorrarEn cambio esta película animada realmente capta el espíritu y la esencia de Street Fighter de manera más atinada y en todo su esplendor, a esa gente le falta aprender visualizar lo que realmente es una obra de calidad y con esmero...